Instrucciones para colaborar en la Revista Educ@rnos
Normas para publicar
La revista educ@rnos es una publicación que aborda temas educativos y culturales, con perioricidad trimestral, que difunde trabajos de diferentes áreas de investigación.
El envío de un trabajo a esta revista compromete al autor a no someterlo simultáneamente a consideración de otras publicaciones. Los autores se hacen responsables exclusivos del contenido de sus colaboraciones y autoriza al Consejo Editorial para su inclusión en la página electrónica www.revistaeducarnos.com, en colecciones y en cualquier otro medio que decida para lograr una mayor difusión.
Se considerarán para publicación solamente aquellas colaboraciones que cumplan con las siguientes normas:
1. Los escritos deberán ser inéditos y estar relacionados con las temáticas y disciplinas que integran la revista.
2. Deberán estar redactados en español.
3. Sólo se aceptarán trabajos en formato Word.
4. Se deberá enviar el texto a la siguiente dirección electrónica: revistaeducarnos@hotmail.com. La redacción de la revista acusará recibo de los originales en un plazo de diez días hábiles desde su recepción.
5. Los artículos deberán ser trabajos de investigación, reflexiones teóricas, metodológicas, ensayos que dialoguen con autores, intervenciones que contribuyan a problematizar, debatir y generar conocimiento teórico y/o aplicado sobre los temas correspondientes.
6. Deben tener una extensión de 10 a 20 cuartillas (en fuente Arial 11, a 1.5 espacios. En esa cantidad de páginas deberá incluirse un resumen en español y otro en inglés (que no exceda 150 palabras), 5 palabras clave en ambos idiomas, acotaciones (sólo las necesarias), tablas y/o gráficos y bibliografía.
7. Las reseñas deberán ser valoraciones críticas de libros recientes en las que se indique su importancia y limitaciones. Deben tener una extensión de 3-5 páginas en Arial 11, a espacio y medio.
8. El título que encabeza la colaboración se escribirá en negritas. El nombre del autor y de la institución y/o departamento al que pertenece deberán ir al inicio del texto, en cursivas, después del autor.
9. Todos los textos originales deberán incluir la información siguiente: Nombre y currículum breve del autor (media cuartilla máximo), además de número de teléfono, fax, correo electrónico y domicilio.
10. En caso de que el trabajo incluya imágenes, éstas deberán estar respaldadas y ser enviadas por separado, en formato JPEG con una resolución de 300dpi.
11. Las citas textuales que excedan de 40 palabras se pondrán en párrafo aparte en Arial 10, sin comillas y con sangría del lado izquierdo de 1.5 cms. e interlineado de 1.0.
12. Las citas de libros y artículos se efectuarán dentro del texto de acuerdo a la siguiente forma (con base en el estilo APA):
a. Cita de un libro, haciendo referencia a una página concreta. Ej.: (Vygotski, 1998: 283).
b. Cita de un artículo publicado en un libro colectivo o en revista. Ej.: (Piaget, 1994).
13. En los artículos, las referencias bibliográficas de las citas aparecerán enlistadas al final por orden alfabético. En las notas al final de página solamente se podrá incluir comentarios adicionales, no referencias.
14. En las reseñas, las referencias de libros y artículos se efectuarán en los pies de página. No se enlistarán al final.
15. Las referencias se realizarán de la siguiente manera:
Libro
Schön, D. (1998). El profesional Reflexivo. Cómo piensa los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.
Capítulos en libros
Stobaer, G. (2010). Los tests de inteligencia: Cómo crear un monstruo. En Stobaer, G. Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata.
Periódicos y revistas
Amador, R. (2010). Modelos de redes en educación superior a distancia en México. En Sinéctica 34, 61-73.
Periódicos y revistas en línea
Unesco (2009). “Las nuevas dinámicas de la educación superior”. Disponible en: http://www.unesco.org/es/wche2009/resources/the-new-dynamics/
¿Los números de la Revista son temáticos? ¿Puede uno enviar su contribución a dictamen en cualquier momento?
Estimado César, si, en cualquier momento, tenemos una sección para textos libres sin que aborden la temática de la revista.
Saludos
Supe que tienen una convocatoria de un número especial sobre problemáticas de las Adolescencias y las Juventudes, pero no encuentro la convocatoria y temáticas, dónde puedo consultarla? Gracias.
Estimado Francisco, te remití a tu correo la convocatoria desde nuestro correo de hotmail.
Saludos
Buen día, estoy interesada en publicar con ustedes, en sentido tengo algunas dudas que quiero consultar:
1.- La revista es de convocatoria temática o abierta.
