La Nueva Escuela Mexicana: duro porvenir

 en Marco Antonio González

Marco Antonio González Villa*

Al igual que toda reforma y cada propuesta de modelo educativo, la NEM enfrenta una serie de adversidades que llevan a reflexionar en torno a las posibilidades reales que tiene, primero para consolidarse y segundo para brindar los resultados esperados, los cuales, también como cada modelo, se plantean hacia ideales muy lejanos de la realidad, partiendo de una base formativa y un perfil de estudiantes y docentes igualmente ideales.
Teóricamente, está sostenido por un enfoque decolonial y una base política de izquierda, lo que ya de entrada presupone la búsqueda de transformación de una realidad social en la que se promueva la erradicación de la desigualdad y la pobreza, así como la inclusión de todo niño, niña y adolescente independientemente de cualquier factor social o característica física cognitiva que posea.
Pero el logro de las metas y perfiles ideales no depende solamente de que se plasmen en diferentes documentos y se solicite a las escuelas la realización y aplicación de diferentes programas y proyectos, con sus respectivas evidencias, claro es, para que, con el paso del tiempo, podamos medir los alcances que tuvo realmente la NEM.
Sin embargo, antes de pensar en los resultados, tendríamos que pensar en el aquí y el ahora, es decir, en un diagnóstico de las condiciones presentes para poder saber sobre qué trabajar antes de pensar que mágicamente todo se logrará. Así, tendríamos que hacernos una serie de preguntas que nos sirvan de base para proponer capacitación y formación para docentes y otros miembros de la comunidad, por ejemplo ¿cada docente tiene claridad en torno a lo que significa un enfoque decolonial?, ¿sabe de sus bases epistemológicas y la visión de sus principales representantes?, ¿qué significa tener un modelo educativo soportado por una plataforma política de izquierda?, ¿cuál es el sentido social de los proyectos comunitarios pensados desde la izquierda?, ¿se puede conseguir una conciencia histórica sin tener una conciencia de clase?, ¿cuál es la importancia de los saberes y conocimientos de los pueblos originarios?, ¿por qué y de qué manera las habilidades socioemocionales forman parte de los enfoques decoloniales?, ¿cómo se logra desarrollar el pensamiento crítico en los y las estudiantes?, ¿cómo se puede valorar que cada docente posea un pensamiento crítico y una conciencia histórica?, ¿se tiene claro que existe una necesidad de que cada docente posea una formación interdisciplinaria que le permita mirar un fenómeno objeto y realidad desde, al menos, dos disciplinas y corpus teóricos diferentes?, ¿se puede impactar y transformar la realidad cuando la criminalidad y la impunidad no se combaten política y legalmente?, ¿por qué las becas no han erradicado la deserción, así como tampoco las conductas delictivas de adolescentes?, ¿por qué se minimiza y no se aborda el impacto socioeducativo del abandono parental físico, económico o psicológico?, ¿cómo trabajar la Nueva Escuela Mexicana con docentes detractores del partido en el poder?
Buscar dar respuesta a algunas de estas preguntas, desde un inicio y no sobre la marcha o al final, podría sentar mejores condiciones, sino para garantizar, al menos sí para ofrecer mejores resultados antes de que venga la alternancia política. Pero, obviamente, esta es mi humilde opinión y perspectiva que no se compara con la de aquellos que, con toda seguridad, contemplaron todas estas variables al momento de proponer y defender la Nueva Escuela Mexicana. Tal vez es sólo curiosidad, pero valdría la pena que nos dieran respuesta a algunas de estas preguntas, como simple ejercicio, ¿no?

*Doctor en Educación. Profesor de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. [email protected]

Comentarios
  • Martin Linares Ramos
    Responder

    El dedo en la llaga. Se prioriza la prospectiva y se minimiza el diagnóstico serio que posibilite el abordaje, también con seriedad, de la problemática identificada y jerarquizada. Así cómo?

Deja un comentario

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar