De cómo la niña se comió a la ballena

 en Rodolfo Morán Quiroz

Luis Rodolfo Morán Quiroz*

Parece imposible. Resulta impensable. Es inaudito. Nadie lo ha visto. No hay evidencias. Rastros no quedan. El caso que cuentan es que una niña logró comerse una ballena. ¿Cómo lo hizo? Muy despacito, en pequeñas mordidas.
Tal es el cuento, con moraleja incluida, de la niña tan pequeñita que logró comerse una ballena tan enorme. La moraleja viene a colación cuando se piensa en cómo es que se pasan los años: minuto a minuto, día a día. Y cuando uno mira atrás, siente que repentinamente las hojas de uno y de varios calendarios han sido ya arrancadas y superadas. Algunos minutos nos parecen más largos que otros: aquellos en que tenemos que esperar algo que ansiamos. Otros minutos nos parece que no han transcurrido y cuando volvemos a ver la carátula del reloj (o los números digitales en algún aparato manual que difícilmente logramos sacarnos de la cabeza)… se han escapado más veloces que el conejo blanco de Alicia. En especial si estábamos distraidos en preocupaciones o, para ser más precisos, en diversiones.
¿Cómo se concluye un ciclo escolar, se llega a una graduación, se culmina una tesis? Despacito, de minucia en minucia. Con cada tarea, cada actividad, cada ritual, gastamos, matamos o aprovechamos el tiempo que nos queda para lograr (o para malograr) nuestras metas. Hay quienes ven la tarea tan monumental que no se deciden a emprenderla. Que no dan la primera mordida y se desisten de escribir la primera “pa”, que podría convertirse en palabras, páginas, partes, apartados y de ahí a capitulados y a tesis de grado. Y de ahí a grados y posgrados.
Aquellos que no conocen el cuento de la niña que logró comerse una ballena temen que se les acabe el tiempo o la vida, o las ideas o la energía, o la inspiración o la respiración, antes de culminar con algunas de las etapas de su educación. Paradójicamente, hay quienes declaran que el tiempo de los cursos se les fue como agua, pero se resisten al trago amargo de dedicar tiempo a prácticas, servicio social, investigación, escritura, preparación y corrección de un documento recepcional.
Cosa fácil no es. Aburrida, tampoco. El tema, el problema y las fuentes a explorar, en todos esos momentos dedicados a explorar, escribir, entevistar, leer, organizar, de nuevo redactar, insertar y editar, son cuestiones que decide el estudiante. Con buena suerte, los estudiantes podrán realizar sus tesis con la ayuda de algún asesor que comprenda la pasión del estudiante por el tema, el problema, la demarcación, los orígenes de la información y las estrategias para analizarla e interpretarla. Con mala (o mejor) suerte, algunos estudiante se enfrentarán con quienes no les asesoren, sino que les señalen obstáculos a superar. Habrá algunos que lograrán ver más allá de las envidias y amargores de quienes proponen que el problema es insoluble y encontrarán opciones, modificaciones, versiones, derivaciones o reformulaciones a los problemas que surgen de una curiosidad apasionada que los incita a resolver, poco a poco y de pa en pa, los retos de su educación y, ya por escrito, de su documento recepcional.

*Profesor del Departamento de Sociología del CUCSH de la UdeG. [email protected]

Comentarios
  • Mariana De La Cruz Avalos

    El texto está dedicado especialmente a los estudiantes de universidad, el objetivo es entender el mensaje de “como la niña se comió una ballena”, con esta simple frase quiere que la audiencia entienda que la vida no es solo un momento, si no disfrutar el proceso, para que cuando voltee al pasado puedan ver un camino recorrido y no solo un instante pasado. También quiere transmitir que quizá el camino no sea fácil y se vea imposible al principio, pero el tiempo pasa tirando las hojas del calendario conforme pasa la vida aunque no se dan cuenta en ese momento cuantas llevan desperdiciadas. Hace énfasis en los trabajos y tareas a lo largo de la carrera, de las diferencias entre ellos mismos, mientras unos buscan procesos, investigaciones y cosas por descubrir, otros se plantean la palabra insoluble para ahorrar el trabajo. El texto parece muy reflexivo desde que se comienza a leer, da una perspectiva de la vida diferente, y deja pensando si de verdad estamos aprovechando las hojas del calendario en nuestra vida que nos estamos acabando a bocados, si de verdad estamos dejando un pasado al cual voltear y sentirnos bien de haberlo gastado bien.

  • EVELIN GALLARDO

    Muy buena e ingeniosa esta comparación de como una pequeña niña se comió una ballena, la cual interpretó en mi vida como una forma de como lo que vemos imposible se puede hacer posible, cuando vemos algo u creemos que somos incapaces de hacer pero aun así lo intentamos e iniciamos un gran recorrido que al terminar volteamos al pasado y miramos como pasamos y sobrellevamos cada obstáculo, como lo dice en el escrito un claro ejemplo es cuando se realiza un trabajo final como una tesis en la cual no solo es hacer el trabajo si no poner en práctica todo lo aprendido durante la carrera, además de cuando estemos elaborando la tesis todo el trabajo que debemos hacer y los obstáculos que se nos van a atravesar durante el camino pero cunado todo esto esté finalizado, volvemos a recordar cómo se sentía antes de iniciar todo este proceso, recordamos las dudas, miedos, etc. que nos pasaban por la cabeza al pensar que teníamos que atravesar por todo eso, comparado a lo pequeño e incapaces que nos pensábamos, así es como pienso se plantea en este cuento, quien iba imaginar que una niña se podría comer a un animal de semejante tamaño.

  • Sigrid Naidelyn Piñón Ramos

    Quien lo diría que una niña pequeña se pudo haber comido a una gran ballena, tan ilógico pero puede ser tan cierto a la vez que si te pones a pensar si imaginas aunque sea un poco pude que sea realidad, a lo mejor ella se la comió en un sueño, en una comida tocando con sus manos y acomodando unos chicharos como los ojos de la ballena y unos cuantos espárragos para hacer el contorno de la ballena así ella pudo comerse a una ballena enorme.

    Es tan curiosa la vida que cuando queremos que llegue un día tan especial que esperas con muchas ansias un gran festejo, a que llegue, te la pasas pensando día y noche por unos cuantos minutos de cómo sería te creas una hipótesis de cómo sería el día de la fiesta pasan los días y faltan dos días antes de la fiesta y no lo puedes creer ya está muy cerca por lo que tanto habías ansiado y esperando, creando ideas en tu cabeza, que curioso es el tiempo ¿verdad? es como lo describe esta moraleja días tan raros y extraños ansiosos a la vez. Así es como varias hojas del calendario estaban siendo quitadas dejando al descubierto una cuenta regresiva.

  • Hilda Guadalupe De Alba Díaz

    Es increíble como una encabezado como este “De como la niña se comió una ballena” nos ponga a pensar en que eso es algo imposible, ya que en ocasiones cuando alguien ve un reto que es demasiado grande, lo primero que se le viene a la mente es que es imposible, por eso es muy difícil creer que tan solo una niña, se haya comido una ballena, sin embargo, nosotros no sabemos todo el tiempo y dedicación por lo que la pequeña tuvo que pasar para lograr, nadie sabe si en algún momento la niña se aburrío y ya no quiso continuar comiéndose a la ballena, pero como ya sabemos ella no se rindió. Entonces creo que nunca nadie sabrá por lo que tendrás que pasar para lograr tus objetivos y no es como que si lo fueras a decir a cualquiera que conozcas, no sirve de nada quejarse. Si es necesario pedir ayuda para continuar con lo que debes de hacer, está bien, hazlo no eres un robot que ya viene con todo tipo de conocimientos, no tienes que sentir vergüenza, eres solo un humano y está más que obvio que solo tienes una vida, en la cual vas a cometer errores de los cuales debes aprender, para mejorar y crecer como persona, poco a poco.

    • Daniel González Gallegos

      Me resulta interesante la lectura de como lo dice en en forma de asombro el como una niña muy pequeña pudo comer una ballena , el como poco a poco pudo terminarla como tal pasa al cursar toda una carrera , un estudio ,un examen o cualquier tipo de trabajo que tengamos que hacer a lo largo de nuestra carrera universitaria , como tal el como ahí personas que nisiquiera intentan comerse esa ballena por diferentes miedos que los aquejan pensando en lo negativo en el tiempo que esto durará y tiempo que se pasa volando gente que no se da cuenta que es muy valioso el seguir estudiando con un paso a paso que resulta ser demasiado valioso , sin duda un acierto el poder iniciar y concluir una carrera , el hacer una tesis te resulte fácil o difícil en fin cumplir tus metas y adquirir muchos conocimientos.

  • Daniela Guadalupe López Rodríguez

    El artículo compara el como una niña se puede comer una ballena, con la trayectoria educacional de un niño o niña, que sinceramente el título nos sorprende al no poder imaginarnos como una niña puede hacer eso, pero se refiere a como, poco a poco se puede iniciar la escuela hasta lograr concluir una carrera universitaria con esfuerzo, dedicación, paciencia, etc, el como pasan los segundos, minutos, horas, días, semanas y años, el como se nos va el tiempo en la escuela, que en ocasiones no aprovechamos todo el material que tenemos a nuestro alrededor, desperdiciamos nuestro tiempo en cosas no relevantes. Está en nuestras manos el decidir continuar con una etapa educacional más, el invertir cada segundo en aprendizaje para después elaborar una tesis, lograr plasmar todos los conocimientos adquiridos durante toda la trayectoria escolar. No es fácil toda la trayectoria escolar, requiere de bastante tiempo y empeño, cada quien decide de que manera la interpretará. En el trayecto de la carrera universitaria se realiza una tesis, el texto específica esa etapa, la etapa de un universitario, dónde en esa tesis se verá reflejado todo el conocimiento que se logro adquirir si aprovechaste todo el material para aprender, por eso es importante que dediquemos el mayor tiempo al estudio, específicamente a nuestra carrera, a las dudas e intereses que tengamos en el camino, todo depende de nosotros. Es un artículo que nos invita a reflexionar, si estamos haciendo las cosas bien, si es lo que realmente queremos, debemos tomar nuestro tiempo para analizar nuestras acciones en el presente, porque de ellas depende nuestro futuro.

    • Erick Santiago Valadez Murguía

      “De como La niña que se comió una ballena” es un texto bastante interesante que relata como una alguien desde infante empieza a aprender, así esforzándose, aprendiendo más y más hasta haber alcanzado sus metas, mostrando como con esfuerzo puedes alcanzar tus metas.

  • Reyna Elizabeth Carrillo Ramirez

    “Como la niña se comió a la ballena” un pequeño fragmento de texto que te deja algo más allá que solo las palabras, consta de una reflexión tan valiosa como el saber apreciar cada parte, momento, esfuerzo, dedicación y constancia que le damos a cada una de nuestras metas u objetivos en la vida. Muchas de las veces nos sentimos agobiados o frustrados cuando el camino es largo y difícil, y si, habrá días en los que simplemente queremos rendirnos, pero siempre habrá ese destello de luz que nos ilumine el camino en donde nos detendremos a pensar y motivarnos a nosotros mismos, porque cada parte de ese camino valdrá totalmente la pena. En cada experiencia obtendremos un nuevo conocimiento que nos ayudara a crecer para seguir superando los retos que están por venir, porque no hay nada mejor que sentir la satisfacción de luchar con todas las fuerzas que nos quedan y llegar al final de ese camino, quizá cansados pero renovados de alma y mente y con ello estaremos preparados para emprender nuevos caminos, unos más difíciles que otros, pero ya no más con miedo sino con motivación y entrega. Porque lo más difícil no son solo los obstáculos sino la confianza que tengamos en nosotros mismos para realizarla con éxito. ¡No nos pongamos un limite para lograr aquello que vale la pena, porque cuando la meta es grande la satisfacción de lograrla es aún más!

  • Daniela Guadalupe Lopez Rodriguez

    El artículo compara el como una niña se puede comer una ballena, con la trayectoria educacional de un niño o niña, que sinceramente el título nos sorprende al imaginarnos como una niña puede hacer eso, pero se refiere a como, poco a poco se puede iniciar la escuela hasta lograr concluir una carrera universitaria con esfuerzo, dedicación, paciencia, etc, el como pasan los segundos, minutos, horas, días, semanas y años, el como se nos va el tiempo en la escuela, que en ocasiones no aprovechamos todo el material que tenemos a nuestro alrededor, desperdiciamos nuestro tiempo en cosas no relevantes. Está en nuestras manos el decidir continuar con una etapa educacional más, el invertir cada segundo en aprendizaje para después elaborar una tesis, lograr plasmar todos los conocimientos adquiridos durante toda la trayectoria escolar. No es fácil toda la trayectoria escolar, requiere de bastante tiempo y empeño, cada quien decide de que manera la interpretará. En el trayecto de la carrera universitaria se realiza una tesis, el texto específica esa etapa, la etapa de un universitario, dónde en esa tesis se verá reflejado todo el conocimiento que se logro adquirir si aprovechaste todo el material para aprender, por eso es importante que dediquemos el mayor tiempo al estudio, específicamente a nuestra carrera, a las dudas e intereses que tengamos en el camino, todo depende de nosotros. Es un artículo que nos invita a reflexionar, si estamos haciendo las cosas bien, si es lo que realmente queremos, debemos tomar nuestro tiempo para analizar nuestras acciones en el presente, porque de ellas depende nuestro futuro.

