Días de guardar y días para actuar
Miguel Ángel Pérez Reynoso* Carlos Monsiváis, en una de sus principales obras, a la que llamó: “Días de guardar”, dicho título, refiere a que los días relacionados con la Semana Santa y de Pascua se les distinguió como días de guardar, o también se les conoce como la Semana Mayor. En nuestro calendario escolar y […]
22 de abril de 1992
Miguel Bazdresch Parada* Para quien no vivía en Guadalajara en 1992, o tenía poca edad, conviene recordar un hecho lamentable y trágico, el cual envolvió a la ciudad en un silencio ominoso, y en el inevitable circo siempre relacionado con las tragedias inesperadas y a ratos capaz de desvestir el ropaje de gobiernos y de […]
El trastorno dualdolescente. Entre la hiperactividad y sentirse solo
Luis Christian Velázquez Magallanes* El gobierno federal ha puesto en marcha una campaña que tiene como objetivo el desarrollo de hábitos de vida saludable. El pretexto, por si se necesitara alguno, se encuentra en una campaña preventiva contra las adicciones. Las escuelas recibieron textos, tanto para docentes como para las familias, en donde se […]
Vargas Llosa no quiso ser maestro
Rubén Zatarain Mendoza* Decidió ser escritor de tiempo completo y lo hizo bien. El dominio de la lengua española y su capacidad narrativa viven en sus novelas, en los personajes que dan vida a sus historias. Sus galardones quedan ahí como muestra de su calidad, desde el premio Príncipe de Asturias, el premio Miguel de […]
¿Qué estudiante se mira y cuál se imagina?
Marco Antonio González Villa* Cada propuesta y política educativa, cada teoría, cada modelo y/o cada enfoque sería preciso analizarlos desde la idea que tienen con relación a la categoría de normalidad, los fines de la educación para las y los estudiantes, así como los valores o bien los problemas sociales a los que se intenta […]
Noticias
Revistas
Editoriales
Diez años de educ@rnos (julio-diciembre 2024)
Libro completo libro-completo Índice indice [...]