En Jalisco otra educación es posible sin Recrea
Miguel Ángel Pérez Reynoso*
En Jalisco, a partir de este sexenio se ha optado por construir un proyecto diferente o alternativo al proyecto de la política federal. De esta manera, Recrea ha sido iniciativa local, un proyecto asociado a la creatividad, pero también a la improvisación. En los últimos días la iniciativa de Recrea ha tenido una especial difusión en medios y en redes sociales, más como campaña pensando en el siguiente sexenio que como recuento de lo que se ha avanzado en su proyecto específico.
Lo que predomina ahora o a lo que asistimos, es que Recrea se ha convertido en una caricatura de sí misma y lo que podemos observar es un excesivo triunfalismo, con un abuso mediático en donde se difunde lo que no se hizo, sino lo que les hubiera gustado haber realizado.
Desde su génesis Recrea pudiera definirse como una propuesta innovadora que NO CORRESPONDE ni a las demandas en contexto, ni tampoco a las necesidades educativas de la entidad. Recrea se fue construyendo en el camino a partir de la suma de esfuerzos y de talentos, pero su propuesta final quedó dividida en dos grandes segmentos:
A) Lo que se hacia abajo entre los educadores con muchos esfuerzos, a partir de poner en juego su capacidad de creación pedagógica.
B) Y lo que se publicitaba arriba una especie de “Recrealandia”, o sea, un mundo lleno de felicidad y sólo para el grupo compacto en torno al secretario y para el monólogo de poder que salía de la oficina central de la SEJ, pero que no trascendía en ningún otro espacio de la estructura educativa.
Ahora pudiéramos entrar al escenario del absurdo y repensar (a la distancia) la iniciativa de Recrea, ¿A qué necesidades educativas obedeció su diseño? ¿Cuáles son los problemas estructurales que se resolvieron en este sexenio? ¿A qué se debe la fanfarrona afirmación del gobernador de Jalisco, de que Recrea es el mejor modelo educativo de México? ¿De qué manera puede sostener semejante afirmación?
Lo más paradójico de este monumento a la paradoja, es que la educación en Jalisco pudiera caminar mejor, sino estuviera supeditada al proyecto Recrea; es decir, no nos hubiéramos perdido de nada relevante si Recrea nunca hubiera existido, debido a que la propuesta y la tendencia educativa de la NEM garantiza un mejor escenario para la educación en México, incluyendo, por supuesto, la educación en Jalisco.
Desde la perspectiva de docentes de a pie, ésos que viven abajo, la realidad que nunca llega a conocerse arriba; dichos docentes dan cuenta que los proyectos de Recrea que deberían de llevarse a la práctica, eran demasiado extensos, confusos y sin asesoría técnico-pedagógica que ayudara a entenderlos y poderlos traducir en acciones concretas.
En todo caso, los diseñadores y operadores del proyecto Recrea necesitaban revisar antes, mucho antes, cómo se diseña y se pone en práctica un curso de acción de políticas públicas locales en el terreno educativo y en donde se haga congruente la relación entre la política local con relación a la política federal, en donde, a partir de lo que demostró el gobierno de Jalisco con esta iniciativa, más que un horizonte de complementariedad, lo que se buscaba era una disputa por el poder y sólo por el poder.
Lo que tenemos al final es cómo se evalúan este tipo de proyectos o iniciativas gubernamentales. Lo más lamentable es la ausencia y una mínima mueca de autocrítica de un proyecto en el cual se ha gastado mucho dinero, y que nunca fue pertinente para responder a las necesidades educativas del estado. Al final, los resultados se plasman no sólo con cifras numéricas, sino también con evidencias y testimonios de todas las cosas que se hicieron con y contra y no sólo dar cuenta de una historia idílica que de nada sirve. Recrea es un monumento al engaño y al autoengaño, atrás de ello se esconde el despilfarro de recursos y el interés político de sus creadores.
Saben que ya se van y se están despidiendo a partir de publicitar lo que pudo haber sido, pero que no fue (como dijera Consuelito Velázquez).
*Doctor en educación. Profesor–investigador de la UPN Guadalajara, Unidad 141. [email protected]