  • Gabriel Serrano Torres

    La lectura nos habla inicialmente de una niña que se comió una ballena y que las personas creían que era mentira que como una niña tan pequeña podría comerse algo tan grande y nos pone otros ejemplos de la vida los cuales nos ejemplifican esta situación hablándonos directamente a los estudiantes universitarios sobre la tesis y lo que implica realizar una tesis en base a la reflexión de ella que no solo debe ser cualquier tema es un tema de interés el cual tenemos que hallar agrado y entusiasmo al hacerlo es encontrar un problema y resolverlo y también que a lo largo del proceso y de nuestra vida encontráremos a personas quienes nos quieran frenar con sus comentarios negativos para querer hacernos sentir que no podemos, que no lo vamos a lograr, o que ni siquiera intentemos, pero el esfuerzo, empeño, dedicación y entusiasmo son lo que tenemos que tener muy presente al momento de realizar nuestra tesis y a lo largo de nuestra vida que no nos dejemos opacar por nadie que siempre demos lo mejor de nosotros mismos en cualquier cosa que hagamos porque el esfuerzo y empeño se ve reflejado en cualquier cosa que hagamos bien y que son pequeños logros que obtenemos así como la frase de La Niña que se comió una ballena.

  • Rogelio Moreno Cuevas

    Es muy llamativo el título de esta lectura ya que un título como “la niña se comió una ballena” nos resulta algo imposible de creer de cómo una niña tan pequeña puede comerse una ballena que es muy grande, ya que lo primero que pe damos al ver un reto tan grande delante de nosotros lo único que hacemos es apartarnos y no enfrentarnos a él. Más no sabemos cuánto tiempo le costó a la niña lograr eso, hay retos y cosas que vienen en nuestro camino que no se superan de un día para otro, pero que siendo constantes podremos llegar a hacerlo, nadie más que uno mismo entenderá todo lo que tubisge que pasar y hacer para lograr tus objetivos ya que no se logran de un día para otro.
    Tenemod que aprender de nuestros eroores para irnos superando y creciendo como perdona cada ves más.

  • Gómez Rodríguez Neydi Guadalupe

    La lectura trata de que para poder lograr las cosas, aunque nosotros las veamos muy grandes, casi imposibles de lograr, comenzar de poco a poco para poder lograrla. De niña, escuche decir a alguien, que aunque tuvieras que memorizar mil líneas de 10 libros, todo sería más fácil si lo hiciéramos de una a la vez. Así como a nosotros hemos llegado a la universidad, levantándonos diario a ir a la escuela, de un día a la vez conseguiremos nuestro sueño. Como pasamos de kínder a preparatoria, de paso a paso podemos lograr grandes cosas si podemos proponérnoslo y no abandonar el hecho sin intentarlo, Roma no se construyó en un día, nadie comenzó desde la punta del éxito. Dándonos el ejemplo de la niña, cualquiera, me incluyó, pudimos decir, ¿Cómo es posible que una niña pequeña pueda comerse una ballena si es tan grande? Escépticos, pensando casi que sería una tontería. Pero la clave en mi opinión sería la perseverancia, la tolerancia y la disposición de hacerlo. Nada es demasiado si nos esforzamos, si desde un principio nos mentalizamos que no podemos ni si quiera pondremos atención a lo que hagamos, ni esfuerzo, pensar que es posible, es para mí, el primer paso para grandes acciones.

    • Mariana Tabares Hermosillo

      La lectura nos habla sobre “una niña que se comió una ballena” que es como algo imposible de creer lo mismo como cursar una carrera en la escuela, todos los procesos que con lleva, muchos años para terminar esa misma carrera y ver el futuro que tenemos por delante, así mismo ver los resultados que hemos llevado a lo largo de esos años

  • Jocelyne Alejandra Pedroza Rojas

    Este texto es muy interesante, ya que nos plantea la idea de como “una niña se comió una ballena”, cualquier persona diría que esto es imposible, que es mentira o que fue sacado de alguna historia de ficción, sin siquiera ponerse a pensar en todo lo que tuvo que pasar esa niña para lograrlo, todo lo que tuvo que hacer, lo que tuvo que sacrificar e incluso el tiempo que demoro en comerla. También se refiere a como nosotros vemos muchas cosas de la vida como retos demasiado grandes, que incluso llegamos a decir que son imposibles y por este motivo algunos no los realizamos, por el miedo a fracasar, cuando en lugar de eso deberíamos aprovechar cada momento en intentarlo, porque quizá al principio se ve demasiado grande o difícil, pero pasando el tiempo podríamos notar que en realidad no es tan grande como lo veíamos y que no es tan difícil como pensábamos. Cuando menos lo imaginamos llegamos al final de un proyecto, se llegó una fecha importante o simplemente paso aquel evento que tanto esperábamos, en nosotros esta el cómo queremos que pase el tiempo, si queremos que pase sin haber hecho aquello que tanto anhelábamos, por que nos dio miedo intentarlo o queremos que pase con muchas experiencias vividas, y disfrutando cada momento como si fuera el ultimo.

  • Stacey Gonzalez Segura

    Este articulo comenzó con la interesante pregunta de cómo una niña
    se comió una ballena ya que esto resulta imposible, pero esto era solo
    un fragmento de un cuento, la cual cuenta con una moraleja, nos habla
    de lo que realmente es interesante, la importancia del tiempo, lo
    importante que es cada segundo, minuto, día, mes o año. Muchas
    veces no nos damos cuenta de lo que realizamos y cuando nos
    fijamos ya dejamos pasar varios días y ni cuentas nos dimos. También
    muy pocas personas notan que cuando hacemos algo que se nos
    hace interesante, nos gustó o divierte pues se pasa muy rápido el
    tiempo y sentimos que nos faltó más para apreciar el momento.
    Si nos detenemos a pensar un momento en cómo tan rápido estamos
    en este punto de nuestras vidas te resultara increíble el ver como
    pasaste tantas etapas de tu vida y no lo notaste detenidamente. La
    culminación de un ciclo escolar es un ejemplo de un logro que quizás
    lo pasaste muy rápido, como decimos muchas personas “se nos fue
    como agua el tiempo”.
    De eso se trata la lectura “de como la niña se comió a la ballena”,
    nos deja como enseñanza valorar todo porque el tiempo pasa en un
    abrir y cerrar de ojos.

