Lo que dividen los virus lo unimos las y los educadores

 en Miguel Ángel Pérez Reynoso

Miguel Ángel Pérez Reynoso*

Como parte de los trabajos de la Licenciatura en Pedagogía dentro del sistema de Unidades de la UPN en nuestro estado estamos cerrado semestre esta semana y dentro del curso de América Latina Sociedad y Educación las alumnas de 4º semestre de dicha licenciatura elaboraron un video que recupera y sintetiza todo lo que hicimos en el curso.
De ahí surgen algunas reflexiones:

a) Los educadores y educadoras de América latina estamos unidos aún en el distanciamiento, la expectativa para estos estudiantes de Pedagogía es que querían conocer, aunque fuera de forma mediada al continente en donde hemos nacido: su historia, sus problemas, su cultura y sus tradiciones y resistencias; pero, ¿por qué no viajar y recorrer el continente a todo lo largo de su columna vertebral, en esto que le llaman los intercambios académicos?, ¿por qué los estudiantes de la UPN prácticamente están vetados para acercarse de manera directa a conocer cómo se forma y cómo se educa en países de la región pasando por el centro y hasta el sur del continente?, las alumnas establecieron un compromiso desde el primer día del curso que lo cristalizan.
b) El gran problema de la contingencia por el COVID–19 ha estado asociado a otros muchos problemas, pero en este contexto no sabemos cómo lo han estado enfrentando los educadores del continente, el riesgo por el virus se ha generado en el plano mundial debido a la disputa de las grandes potencias por hegemonizar mercados, posiciones, economía, poder tecnológico y mediático, etcétera. Lo que dividen los virus lo unimos los educadores, en el vídeo se nota ese interés por responder positivamente aún en la adversidad.
c) Sería bueno tener un recuso que nos garantizara el acercarnos a conocer cómo le están haciendo en otros países de la región para enfrentar la contingencia, qué están haciendo en Chile, Argentina, Brasil o los países pequeños de centroamérica como Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y en general los 17 países continentales y el resto de los países insulares de nuestro continente, es importante globalizar las iniciativas pedagógicas, las buenas experiencias, las buenas prácticas aun en la contingencia.
d) En el curso al que se hace mención, el interés central estuvo pensado en entender la educación y la cultura desde América latina, teniendo como punto de partida el llamado “descubrimiento” y la posterior conquista. Ahí nos detuvimos a problematizar esta serie de fenómenos, la perspectiva europea invasiva, expansionista saqueadora y nuestra limitante por motivos religiosos de los originales americanos. Por ejemplo y leyendo a Eduardo Galeano se ve el caso de la ciudad de Potosí en Bolivia, el centro de abastecimiento de oro y plata en beneficio de los conquistadores (hoy una ciudad olvidada, abandonada, después de haber sido saqueada).
e) En lo personal, desde este espacio hago público un espacial reconocimiento a las alumnas de cuarto semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional campus Guadalajara. Y en este marco todas ellas merecen mejores condiciones de formación como pedagogas, que pronto el sistema de becas y de intercambio les den la oportunidad de conocer cómo es la educación del resto de los países de la región para convertirse en pedagogas mexicanas en proyección de la clave latinoamericana.

*Doctor en educación. Profesor–investigador de la UPN Guadalajara, Unidad 141. mipreynoso@yahoo.com.mx

Comentarios
  • María Fernanda Mosqueda

    Y aunque el diagnóstico en sí no se ha concluido quedará en proceso y la intervención solamente se quedara en bosquejada.

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar