El 6° Foro Regional de la Licenciatura en Intervención Educativa: las dificultades del empleo
Miguel Ángel Pérez Reynoso*
Entre este lunes 9 y martes 10 se realiza en un hotel del centro de nuestra ciudad lo que se denomina el 6º Foro Regional de la Licenciatura en Intervención Educativa, la LIE como la conocemos. La LIE es una licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional, que desde el año 2002 opera en algunas unidades (campus) del territorio nacional. Dicha licenciatura en la que tuve la fortuna de participar en su diseño, tiende a formar una especie de educador social, comunitario cuya función es pensar en aprovechar las áreas de oportunidad para generar alternativas de desarrollo sustentable y de opciones de transformación socio-educativa a través de distintas alternativas basadas en la intervención. En esta ocasión este 6° Foro se realiza con la participación de 15 unidades UPN de seis estados de la región centro–occidente (Colima, Aguascalientes, Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Jalisco), junto con asistentes de Zacatecas y Guerrero. Este Foro le da continuidad a los realizados en Zitacuaro Mich., León Gto., Colima, Aguascalientes y Zapopan. El tema generador de este Foro es el escenario laboral para el interventor educativo: dificultades y aéreas de oportunidad.
Al evento (en el acto inaugural) se reporta la asistencia de 900 personas entre estudiantes, académicos y directivos, con 120 ponencias divididas en 10 mesas temáticas en torno al eje central del evento. La UPN en esta región sigue nadando contra corriente, este evento se desarrolla con muchos esfuerzos de la comunidad académica del estado de Jalisco y tal como ha sucedido en otras ocasiones, ni el secretario de educación, ni tampoco el responsable de la Coordinación de formación docente asistieron, me parece esto una falta de respeto a las personas que asisten de otros lugares. En eventos de la UPN en otras entidades de la región no sólo asiste el secretario de educación en turno, sino incluso en ocasiones hasta el gobernador de la entidad, ello habla con claridad del tratamiento y de lo que le representa la UPN al gobierno local.
La UPN en Jalisco en estos momentos atraviesa por una crisis de liderazgo estatal, se ha debilitado la capacidad de interlocución con las autoridades educativas. Es necesario recobrar la dinámica propositiva y de acción, para ello la UPN en Jalisco, requiere una representación estatal que debería recaer en su propia comunidad universitaria, pensar en académicos de carrera, con trayectoria y de preferencia con un perfil de alto nivel académico.
Un reconocimiento a los organizadores del evento y a las colegas y estudiantes que han asistido desde las distintas unidades de la región, fue gratificante sentir el entusiasmo de los jóvenes estudiantes, egresados y participantes en general. La LIE se sigue posicionando de manera callada pero sostenida y aunque no se privilegia en su perfil de egreso, muy pronto podrán concursar y obtener plazas docentes en todos los niveles educativos. Queda pendiente en el futuro inmediato una evaluación a su diseño y una adecuación a la oferta académica por lo pronto a disfrutar de este 6° Foro Regional de la LIE de la UPN.
*Profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Guadalajara. [email protected]
A mi me quedo a deber el foro, me hubiera gustado otra distribución de los tiempos de las actividades, para poder utilizar espacios de convivencia con los líes de otras unidades, y que se dirija a alumnos o a profesores de manera específica, no general, porque los temas son buenos pero no considero que se profundizaron, no cambió mi visión laboral como interventora. Sin embargo agradezco el trabajo detrás de la realización del foro y que se siga trabajando para los próximos foros regionales.
Gracias por tus comentarios Noemi, ojalá y les llegue sus contenidos a los organizadores del evento.
Buenas noches!
Para mi el 6° Foro Regional, tuvo algunos contenidos rescatables aunque si esperaba mas, y me refiero a la calidad de los contenidos de las actividades.
Me habría gustado que en el 6° Foro Regional de la LIE se hubieran planeado tambien algunos talleres; ya que considero, aportan mas a la formación profesional y es uno de los pocos momentos donde convivimos los LIE’s de las distintas Unidades.
Sin embargo, gracias al equipo que hizo posible el 6° Foro Regional; ya que, el organizar un evento como este no es trabajo fácil.
Posiciono mi comentario ha coincidir la falta de organización, factor importante en cualquier evento. Pero es valioso resaltar que estos eventos ayudan a que la relación entre LIEs exista asi como compartir experiencias enfocando al mismo camino profesional.
Esperemos mas foros para compartir mas allá de experiencias, aprendizajes para complementar ese educador social que esta en proceso de una formación académica.
Buen dia!!
Les hizo falta más organización en las actividades.
En cuanto a la relevancia de los temas, si cumplieron mis expectativas. Es neecesario que los ponentes invitados sean Interventores Educativos.
La feria del empleo que presentaron,no me gustó ya que no presentaron otros lugares de otros estados y sobre son los mismos lugares en donde hay convenio para prácticas profesionales y servicio social.
También es importante resaltar el esfuerzo, que realizaron todas las autoridades para llevar a cabo el evento.