El proyecto educativo de Jalisco debajo de la tormenta

 en Miguel Ángel Pérez Reynoso

Miguel Ángel Pérez Reynoso*

En términos reales y también metafóricos, una tormenta es una caída estrepitosa de lluvia, que dificulta la visión, que confunde, que desorienta a las personas que se encuentran abajo de ella, que distrae y que hace que las personas pierdan el rumbo o la dirección de hacia dónde se dirigen. Esto pasa con el proyecto educativo de Jalisco, el cual se encuentra desde hace muchos años debajo de la tormenta. Y no es que estemos en tiempo de lluvias, la tormenta de la que hablo, es simbólica.
El hecho de que el gobierno de Pablo Lemus como gobernador haya ratificado en la Secretaría de Educación, al mismo personaje que estuvo al frente de dicha Secretaría en el gobierno anterior, deja ver con claridad que ha prevalecido la presión política de los grupos de interés y las agencias encargadas de controlar la el sistema educativo local, por encima de desplegar un ambicioso proyecto de renovación y de cambio “Al estilo Jalisco”,
La educación en Jalisco, bajo la tormenta, da cuenta de que las decisiones se toman a partir de la ceguera institucional, la tormenta no les permite mirar con claridad una realidad que cada vez se ha tornado más compleja. Todas las acciones, junto con las decisiones dan cuenta, mucho más, de la improvisación que de un proyecto estratégico.
Educar y administrar la educación debajo de la tormenta, es una clara evidencia de la incapacidad de pensar o de establecer proyectos racionales, todo comienza con el equipo de trabajo y de colaboradores; se anteponen el amiguismo, la afinidad y los compromisos políticos, tal como ha sucedido muchas veces en educación, no son las o los mejores sino los más cercanos y fieles políticamente.
Tanto en el campo de la formación y la profesionalización de docentes como las iniciativas y propuestas de trabajo. El estilo institucional de administrar la educación en Jalisco, del actual grupo dominante, es que se ha insistido en realizar eventos mediáticos, lo cual está muy distante de la realidad. Un ejemplo claro, han sido los eventos que aparecen en Facebook y que han tenido que suspender el chat debido a tantos cuestionamientos por problemas de pago e incumplimiento de acuerdos, ¿ese es el proyecto educativo de Pablo Lemus?
El proyecto educativo local sigue debajo de la tormenta, cambiaron los logos y la publicidad coorporativa, cambiaron algunos personajes (pocos), en tanto, la inercia y la improvisación son la constante y el sello de la actual administración educativa.
Bajo un contexto caracterizado por la inseguridad y el riesgo constante, en donde Jalisco aparece en los primeros lugares de inseguridad, ello gracias a los crematorios y fosas clandestinas en donde, Jalisco es el primer lugar, según el investigador y exrector de la UdeG, Víctor Manuel González Romero.
Gobernar debajo de la tormenta significa no saber cuál es el rumbo que debemos seguir para continuar avanzando.

*Doctor en Educación. Profesor–investigador de la UPN Guadalajara, Unidad 141. [email protected]

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar