Expo Material Didáctico Interinstitucional 2025

 In Carlos Arturo

Carlos Arturo Espadas Interián*

Con la participación de estudiantes de la Escuela Normal Oficial de León (ENOL) de las licenciaturas en Inclusión Educativa y Educación Primaria, así como de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113 León de la Licenciatura en Pedagogía, se realizó la Expo Material Didáctico Interinstitucional 2025. Este año se ha incorporado la frase “interinstitucional” para dar cabida a la participación de otras instituciones en futuras ediciones.
La primera se realizó en 2011, únicamente con estudiantes de la UPN Unidad 113 León. Se tuvo un periodo donde no se llevó a cabo y se reanudaron en el 2022 con la participación de la ENOL y de ahí, año con año, siendo 2025 la 5ª edición.
En función de la generación en turno con sus talentos, materializan distintos materiales, todos sustentados en elementos teórico-conceptuales, en el marco de una planeación didáctica desde enfoques diversos elegidos por los estudiantes.
Todo el proceso está basado en tomas de decisiones por parte de ellos, desde los referentes teórico-conceptuales, a partir de un menú que puede ser modificado, pasando por la elección del nivel educativo, grado escolar, materia o, en su caso hoy en día, Campo Formativo; el sustento didáctico que genera un formato de planeación para ser complementado por una didáctica específica y, para finalizar, pensar en una clase que permita trabajar a partir del conocimiento del grupo que ha sido observado en promedio durante diez días, pues cada equipo determina el número de observaciones que realizará.
Para esa clase se diseña un material didáctico, que cobra sentido en el marco de todo el trabajo previo de formación que direcciona y permite percibir que los materiales didácticos se diseñan con fines focalizados.
Todo el proceso responde al perfil de egreso de Pedagogía, toda vez que el Pedagogo debe comprender los distintos enfoques teóricos, tendencias y escuelas para poder diseñar, estudiar y comprender los procesos formativos del ser humano.
La formación del Pedagogo debe permitirle un diálogo multi e interdisciplinario que detone la comprensión del fenómeno educativo. Esa formación posibilita ir más allá de las tendencias oficiales o dominantes en educación, para repensar la formación humana y el fenómeno educativo desde perspectivas distintas.
Así, los materiales expuestos respondieron a distintas tradiciones, enfoques didácticos y teóricos, permitiendo en la práctica experimentar los efectos educativos en los niveles y grados elegidos, todo con el debido cuidado de contribuir en los procesos formativos de aula a partir de la detección de necesidades en concordancia con lo que se trabaja en cada grupo escolar donde decidieron adscribirse.

*Profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 113 de León, Gto. cespadas1812@gmail.com

Start typing and press Enter to search