La instalación del Comité de Formación continua y la represión a los estudiantes de la Normal de Atequiza dos caras del mismo gobierno
Miguel Ángel Pérez Reynoso*
Las notas son discordantes, pero son notas que nos permiten entender la complejidad de una realidad que se teje y se desteje así con esta dialéctica entre el anuncio positivo y otro que amenaza y castiga.
En la cuenta de Facebook del secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, se anuncia. Cito: “Presidí la primera reunión de Comité Estatal de Formación Continua (CEFCJAL), un espacio de trabajo conjunto entre distintas áreas de la Secretaría de Educación de Jalisco para fortalecer la capacitación docente y elevar la calidad educativa de nuestro estado”.
“Durante la sesión además de formalizar la instalación del comité, aprobamos el plan de trabajo para este año y afinamos los detalles de la oferta académica de esta primera etapa de formación”.
“Agradezco a todas y todos los integrantes de este comité, cuyo compromiso es clave para seguir impulsando la educación Al estilo Jalisco de la mano de nuestras maestras y maestros”.
En otro lado se lee: “El día de hoy, martes 11 de febrero, alrededor de las 6:00 pm, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza, Jalisco, sufrieron una represión por parte de elementos de la Policía Estatal del estado de Jalisco. Estos elementos entraron a la fuerza por las puertas delanteras de la escuela, tomando a algunos alumnos por la fuerza, golpeándolos y agrediéndolos verbalmente. Los elementos entraron con la excusa de que buscaban a tres hombres robustos con armas e indocumentados.
Se menciona que algunos alumnos fueron detenidos y despojados de sus pertenencias; estos mismos elementos entraron por la fuerza a los dormitorios de los estudiantes hurtando pertenencias de los estudiantes.
Actualmente, se sabe que tienen 2 camiones retenidos, 1 Futura y 1 Sur; se tiene la ubicación de una de estas unidades y se tiene desconocida la ubicación de la otra unidad, en donde se encuentran alumnos de esta misma institución que están siendo privados de su libertad y siendo sometidos (nota de periódico digital que circula en redes sociales).
¿A qué creerle?
Si a la declaración triunfalista en la instalación de un comité, que no sabemos quién lo integra y cuáles son sus funciones, o a los hechos de una intromisión violenta policiaca en contra de una institución de educación superior que se encarga de formar maestras y maestros; me parece que la contradicción es fuerte. Por un lado, el triunfalismo y, por otro lado, la violencia no son compatibles en un proyecto de gobierno que apenas comienza y que ni siquiera ha cumplido los 100 días de gestión gubernamental.
Este incidente en la Escuela Normal Rural de Atequiza es una señal grave, no sabemos qué la motiva, pero sí sabemos que el hecho de que se recurra a la policía y que intempestivamente penetre en una institución nunca se justifica.
El maestro Abel Maximiliano Escalante, de la Unidad 072 de Tapachula, Chiapas, de la UPN, después de leer la nota nos comparte las siguientes ideas: “En cualquier lugar y en cualquier momento uno no puede dejar de sentir indignación sobre la situación humana. Son alumnos, no delincuentes. A esos, si se les trata bien y se les respetan sus derechos”.
“Si la Presidenta no tiene nada que ver, que actúen en consecuencia o tendremos otros 43. ¿Seguiremos poniendo los muertos? ¿Se requieren más víctimas?”.
“De nada les sirve a los morenistas haber participado en el Movimiento del 68, si harán o hacen lo mismo, pero en el otro lado, ahora como victimarios. Eso es estar en el lado incorrecto de la historia” (comentario de un chat de WhatsApp).
¿Será éste el verdadero rostro del gobierno de Jalisco?, reprimir y querer ocultar la mano. ¿Qué está pasando actualmente en la Normal de Atequiza? ¿Por qué de esto no informa nada el señor secretario? Bueno, parece que las preguntas no tienen respuesta por ahora; habrá que esperar. Por lo pronto, es necesario desplegar la mayor solidaridad a los estudiantes de la Normal de Atequiza y futuros docentes y educadores del país. ¡Fuera manos de la policía de la institución que es educativa! Se le exige al gobierno de Jalisco un mínimo de congruencia entre sus palabras y las acciones.
*Doctor en Educación. Profesor-investigador de la UPN Guadalajara, Unidad 141. [email protected]