De tin marín, de do pingüé… o la decisión del nuevo secretario de la educación en Jalisco
Jaime Navarro Saras* Estamos a poco más de dos semanas que inicie un nuevo gobierno en Jalisco (con Pablo Lemus al frente) y seguimos sin saber quién será el nuevo secretario de educación para los próximos seis años. Sabemos que desde que fue ratificado el gobernador de MC por el INE, este personaje se ha […]
Perros
Jorge Valencia* para Simona Los perros son animales cuya evolución es más depurada que la nuestra. Proceden de los lobos salvajes. Nosotros, de los sicarios de la Santa Inquisición. Su supervivencia dependió de su costumbre gregaria. Dentro de sus sociedades originales definieron de manera sensata roles y funciones que permitieron la crianza, la […]
Los rezagos y la agenda pendiente al interior del sistema de la Universidad Pedagógica Nacional en México
Miguel Ángel Pérez Reynoso* Así como en la obra de “Esperando a Godot” de Samuel Beckett, como también en “El coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez, de esta manera, también la comunidad nacional universitaria de la UPN sigue esperando que el nuevo congreso de las cámaras de diputados y senadores terminen […]
El triunfo de Donald Trump y las implicaciones para EEUU, América Latina y México
Miguel Ángel Pérez Reynoso* El pasado martes 5 de noviembre, se llevaron a cabo las elecciones para elegir presidente del vecino país del norte. En dicha contienda ganó por segunda ocasión el candidato Donald Trump del partido republicano. Para muchos ésta es una mala noticia, debido al carácter brabucón y amenazante del candidato ganador. En […]
Parámetros referenciadores
Carlos Arturo Espadas Interián* En artículos anteriores se ha mencionado el concepto parámetros referenciadores; se ha desarrollado un poco, pero faltan elementos. Por un lado, los parámetros referenciadores se adquieren; por tanto, en palabras de Pierre Bourdieu, se estaría hablando de un proceso de incorporación. Este proceso de incorporación, aunque lo es de elementos que […]