  • Juan Pablo Montoya Ibarra

    Tantas formar de interpretar este texto, muchas maneras de comernos al mundo entero con conocimientos nuevos, nunca es tarde para aprender algo nuevo, muchas perspectivas de como una niña se como a una ballena.
    A lo que yo entendí fue que cada vez por hacer la cosa más mínima desaprovechamos la oportunidad de aprovechar de manera correcta nuestro tiempo, malgastando nuestro tiempo en vez de aprovecharlo para aprender algún idioma nuevo, aprender algo nuevo, lo desperdiciamos en la primera cosa mas absurda que se nos atraviesa, el tiempo no vuelve, el tiempo jamas vuelve atrás y tenemos que hacer conciencia en que estamos ocupando nuestro tiempo, si de verdad lo estamos aprovechando o si no.

    También trata de que lo imposible puede ser posible, sobre todo lo que realizaremos en nuestra carrera universitaria, sobre que algunos estudiantes se la pasan haciendo, nuevas investigaciones, haciendo nuevos proyectos sustentables, algunos practicando para su tesis, mientras que a otros les cuesta un dedo hasta pensar en que tienen tarea y el hecho de que tengan tarea eso los desmotiva y no la realizan.
    Es muy interesante esta lectura ya que habla de todo lo que podemos imaginarnos y realizar si nosotros no lo proponemos, ya que nunca terminaremos de comernos al mundo entero para aprender nuevas cosas, para enriquecernos de conocimientos y sabiduría, siempre tenemos que crecer como persona y tener poquita confianza en nosotros.

  • Carlos Daniel Romo Macias

    De mi parte por lo que pude entender que la niña es la persona y la ballena es tu vida (en años), por lo que veo según la lectura dice que de poco a poco la niña se comió la ballena al igual que la vida de un ser humano, a beses los minutos pasan rápidos o pasan muy lentos dependiendo como los estés pasando si bien o mal, otra cosa que entiendo es que aprovechemos la vida en hacer cosas más de provecho que malgastar el tiempo en cosas que no darán provecho, así que insista a que hagamos un cambio en la vida ya que el camino que se transcurre en esta vida no es del todo fácil y provechosa, ya que habrá cambios constantes y todo pero lamentablemente terminaremos siendo la ballena, siendo devorada por la niña que vendrían siendo los años del pasar del tiempo así que en conclusión certera aprovecha el tiempo para estudiar, divertirte y ser feliz.

  • Esparza González Uriel de Jesús

    La vida se nos consume en un abrir y cerrar de ojos. Como lo dice en la lectura… hay minutos que parecen eternos, otros no tanto, pero el tiempo siempre corre y depende de nosotros hacer algo de provecho mientras transcurre.
    Este es un artículo que, a mi parecer, todos deberíamos leer, porque por más sencillo que resulte la moraleja, no siempre estamos consciente de la misma.
    Mi papá siempre me ha dicho que cuando quiera hacer algo, lo comience sin importar lo que pueda pasar en el transcurso del camino, que aprenderé de todo, de los éxitos, de las caídas, de las derrotas y de las victorias, pero que siempre tengo que dar ese paso sin quedarme atrás, aunque sienta miedo. Esto lo he aprendido en todo, y un ejemplo muy básico de ello, es cuando llegamos al mundo… se nace sin saber nada, sin saber caminar; primero nos enseñamos a gatear, cosa que al principió no fue fácil, pero después comenzamos a dar nuestros primeros pasos; caímos, pero nos levantamos hasta que lo dominamos, y con esto logramos correr.
    Creo que a esto se refiere el artículo, a ser perseverantes, de poco a poco se logran grandes cosas, pues de pieza en pieza se construyen grandes monumentos que pasan a ser historia.

  • Ángeles Aguiñaga Torres

    Simplemente un golpe de realidad, me parece increíble como aún hoy en día existen personas con tanto miedo de vivir, que se quedan estancadas con el no puedo y ni siquiera tratan de dar un primer paso, una pequeña decisión que los puede llevar a lograr grandes cosas en su vida pero prefieren quedarse en su zona de comodidad, no moverse, no arriesgarse, no tratar siquiera de cambiar un poco, evitando a toda costa de realizar una pequeña modificación (aunque esta sea para mejor) a su realidad. Me puso a pensar mucho sobretodo por el hecho de que habla sobre lo que es un pequeño paso para nuestra preparación como estudiantes, porque nosotros a pesar de todos los miedos que tuvimos y los obstáculos que se nos presentaron decidimos dar el primer bocado para comernos eso que para muchos parecía gigante, para empezar a construir nuestro futuro decidiendo continuar nuestra educación, poniendo otra letra más a libro de nuestra vida y así algún día poder encontrar que de poco en poco logramos algo grande y al parecer tan imposible como que una niña pudiera comerse una ballena.

  • Paola Guadalupe Alonso Quezada

    Es un texto muy interesante y que va dirigido a todos los estudiantes universitarios, su título es una metáfora un poco confusa pero cuando comienzas a leer y comprender todas y cada una de las oraciones que el texto engloba es cuando reflexionas el cómo todo eso es cierto, nos detenemos a ver cómo en realidad todo eso sucede y que podemos ser uno de esos estudiantes que prefiere ya no batallar y abandonar su meta. Con este texto me doy cuenta que muchas veces las cosas no resultan ser sencillas, pero pues nuestra propia vida es complicada ahora imaginar todo lo que vamos agregando para formar nuestra persona tampoco será nada fácil, todo lleva su tiempo y su esfuerzo. Pero se trata de saber sobrellevar cada circunstancia y pensar en el objetivo en por qué estás realizando esa acción y todo lo bueno que traerá en un futuro y observar lo negativo para poder aprender de ello. Todo comienza con pequeños pasos y se trata de no abandonar sino de resistir en la batalla, de no mandar a volar todo el proceso que ya acarreamos desde muchos años antes pues es lo que en un futuro agradeceremos por haberlo aprovechado y no lamentaremos haber desperdiciado tantos años de nuestra vida de aquello que forma lo que ahora soy y lo que seré.
    Tenemos un mundo, un país, una ciudad y hasta una comunidad que mejorar pues somos el futuro de los cambios de lo que nos haga grandes y diferentes a lo que ahora somos, siempre tratando de mejorar de tener algo mejor, con pensamientos positivos de todo lo que podemos lograr si aprovechamos realmente todas las oportunidades que se nos presenten y no desperdiciarlas ni dejar que el tiempo pase y pase porque ya cuando menos acordemos se nos habrá ido la vida y no habremos hecho nada para estar satisfechos.

