Realización del I Foro Nacional de Investigaciones sobre la Apropiación de los Colectivos Escolares del Plan de Estudio 2022

 en Miguel Ángel Pérez Reynoso

Miguel Ángel Pérez Reynoso*

El pasado jueves 20 de este mes se llevó a cabo en la Unidad 061 de la UPN en la ciudad de Colima, el primer Foro sobre Investigaciones Acerca de la Apropiación Curricular del Plan 2022. Dicho evento fue un verdadero monumento académico dedicado a la reflexión acerca de la relación entre la investigación y el cambio curricular a partir de la puesta en marcha del Plan de Estudio 2022.
Para un solo día de actividades, el formato estuvo especialmente cargado de actividades. Todo comenzó con la conferencia central por parte de la Dra. Rosa María Torres. rectora hasta este momento de la UPN, con el tema “Investigación de prácticas y experiencias del Plan de Estudios 2022”. Su intervención fue una excelente disertación para entender nuevas aristas en la relación entre el cambio curricular y la investigación educativa. Planteó nuevas preguntas y la necesidad metodológica de buscar mejores formas de acercamiento con las y los docentes de educación básica, que trascienda la recuperación narrativa y se exija una nueva manera de entender analíticamente el vínculo entre cambio curricular, práctica docente e investigación educativa.
Después de la intervención de la Dra. Torres, hubo un panel de expertos con la participación de académicos que dieron a conocer investigaciones concluidas. Los ponentes fueron: Xóchitl Leticia Moreno Fernández, de la Dirección General de Diseño Curricular de la SEP, compartió los hallazgos generados de una investigación cuantitativa de largo alcance acerca de cómo han vivido la apropiación y la puesta en acto las y los docentes en servicio.
Continuó la Dra. Graciela Cordero Arroyo, directora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC: aquí hago un paréntesis para mencionar que dicho instituto hace investigación para el uso exclusivo del titular de la Secretaría de Educación en el estado de Baja California (BC); éste es un buen ejemplo a seguir.
Siguió la Dra. Noelia Anahí Sarabia Sáenz, de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Sonora, quien compartió, de igual manera, algunos hallazgos de una investigación que llevaron a cabo en dicho estado con docentes de todos los niveles de educación básica.
Más adelante fue el turno del Dr. Fernando Iván Ceballos Escobar, también del IIDE de la UABC. Compartió los resultados de una investigación llevada a cabo entre los estados de Colima y BC.
Como cierre del panel, el Dr. Oscar Reyes Ruvalcaba, responsable de la organización de este evento y líder académico de una investigación nacional, cuya primera fase ya ha concluido sobre apropiación curricular de docentes en servicio.
Los hallazgos presentados enfatizan los intentos desde las y los docentes que han formado parte de los diversos estudios, apropiarse de las intencionalidades curriculares del Plan 2022 y la detección de las diversas problemáticas encontradas en dicha tarea.
Después del panel al que me tocó moderar, por invitación de los colegas de la UPN Colima, se presentó un libro que recupera experiencias de investigación llevadas a cabo en la UPN de Colima. Los comentarios estuvieron a cargo del Mtro. Adolfo Núñez González, responsable de la Secretaría de Educación en el estado de Colima. Aquí abro un segundo paréntesis para enfatizar y valorar la presencia en casi todo el evento del Secretario de Educación de Colima que, sin protagonismos, ni alardes mediáticos (como sucede en otras entidades), estuvo presente escuchando e interviniendo cuando tuvo oportunidad. El Mtro. César Caderón Briceño y el Dr. Juan Carlos Yáñez Velasco, de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima, los comentarios al libro en cuestión y las intervenciones de los tres presentadores fueron una bella joya a la intelectualidad y al rigor y seriedad académicas.
Después del receso de comida, se instalaron tres mesas de trabajo, con la finalidad de conocer reportes de investigación de académicas y académicos de diversos lugares del país. Las mesas fueron de primaria, secundaria y telesecundaria, con ocho trabajos en cada una de ellas.
¿Qué se puede decir a manera de balance? Que este tipo de eventos inauguran una nueva forma de leer el curso de acción de las reformas educativas a partir de incluir el componente de la investigación que ayude a dichas iniciativas de cambio y de mejora.
El componente o la categoría central llamada apropiación curricular incluida en el Plan 2022 y que ha impulsado la SEP desde los años recientes, da cuenta de que es posible acercarse a conocer cómo o de qué manera la práctica docente se va moviendo a formas más claras en cuanto a la intencionalidad y el proceso educativo y su relación con los resultados obtenidos. Ante una pregunta de una asistente, de si las anteriores reformas se habían preocupado por llevar a cabo iniciativas de investigación como sucede en el Plan 2022, no se tiene una respuesta contundente, pero a modo de hipótesis se puede decir que NO, debido a que la racionalidad de la RIEB, del Plan 2011 y del Modelo Educativo estuvo pensada a partir de un interés político; no existía interés por investigar lo que políticamente se consideraba correcto.
Ahora la investigación acompaña a la puesta en escena del Plan 2022; los resultados pueden no ser halagüeños, pero es una forma basada en generar conocimientos al poder corregir, enmendar y clarificar el camino. Este Foro Nacional inaugura este diálogo de saberes entre la práctica de algunos docentes de educación básica y la generación de conocimientos. Enhorabuena.
Ante la pregunta si en Jalisco se hace investigación de este tipo, la respuesta es NO. Aquí se hace maquila académica a sobrepedido y a petición de parte. La investigación implica develar, conocer, encontrar elementos que subyacen a los fenómenos estudiados y al curso de acción de las políticas educativas y eso… en nuestro querido al estilo Jalisco no existe.

*Doctor en Educación. Profesor-investigador de la UPN Guadalajara, Unidad 141. [email protected]

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar