Jorge Valencia* Si la vida comenzó en el mar, los anfibios evolucionaron por miedo. Huyeron de los depredadores y encontraron refugio en la resequedad de la tierra, donde sus aletas se [...]
Jorge Valencia* La familia es la base de la sociedad, dicen. ¿La familia de quién?, preguntan los escépticos. La primera impresión de la existencia de los otros la obtenemos a través de los [...]
Jorge Valencia* Después de “mexicanos, al grito de guerra”, y antes de “… tu madre”, la expresión “échale ganas” define nuestra identidad nacional. [...]
Jorge Valencia* A las comunidades antiguas algo les quedó claro: el grado de evolución de su civilización sería juzgado por la precisión de sus calendarios. Los mayas, los egipcios y los celtas [...]
Jorge Valencia* Nuestra civilización ha logrado hacer del ruido el sello característico de nuestra identidad. Nuestra condición y esencia: somos los que hacen escándalo. El silencio nos incomoda. [...]
Jorge Valencia* Juan Villoro dice que el medio de comunicación más eficiente en nuestro país es la comida. Entre los huevos con jamón y el jugo de zanahoria, los mexicanos celebramos las [...]
Jorge Valencia* El único silencio posible es la muerte, dicen. Siempre hay un ruido que oír: el escape de una motocicleta o el aleteo de una mosca. La vida se manifiesta a través de múltiples, [...]
Jorge Valencia* Consiste en una imitación del profe a cargo de los niños de secundaria más vagos. A cambio de un punto en Matemáticas, el elegido acepta repetir en público lo que hace en corto [...]
Jorge Valencia* Casi todos tienen una madre que festejar. Algunos, aún viva. Quienes no tienen madre, tampoco tienen corazón. Festejarla refiere a alguien bien nacido. Alguien que reconoce la [...]
Jorge Valencia* Hace algunas generaciones, ser niño consistía en padecer procesos de formación que comenzaban con la escuela forzosa y terminaban con la obligación de tender la cama. Los [...]