Trabajar en los colectivos y sistematizar la experiencia de un año. La última sesión del CTE
Miguel Ángel Pérez Reynoso*
Con una mirada en retrospectiva y con la intención de cerrar el ciclo escolar, a las y los docentes de educación básica, desde preescolar hasta la secundaria, les han dado indicaciones para que asistan a la última jornada de trabajo del Consejo Técnico Escolar (CTE) este lunes 14 y martes 15 de julio.
La intención es reflexionar en colectivo lo que se hizo (y lo que no se pudo hacer) en este ciclo escolar que ya ha concluido para alumnos. No le encuentro mucho sentido a que, después de un año extenuante y lleno de miles de situaciones ambivalentes, se les cite a docentes previo al descanso del receso escolar. Qué sentido tiene cuando las escuelas quedarán cerradas muy pronto.
En todo caso, se trataría de hacer un ejercicio de bisagra entre el año que concluye para vincularlo con el ciclo escolar que arranca para docentes en agosto y, después de muchos años, para niños y niñas iniciará el 1° de septiembre.
La ventaja de esta jornada de cierre es que de nueva cuenta se encuentran los integrantes del colectivo escolar. Pasar del pensamiento individual al pensamiento colectivo es una de las ventajas de la nueva propuesta de trabajo en la etapa reciente de la NEM (Nueva Escuela Mexicana).
El trabajo al interior de los colectivos tiene una ventaja enorme, la cual no siempre ha sido bien aprovechada. En el colectivo, se pasa de pensar del yo al nosotros. Aparte de la ventaja de involucrar a todo el personal, se rescatan los saberes y los talentos individuales en la perspectiva de un proyecto común que es colectivo.
Además, al interior del colectivo, se fomentan valores que comenzaban a perderse en el profesorado, como el de la solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua, la empatía y la capacidad de pensar en los demás, como se piensa en uno mismo.
En términos de trabajo educativo, la dinámica al interior de los colectivos escolares es reflexionar en torno a la práctica educativa que cada docente hace y a las formas (propuestas por los integrantes del colectivo) de hacerlo mejor.
Es importante que, al interior de los colectivos escolares, se organicen círculos de estudio, ya sea como parte de cursar un grado académico (programa de maestría) o por el solo hecho de estudiar para actualizarse. En estos momentos, en que prácticamente la gran mayoría de material bibliográfico se consigue digitalmente, es necesario que los docentes estudien en colectivo, con el compromiso de la mejora y para hacer mejor su trabajo.
Sería bueno tener acceso a algunos productos finales de esta sesión de cierre del CTE, en el marco del ciclo escolar que ha concluido. El mes de agosto de este 2025 se abrirá una nueva página, en un libro blanco, pero ese texto apenas está por escribirse.
*Doctor en Educación. Profesor-investigador de la UPN Guadalajara, Unidad 141. safimel04@gmail.com