Regresemos a los fundamentos educativos
Miguel Ángel Pérez Reynoso* Según Antoni Colom, los fundamentos de la educación son de tres tipos: a) Garantizar para el desarrollo humano un paquete valoral, que asegure a su vez el respeto, la sana convivencia y una relación armónica con la naturaleza y, junto a ello, la utilización de todas las capacidades y posibilidades humanas. […]
Orejas
Jorge Valencia* Las orejas no se prestigian por la forma que tienen, sino por las cosas que escuchan. Lo que oyen las amolda. Las grandes parecen hechas para escuchar sonidos más lejanos: un perro en lontananza, una campana de un templo, un avión a cien kilómetros de altura… Las pequeñas, en cambio, perciben matices sutiles […]
Educación vial
Luis Rodolfo Morán Quiroz* Sobre todo en las épocas vacacionales de Semana Santa y Pascua, hemos visto que las autoridades sacan a los confines de algunas ciudades mexicanas algunos vehículos muy chocados y los rodean de letreros de advertencia: “conduce con cuidado”, “tu familia te espera”, “no mezcles alcohol y gasolina”. En algunas ocasiones […]
Días de guardar y días para actuar
Miguel Ángel Pérez Reynoso* Carlos Monsiváis, en una de sus principales obras, a la que llamó: “Días de guardar”, dicho título, refiere a que los días relacionados con la Semana Santa y de Pascua se les distinguió como días de guardar, o también se les conoce como la Semana Mayor. En nuestro calendario escolar y […]
22 de abril de 1992
Miguel Bazdresch Parada* Para quien no vivía en Guadalajara en 1992, o tenía poca edad, conviene recordar un hecho lamentable y trágico, el cual envolvió a la ciudad en un silencio ominoso, y en el inevitable circo siempre relacionado con las tragedias inesperadas y a ratos capaz de desvestir el ropaje de gobiernos y de […]
Noticias
Revistas
Editoriales
Diez años de educ@rnos (julio-diciembre 2024)
Libro completo libro-completo Índice indice [...]