  • Emiliano Lara Aguiñaga

    DE CÓMO LA NIÑA SE COMIÓ A LA BALLENA
    Me resulto interesante el hecho de que apenas al leer el articulo ver la vida de esa forma.
    Del saber que nosotros mismos somos quienes con cada decisión damos un paso que a veces miramos hacia atrás y sentimos que han pasado muchas cosas, que otras tantas nos sentimos estancados, y es que así es la vida, hay altos y bajos que sin embargo cada cosa es parte del aprendizaje que vamos adquiriendo, un aprendizaje que al final nos llevara a conseguir una meta, y creo que es verdad, hay que atrevernos a experimentar, atrevernos a hacer lo que sintamos que es lo correcto, ser conscientes de lo que hacemos pero perder el miedo a equivocarnos. Dedicarle el tiempo a todo para poder aprender, saber de experiencia propia que lo que hagamos estará correcto o incorrecto.
    Aventurarnos por todo, no quedarnos tan solo con el camino fácil, resaltar en lo que somos buenos, pero también descubrir cosas en las que podemos ser aun mejores, que la vida es difícil, que la vamos a disfrutar, vamos a sufrir pero todo es parte de un proceso, un proceso que comenzó desde que aprendimos a leer, a contar y que quizá sea un proceso sin fin, que sin embargo no significa que sea malo, significa que tenemos toda una vida para equivocarnos, lo importante que será no rendirnos y levantarnos, pero también tenemos toda una vida para aprender, y superarnos.

  • Gabriel Wario

    Muy buena reflexión que hace énfasis en que hay que aprovechar la vida logrando nuestras metas y lo que cada quien como persona se proponga o lo que quiera ser o hacer con su vida y que cuando mires atrás sobre todo lo que has logrado y también los obstáculos que lograste superar, estés orgulloso de todo lo que paso. También me llamo la atención en lo que dice que la vida se nos pasa volando, y que no hay que malgastar el tiempo que nos corresponde de estar en la vida, porque en algún instante de nuestras vidas podemos arrepentirnos de lo que no hicimos y que en verdad queríamos hacer. También me sorprendió lo que dice de la niña que se comió una ballena completa, porque en realidad eso parece algo difícil de lograr, pero en realidad no es imposible, y pasa casi o algo parecido con nuestras vidas, día a día vamos construyendo nuestras vidas conforme a nuestras metas, y aunque aveces puedan parecer imposible de lograr ya sea porque te digan los demás que es imposible hacerlo dejar de lado los comentarios malos o negativos y no tomarlos en cuenta, porque solo son distractores, que solo gastamos energía haciéndoles caso, en lugar de aprovechar esa energía para lograr alguna meta personal que tienes o un sueño, como titularce de alguna carrera en la universidad, o el sueño que sea, es sólo cuestión de tiempo, y trabajo duro, para por fin un dia decir lo logre y estés orgulloso de lo que lograste.

    • Karen Nataly Varela Peguero

      Es muy impactante como el texto nos deja reflexionando sobre como dejamos pasar la vida, de como es que utilizamos cada minuto de nuestro tiempo , que en muchos casos simplemente lo dejamos pasar sin aprovecharlo en cosas que nos enriquecen y de como queremos vernos en un futuro cuando podamos voltear hacia atras y observar todo el camino que hemos recorrido viendo asi todo lo aprendido en nuestras vidas.

    • Samira Lizbeth Cruz Ramirez

      En mi reflexión este texto quiere que nos demos cuenta que cada minuto que pasa debemos de aprovecharlo y no desperdiciemos el tiempo en cosas que tal vez no, nos lleven a nada, que cuando veamos al pasado nos podamos sentir orgullosos de todo lo que hemos hecho, del esfuerzo que nos toco hacer para poder ver que hemos podido lograr cada meta que nos propongamos en la vida

  • Erika Guadalupe Aguirre Cruz

    Desde el momento en que cuenta que una niña comió a una ballena es algo que no crees real al seguir leyendo te das cuenta de la moraleja qué es el tiempo habla sobre el tiempo y todos los minutos y los momentos que se pasan sin darnos cuenta para cumplir alguna meta o algún objetivo cada momento y cada minuto es preciado para cumplir.
    Al entender que cada uno de nosotros hacemos nuestro camino por conforme a las actividades y las acciones de nuestra vida en nuestro tiempo ya que es muy valioso si lo tomamos como buen paso o no damos el paso siguiente a seguir a ese objetivo, si seguir para y para entenderlo más dar la mordida o no.Aplica como tomamos la situación es que con el paso del tiempo puede afectar si las tomas de mal gusto o si las tomas con un buen paso y una gran actitud, da entender que muchos de nosotros podemos tomar tareas actividades de la vida diaria como una carga o un peso pero son las que nos complementan para un desarrollo ya que es nuestro pasó para la siguiente etapa de la vida.En esto cuenta saber solucionar todas aquellas dificultades que tengas en el camino y como tratarlas para saber si es bueno y terminar con ello.

  • Denisse Montserrat González Gallegos

    En lo personal creo que hay dos formas de percibir el texto. O eres la niña que se atreve a dar el primer paso, y se acerca poco a poco a lograr sus metas y conquistar la cima sin importar quienes no creían que podría lograrlo. O eres la ballena, la cual se conforma con lo que es y donde esta, y no lucha por superar a esa niña la cual no la deja avanzar a ningún lado. Al final la decisión es tuya, ¿quieres ser la niña o la ballena?

  • Miguel Ángel Atilano Facio

    En resumen el texto nos dice que debemos de aprovechar los momentos que vivimos de la mejor manera ya que el tiempo se pasa muy rápido y por ello debemos de establecernos logros para así poder hacer algo productivo.

  • VANESSA AHTZIRI CABELLO ORNELAS

    Nosotros mismos tenemos la oportunidad de seguir adelante mientras no lo propongamos, no solo cuesta a decirlo y hablarlo si no al hacerlo y luchar por esa meta que se quiere lograr cada vez mas, superarse como persona uno mismo se da la fuerza y motivación para cada obstáculo que se presenta en nuestras vidas. Se ve difícil e imposible el como es que una niña se comió a una ballena, así es como en nuestra vida cada etapa y meta que nos proponemos se puede lograr por mas difícil que se presente la situación cada persona tiene la habilidad suprema de seguir adelante siempre y cuando sea bueno para uno como persona, y deje un buen conocimiento para terminar con algo que nos apasiona y nos costo mucho trabajo. En realidad muchas de las veces nos dejamos llevar en si las cosas son fáciles o difíciles y jamás vemos que en realidad son posibles e imposibles, como esta lectura pareciera difícil de lograr que la niña se coma una ballena cuando en realidad es posible.

  • Evelin Astrid Aguiñaga Cedillo

    Por mi parte, me deja reflexionar sobre el miedo que nos da vivir o hacer ciertas cosas, no notamos como pasan los días, las horas, los minutos y cuando lo notamos, se nos va la vida en pensar que hicimos y que no.
    Siento que hasta cierto punto es mejor crear recuerdos y momentos al instante, probablemente no se nos vuelvan a cruzar ese tipo de oportunidades y nos quedemos el resto pensando que hubiera sido si hubiéramos echo eso, al final de cuentas el “hubiera” no existe y es mejor tomar las situaciones con el lado positivo, dejando enseñanzas.