2.- Hay alguna convocatoria vigente
3.- La publicación cuenta con registro ISBN
De antemano mil gracias, saludos.
Gracias Carolina por contactarnos, en este momento estamos cerrando una revista sobre el tema de Jóvenes, pero aceptamos colaboraciones libres y sí, tenemos ISSN que es para revistas, el ISBN es para libros y también tenemos nuestros libros con registro.
Saludos
Hola que tal!!!
Buenas tardes
He leído varias publicaciones que ustedes poseen en el portal, y me e percatado que son ensayos o escritos vivenciales, entre la variedad de sus exigencias Napoleónicas, pregunto: ¿esto también aplica a los ensayos o a los escritos personales que tal vez sean de dos cuartillas o menos, como los que han publicado ustedes?
Gracias. Saludos a todos por esos lares!!!!
Fernando Salas
fersalg@gmail.com
Estimado Fernando, esos requisitos aplican solo para los artículos que se publican en la revista y no en el portal que, efectivamente, son textos editoriales de 2 a 3 cuartillas y en ese espacio escribe un grupo de colaboradores una vez por semana.
Saludos
Jaime Navarro Saras
Editor
Muy buenas tardes.
Desearía saber, si ustedes son una revista arbitrada e indexada?
Gracias.
Hay que cambiar el texto correspondiente a esta semana del 20 de octubre.
Lo acabo de enviar nuevamente al domicilio de la revista, pues repitieron uno de semanas anteriores…
Hola, me gustaría enviar un artículo para publicación en la revista, mi temática es sobre el currículo de educación básica, ¿se adecua a los temas que se publican en la revista?
Buenas noches, tuve la oportunidad de colaborar con ustedes en un número de la revista. Agradezco su apoyo. La pregunta es sí también puede existir una colaboración con ustedes en los libros que publican. Gracias. Saludos.
Hola Juan Rubén, los libros que editamos vienen de dos orígenes, libros como los realizados para el día del maestro son por convocatoria abierta, los otros son compilaciones de los artículos editoriales de todos los días y publicamos uno por semestre.
Saludos
Sr. Navarro. Sería tan amable de indicarme, ¿cuál es la temática central del próximo número (julio-septiembre 2020) de la revista?
buenas noches ¿puedo saber si la revista es arbitrada o indexada?
donde puedo encontrar la información sobre la indexacion de la revista
Soy docente en licenciatura, ¿aceptan narración de experiencia educativa ante el COVID-19 para este nivel educativo. Muchas gracias.
Claro, es para todos los niveles educativos y para todos los sujetos involucrados.
Saludos
Buenas tardes, mi nombre es Eliana. El motivo de mi contacto es obtener información sobre la publicación de una investigación es esta revista.
Qué condiciones debe reunir. Muchas gracias.
Buenas tardes, esa información la puedes consultar en la página de nuestra revista en el Banner Colaborar, en la parte superior a la derecha.
Saludos
Buenas tardes, si alguien tiene un libro ¿ustedes lo pueden editar? Si es el caso ¿costos?
Podemos hacerlo, mándanos las características y platicamos.
Saludos
Hola buenos días. Soy profesor de una Universidad Venezolana y estaria interesado en colaborar con ustedes en la evaluación y revisión de artículos de distintas índole. Saludos
Muchas gracias José, si lo requerimos nos ponemos en contacto contigo.
Saludos
Jaime Navarro Saras
Editor
¿Cómo se envía una contribución? ¿Qué datos del autor se deben enviar? ¿A qué dirección electrónica se envían?
Buenas noches señor editor. Enviamos una contribución par su evaluación y eventual publicación y no recibimos el acude recibido (ya se cumplieron los 10 días), por ello envío este correo para preguntarle si es que no recibió nuestro envío. Gracias.
Buenas tardes. Para enviar un documento existe alguna convocatoria? Lo puedo enviar en cualquier momento? Se puede hablar en el ambito educativo sobre temas de gestion educativa?
En este momento tenemos abierta una convocatoria para tratar el tema del covid y la educación, cerramos el 30 de septiembre, si no es del tema en cualquier momento lo puedes enviar y si cubre los requisitos lo publicamos
Hola:
Me pueden decir, a dónde mando mi escrito?, Ana Copado
anacopado@gmail.com
Saludos
revistaeducarnos@hotmail.com
Hola, buenas tardes.
Quiero saber sobre qué temática se abrirá convocatoria para este mes de noviembre.
Gracias.
El núm. 40 enero-marzo de 2021, que cerramos la semana pasada, será sobre el Covid-19 y su impacto en la educación; el núm. 41 abril-junio de 2021 es de aniversario y no tendrá una temática específica, cerramos el 31 de diciembre.
Saludos