Jorge Valencia* Chabelo se murió por fin. En el imaginario colectivo, su edad -que no era para romper un récord: 88- sirvió para formular toda clase de chistes hiperbólicos acerca de su [...]
Jorge Valencia* Desde que nuestros antepasados bajaron de los árboles y desarrollaron las piernas como forma de locomoción, correr se convirtió en una forma de la supervivencia. Huir de los [...]
Jorge Valencia* La evidencia más contundente de que estamos vivos es que nos duele la cabeza. Nos duele “la nuestra”. Nos duele porque tenemos. Para sentirlo se necesita tener cabeza y estar [...]
Jorge Valencia* Todos necesitamos a alguien que nos haga sentir mal. Se le paga a un psicólogo para evidenciar nuestros yerros: el origen de la estupidez y nuestra incapacidad para remediarlo. Se [...]
Jorge Valencia* El mal también puede desearse. La creatividad fomenta cierta forma de maldad remota. Quienes tienen virtudes narrativas innatas, imaginan tramas donde las personas aborrecidas [...]
Jorge Valencia* Los chats son una depurada forma de la intromisión. Gracias a su inoportuna implementación, estamos disponibles todo el tiempo para todos. La vida privada se ha convertido en el [...]
Jorge Valencia* Dormir es un acto de insolencia. El durmiente se abandona a la inconsciencia mientras el mundo rueda. En ese estado onírico, la lógica pierde sus lindes y las cosas toman otros [...]
Jorge Valencia* Cambian su casa por un cuarto con vista al jardín. Y una familia, por otros que es mejor no ver ni oír. Su libertad se deduce por las sonrisas en el desayuno o la mala cara con [...]
Jorge Valencia* Sociedades post-productivas, los asilos son espacios donde los recuerdos son la única industria, pero no hay quien los consuma. Los ancianos se recluyen sólo para no hacer nada. [...]
Jorge Valencia* Quienes no fuman, celebran con alegría fascista la nueva ley antitabaco que condena a los consumidores de este producto a practicar su vicio en calidad de proscritos. No obstante [...]