  • Karen Daniela Romo Garcia

    Al comenzar a leer, es muy irreal ya que pensamos como una niña se va a comer una ballena, piensas que será algún texto para niños pero al seguir leyendo nos damos cuenta del mensaje que nos quiere dar, las enseñanzas que no todo lo que se ve imposible no se puede lograr, ya que nos imaginamos lo peor y dejamos de intentar y nos damos por vencidos porque nos asusta la idea del pensar en fracasar, por eso esta lectura hace una gran comparación con la universidad, ya que dimos un gran paso al entrar a estudiar, y ténemos tanto miedo el quedarnos en él camino, el no saber si lo vamós a poder lograr, el cual vemos imposible, pero al final sabemos que sí nos esforzamos y somos dedicamos llegaremos a la meta a la cual queremos llegar.

  • Vanessa Samantha Luna Ramírez

    “La niña que se come una ballena” no es solo una pequeña parte de lo que nos dice el texto, sino una forma de dar un aprendizaje o en otro casos una moraleja en el que nos dice que nos pasamos toda nuestra vida al cumplir nuestras metas u objetivos, que se nos pasa el tiempo y a veces, ni siquiera logramos cumplirlos o acabar con nuestras cosas y con ello nos llega la duda de ¿porque cuando más nos entretenemos en algo más rápido es el tiempo? O también ¿Porque cuando nos aburre algo más lento se hace el tiempo o el rato? Es cuestión de nuestra perspectiva o de cómo vemos una situación al pasar el tiempo.

  • Omar Israel Escobedo Santiago

    esta carta perspectiva es muy interesante no solo por que nos lleva a una reflexión optimista de que no solo tenemos que pasar el viaje sino también disfrutarlo con sus altas y bajas si no que nuestro crecimiento interpersonal no solo seda por el conocimiento impartido por los maestros o nuestros padres sino también por nuestras experiencias mientras obteníamos ese conocimiento por eso yo considero que vayamos a disfrutar nuestra vida tato persona como estudiantil para no arrepentirnos a dar una vista a nuestro pasado y así no solo mejorar como estudiante o profesional sino como personas.

  • URIEL DE RUEDA ESQUEDA

    Pues este texto es muy bonito ya que nos habla sobre el tiempo que le damos a las cosas, esto quiere decir que no debemos vivir tan rápido la vida si no que todo a su tiempo ya que si le ponemos tiempo y entusiasmo a las cosas no será algo aburrido y si divertido, nosotros mismo no debemos de voltear al pasado si no en el presente ya que no podemos cambiar nada del pasado, entonces esto no quiere decir la moraleja de la niña que se comió una ballena y pues la lectura nos dice que poco a poco la niña se comió la ballena cosa que parece muy difícil y es una reflexión que la puedo poner como ejemplo la universidad la cual es un camino largo en el cual poco se va logrando poco a poco dependiendo de la persona que esta cursando una carrera si la quiere terminar, pues debe de poner todo su tiempo y dedicación para terminarla, y pues este texto lo puedo poner en practica al momento de cursar la universidad.

  • Carlos Eduardo Martínez Martínez

    Se usa una muy buena comparación, la cuál nos deja ver de una manera más clara el como se puede lograr cumplir grandes metas si nos esforzamos y le dedicamos el tiempo necesario.
    Necesitamos dar pequeños avances para que al sumarse den como resultados grandes recompensas.
    Nada se puede lograr de un día para otro y por eso es importante tener constancia y perseverancia para poder cumplir metas que nunca pensaríamos poder lograr, como la niña que logro comerse una ballena algo que parecía imposible y al final fue realidad.

  • Arturo Castro Cedillo

    Está lectura desde el comienzo nos intenta transmitir enseñanzas y de alguna manera ciertas motivaciones sobre todo a nosotros los estudiantes que estamos comenzando con una nueva etapa. La historia sobre la niña que logro comerse a una ballena se basa en que para hacerlo tuvo que comerla de pedacito en pedacito relacionandose así con la vida de cada uno de nosotros. En ocasiones no estamos seguros de como hacemos las cosas y por ello dejamos pasar el tiempo esperando a que algo suceda, pero en realidad si no ponemos manos a la obra muy difícilmente pasará algo. Pensar en una niña que se comió una ballena nos enseña como es que incluso siendo alguien pequeño puedes lograr grandes cosas, como estudiantes universitarios podemos lograr lo que nos propongamos, desde hacer una tarea de redacción Hasta redactar una tesis profesional. El punto no se queda en como pasa el tiempo, sino en como elegimos usar ese tiempo para formar nuestras vidas.

  • Alejandra Guadalupe Villalobos Reyes

    Este artículo en lo personal, me parece muy interesante, ya que, desde el primer momento se hace una comparación muy ingeniosa sobre la vida de un estudiante universitario, te hace reflexionar sobre aprovechar cada momento de aprendizaje y no caer completamente en pensamientos malos o preocupaciones que nosotros mismos hacemos más grandes de lo que en realidad son, te muestra que el tiempo se va muy rápido y que es precisamente por eso que debemos de disfrutar y aprovechar nuestro momento de estudiantes, la “carga” en tareas o trabajos no es mucha como solemos idealizarla, si nos ponemos a trabajar de poquito en poquito.

  • Luis Hazel Zermeño Santoyo

    La mayoría de las personas nunca vemos el tiempo así, pero al leer un texto como este a más de uno nos abre más el pensamiento y nos vuelve a recalcar que entre más tiempo pase menos es el que nos está quedando.
    Aunque pues en sí esto no está del todo mal puesto a que todos estamos pasando por lo mismo.
    Ponerse a pensar que de bocado en bocado nos estamos comiendo la “ballena” como la niña pequeña abre nuestra mente y causa un efecto positivo en nosotros, el cual es APROVECHAR nuestras paginas del calendario.

  • David Acosta

    Me parece muy interesante y fantasioso, el como se desarrolla el texto pero más interesante el enfoque que le da a la enseñanza que nos deja, dar el máximo cada día, de como ir llevando las situaciones y pensar sobre tus desiciones, si van a tener algún tipo de efecto ya sea positivo o negativo en la vida y afrontarlo, pero aún más importante tomar el aprendizaje que nos pueden dejar nuestras acciones salir de nuestra zona de confort y aventurarnos sin miedo a equivocarnos o al que diran ya que eso nos va a ayudar a conseguir nuestras metas.

  • Valeria Ponce

    El texto nos da un mensaje que debemos tener muy presente en nuestras vidas, todos somos suficientes para lograr grandes cosas aunque en algunas ocasiones creemos que esa meta es demasiado imposible para nosotros.
    A veces tenemos la expectativa de que algo es imposible de lograr.
    La comparativa de la niña tan pequeña, podría representar una visión propia hacia nosotros mismos y la hazaña que logró serían aquellas metas en las que nos enfocamos a largo o corto plazo.
    Muchos temen el transcurso de lograr dichas metas y a veces pueden quedar estancados en la decisión de hacer o no hacer algo por creer que no son capaces de pasar por todo el proceso.
    El principal enfoque es saber que en esta vida, debemos disfrutar todo el proceso y no solo nuestras metas.
    Tenemos que tener presente que debemos disfrutar nuestro proceso, ya que nuestro enfoque a la satisfacción regularmente lo imponemos a nuestra meta.
    Las cosas no siempre seran faciles, pero lo mas importante es dejar de ver las cosas como algo imposible.

  • Luis Fernando Medina Astorga

    Ésta lectura es muy buena e interesante hasta el punto de retractarnos en una maravillosa realidad de como una niña se comió una ballena. En este caso la niña somos nostros y la enorme ballena es el largo camino que llevamos por delante y que poco a poco iremos recortando, alcanzando metas, superando obstáculos y sobre todo superándonos a nosotros mismos. La reflexión nos recalca la hermosa experiencia que vivimos los estudiantes tras el trayecto que recorremos durante un determinado tiempo y que vamos comiendo, los minutos, los segundos, los días y las horas se pasan rápido, muchas veces creemos que el camino es díficil y largo, cuando simplemente es sencillo y corto, siempre y cuando te esfuerces y tengas planeado una meta, que no te rindas y luches por llegar al final, porque todo esfuerzo tiene una recompensa y que ese camino que decidiste tomar totalmente valdrá la pena.

  • Dilan Yamil Flores Lara

    Me gusta mucho esta lectura ya que logra una reflexión en la cual hace que nos demos cuenta que la vida no son momentos si no toda una experiencia en la cual poco a poco aprenderemos de errores y aciertos. Por lo cual, nos hace ver que las experiencias se disfrutan y mas si nos costaron aunque eso no debería pasar ya que todos aquellos trabajos que se nos asignen en el proceso son para nuestro mejor aprendizaje y ser mas capaces.

  • Jose Armando Gonzalez Reyes

    En el anterior texto Luis Rodolfo Morán Quiroz plasma un mensaje tan urgente y único para todas las personas, de como estamos viviendo y si es que estamos viviendo. hace reflexionar sobre nuestro pasado y presente y no se diga el futuro, ocasionando en cada persona un examen de vida el cual ocasiona un pausa, un reflexionar o revisar de nuestra vida, de que si estamos haciendo lo que queremos, lo que nos da vida, de que si en verdad estamos viviendo o solo estamos existiendo y deambulando en la vida. este mensaje toda persona debe conocerlo, por que deben saber que la vida es para vivir cada día, minuto y segundo. superando cada obstáculo que se presente para ser cada vez mejor y saber que no solo pasaste por la vida por pasar, sino que la pasaste viviendo todo tipo de experiencia que se presento. y por eso lo que tienes hoy es lo que eres.
    “Lo que siembras, es lo que cosechas”

  • zaira

    El riesgo mas peligroso y repentino que podemos tener es dejar pasar la vida, sin hacer lo que quieres, pensando que tendrás tiempo de hacerlo mas tarde.
    El tiempo puede estar a nuestro favor o en contra , todo depende de la forma en que lo vallamos dejando pasar, o lo sepamos aprovechar.
    El texto nos deja sin duda, mucha enseñanza. minuto a minuto tenemos que aprovechar cada momento, cada etapa, sacar lo mejor,
    para tu también poderte comer esa ballena tan gigante llamada vida, hay que ser constante.

    Recordar que cada paso que damos, cada granito que podemos, forman parte de el sueño que queremos lograr, nos deja un mensaje también sobre el rodearnos de personas que nos puedan aportar. tener un objetivo, una introducción, comenzar el desarrollo, para después dar nuestra conclusión.
    Así que aprovecha tu vida al máximo, enfócate y haz énfasis en todo lo bueno….

    atentamente; ZAIRA JUDITH PEÑA VILLANUEVA.

  • Maximiliano Ortiz Cebrián

    Al momento de leer dicha moraleja, no hay que tomarnos tan literal la expresión “la niña se comió a la ballena”. Ya que nunca ha habido pruebas de esta y al mismo tiempo es imposible si lo pensamos rápidamente, aun si fuese algún chiste malo… en el texto hay que plantarnos como esa niña.
    La marea que se lleva el tiempo o el viento que hace que nuestros días vuelen no volveremos a tener la oportunidad de volverlos a vivir. Pensar que “mañana lo hago” o el “luego”, son puros excusas para no poder dar ese “primer mordisco”. Así es como el texto nos interpreta dar el primer salto o lograr dar el primer paso o el querer lograr nuestros objetivos, tenemos que dar mordiscos de poco en poco, saciando nuestra hambre con resultados, avances, éxito, valores… moderadamente tendremos que dar mordiscos de poquito en poquito, porque incluso si somos avariciosos y queremos comer todo en una sentada, no tendríamos el mismo final (ósea no forzar las cosas a que sucedan inmediatamente) ya que todo toma su tiempo.

  • Juan Francisco Villalobos Villalobos

    Para iniciar me gustaría mencionar que me agradó mucho la relación que tiene el título del artículo con el paso del tiempo, no es ninguna incógnita que con el paso de los años se pueden lograr varias metas y objetivos que a cierta vista se ven muy lejanos. Así como la niña se comió a la ballena nosotros los universitarios podemos terminar con este ciclo poco a poco, aprendiendo, explorando y resistiendo.

  • Ulises Collazo P.

    De lo que yo entendí es que la moraleja de este texto nos alienta a que nada es imposible con esfuerzo y trabajo día con día y que aunque existan obstáculos y batallas siempre es posible superarlas y no hay que rendirnos y seguir luchando cada minuto cada día hasta que lo logremos y estemos conformes con nuestro logro

  • Karla Viridiana Cortez Diaz

    Para mi la lectura me dejo pensando en que en algunas ocasiones nos queremos comer las cosas de un solo bocado cuando no es así, tenemos que enseñarnos a disfrutarlas, aprender a saborearlas, a tomarles sabor, a ver lo bueno y malo que deja cada instante en nuestras vidas, estamos tan enfocados en acabarnos la ballena que nos olvidamos de tomarle sabor. Como la lectura dice la vida se pasa volando y si no le tomamos sabor a cada momento que pasa en nuestras vidas, en cada logro y meta cumplida no nos sabrá igual. También en lo que me hace pensar es que uno mismo se pone sus propios limitantes porque uno se pone a pensar como una niña se va a comer una ballena completa, y así es uno mismo en la vida cotidiana se empieza a poner sus propios obstáculos para no logara lo que en verdad uno quiere y así se te va la vida pensando en que no podrás, pero si te decides en que te comes toda la ballena en menos de lo que pienses ya te la acabaste porque ya que das un paso ya dar el otro esta mas fácil.

  • Marisol Jiménez Sandoval

    Este texto se refiere a como es que se nos esta pasando la vida, algunos días mas largos que otros. Los días que hacemos lo que mas nos apasiona, lo que nos gusta y lo que disfrutamos, son esos días los que quisiéramos que fueran para siempre pero los que se pasan más rápido. Cada persona tiene un camino diferente y decide si lo sigue adelante o quedarse donde está por miedo a fracasar, pero del fracaso nace el éxito, lastimosamente muchos nos rendimos al tirar la primera piedra. Un ejemplo podría ser la niña que se comió a la ballena, suena ilógico si lo lees así, pero el texto nunca menciona en cuanto tiempo lo logro, o como lo hizo. Pero ella pudo comer de la ballena. Para lograr lo que queremos no debemos posponerlo por tales cosas, si puedes y tienes tiempo ¿Qué te detiene? Se nos esta pasando el tiempo y no podemos detenerlo ni pausarlo, lo único que nos queda es aceptar, disfrutar y seguir adelante.

  • RAUL ANTONIO REYNA CONTRERAS

    Es increible e imaginar como una pequeña niña logro hacer lo que a muchos les tomaria mucho trabajo creer lo imposible.como obtuvo la energia para dar el primer mordisco,o la inspiracion o la respiracion ante tal magnitud tal vez pudo aver le parecido dificil o imposible…… cabe destacar que,quien se lo proponga y lo que quieres hacer o manifestar ya sea un proposito una meta a seguir el esfuerzo que le dedicas para llegar a ese punto u objetivo, se puede lograr con emprendimiento y las ganas de lograr para cada estudiante o persona capaz de soñar lo quepodria parecer imposible.

  • karla sherlyn gomez

    “como la niña se comio la ballena”no puedo pensar en un mejor texto para iniciar el semestre, pues esta lectura nos enseña a no tener miedo se las adversidades que podria estar en nuestro camino si no a vencerlas y aprender de ellas, que despacito podemos construir nuestro futuro lo importante es tener perseverancia y no rendirse cuando las cosas se ven un poco complicadas, que despacito podemos empezar y despacito podemos avanzar, que al fin y al cabo ella pudo comerse una ballena, despacito pero lo logro.

  • Sofía del Carmen Veloz Hernández

    El texto parece muy reflexivo desde que se comienza a leer, da una perspectiva de la vida diferente, y deja pensando si de verdad estamos aprovechando los días de los años en nuestra vida que nos estamos acabando a bocados, si de verdad estamos dejando un pasado al cual voltear y sentirnos bien de haberlo gastado bien. También me llamo la atención en lo que dice que la vida se nos pasa volando, y que no hay que malgastar el tiempo que nos corresponde de estar en la vida, este texto me parece muy apropiado para los jóvenes ya que ayuda a reflexionar sobre cómo vivimos la vida, y cómo afecta las decisiones que tomamos.

  • Evan Adrian Urciel Rodriguez

    Esta metáfora se puede entender como un aspecto de la vida cotidiana, pero pasando al sentido literario tiene mucho sentido porque, explica de manera simple cuales son los temores cotidianos que se tienen ante una meta que se cree incansable, además de mostrar la forma de como alcanzar esas metas, aunque sea un proceso largo y tardado, sobre todo lo mas importante es que debemos perder el miedo a las prejuicios y pensamientos negativos, y tomar la decisión de hacer lo que realmente quieres.

  • Ruth Yazmin Gómez Hernández

    Este texto nos deja como reflexión que debemos aprovechar el tiempo al máximo realizando cosas que nos sirvan para un futuro, generando aprendizajes y nuevas oportunidades ya que el tiempo pasa muy rápido y debemos aprovecharlo.
    También lo que nos deja este texto es que si nos proponemos algo que queremos podemos cumplirlo aprovechando cada día de nuestras vidas.

  • luis Felipe lopez mendez

    Es una muy buena reflexión, la cual nos dice que podemos lograr cada cosa que nos propongamos , aunque para los demás parezca imposible, aunque existan muchos obstáculos para lograr nuestro propósito, no debemos de rendirnos porque poco a poco ,paso a paso lograremos nuestro objetivó, también nos da a entender que debemos de aprovechar el tiempo ya que es realmente muy valioso ,así como también nunca quedarnos sentados sin intertarlo

  • Wendy Yaneth Martinez Ramirez

    Es muy interesante el tema de este texto, el como una niña se comió una ballena, que realmente te da mucho que pensar y una muy buena reflexión, pues si bien es cierto que poco a poco y con cada suceso y meta cumplida vas un paso más delante a la llegada de tu objetivo.
    “Muy despacito y a pequeñas mordidas…” Nos deja ver qué poco a poco y con perseverancia vamos llegando a lograr lo que estamos buscando, cada quien tiene sus metas y cada una de ellas se logra conforme vamos superando retos, y aún que aveces es difícil de lograr es decisión de cada uno luchar por lograrlo o darnos por vencidos; algunos eligen caminos más fáciles que otros y eso no debe ser impedimento para que los de un camino más difícil no puedan seguir adelante por más dificultad que tenga el camino que elegiste, pues algún día cada uno con cada meta lograda, y cada más cerca de su objetivo podrá decir lo logré y sentirse orgulloso de si mismo.

  • Jose Armando Gonzalez Reyes

    En el anterior texto Luis Rodolfo Morán Quiroz plasma un mensaje tan urgente y único para todas las personas, de como estamos viviendo y si es que estamos viviendo. hace reflexionar sobre nuestro pasado y presente y no se diga el futuro, ocasionando en cada persona un examen de vida el cual ocasiona un pausa, un reflexionar o revisar de nuestra vida, de que si estamos haciendo lo que queremos, lo que nos da vida, de que si en verdad estamos viviendo o solo estamos existiendo y deambulando en la vida. este mensaje toda persona debe conocerlo, por que deben saber que la vida es para vivir cada día, minuto y segundo. superando cada obstáculo que se presente para ser cada vez mejor y saber que no solo pasaste por la vida por pasar, sino que la pasaste viviendo todo tipo de experiencia que se presento. y por eso lo que tienes hoy es lo que eres.
    “Lo que siembras, es lo que cosechas”

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar