Capacitación a la mexicana
Luis Christian Velázquez Magallanes*
Sobre los lugares comunes y la idiosincrasia de lo mexicano.
La Real Academia de la Lengua Española define el término capacitar como la acción de hacer a alguien apto. La capacitación, luego entonces, se entiende como el agente que permite que los individuos adquieran las habilidades teóricas o prácticas para cumplir con una tarea o una encomienda.
La distinción entre las capacitaciones teóricas y prácticas es importante para comprender el seguimiento, retroalimentación y evaluación de sus resultados.
Las capacitaciones prácticas exigen resultados inmediatos porque son estandarizados y siempre persiguen logros basados en la calidad y eficiencia.
Por otra parte, las capacitaciones teóricas buscan la adquisición y consolidación de habilidades básicas o superiores del pensamiento. Aquí no hay estandarización porque buscan desarrollar o consolidar capacidades de análisis, síntesis y valoración crítica. Son, en sí mismas, complejas y se deben trabajar en las escuelas.
En este sentido, vale la pena preguntar, ¿cuál debe ser el enfoque que deben tener las capacitaciones para que los docentes comprendan el sentido de los modelos educativos elaborados por el Estado y se desarrollen los perfiles establecidos en sus programas?
Hace seis años se presentó una política educativa federal llamada Nueva Escuela Mexicana que parte de los siguientes axiomas:
• Consolidación de valores cívicos.
• Autonomía Profesional.
• Integración Curricular.
• Dignidad Humana.
• Humanismo.
• Flexibilidad y contextualización del currículo.
• Comunidad como núcleo integrador.
• Derecho humano a la educación.
La finalidad primordial de este modelo es poner a la escuela como el escenario en donde los individuos, según su nivel -ahora denominadas fases- pueden igualar las circunstancias y reducir las brechas de desigualdad.
La escuela, en este modelo, pretende recuperar su sentido y capacidad para comprender y transformar las circunstancias sociales.
Pero, cómo se está capacitando a los diferentes actores educativos para que en las escuelas, los elementos y principios de la NEM se llevan a cabo, se revisen, se retroalimenten y se evalúen los resultados. Ahí está el principal problema; parece que no hay una sistematización y evaluación de qué hacer para aterrizar el modelo.
Pareciera que el modelo de capacitación se explica con las características de la idiosincrasia mexicana. Más o menos estos son los momentos:
1. Los expertos se reúnen y construyen una guía de trabajo.
2. La guía se presenta y el Secretario en turno filma un vídeo en donde trata de convencer por qué los trabajos de la capacitación en turno son tremendos aciertos y, por consiguiente, resuelven muchas facturas pendientes.
3. La guía llega a los estados y en las Jefaturas de sector y en las supervisiones se revisan y se concluye que son muy importantes.
4. Los supervisores se reúnen con los directivos de los niveles, presentan la guía y, para no perder costumbre, también dicen que son trabajos excelentes o, por costumbre, ni siquiera se reflexiona sobre la pertinencia de su contenido y tampoco se debate sobre su relevancia o irrelevancia.
5. La capacitación llega a los centros educativos y, como se piensa que ya se había visto, pero ahora se llama de diferente manera, se viven jornadas que son comparables a la losa que cargó El Pípila en su trayecto para llegar a la alhóndiga de Granaditas. El docente, en la mayoría de los casos, asume las capacitaciones como una verdadera pérdida de tiempo.
El regreso a las actividades en las escuelas tiene en su calendario una capacitación denominada Narrativas: letras que hacen eco.
La capacitación se presenta como un ejercicio de introspección en donde cada docente, después de analizar su ser en distintos contextos, redactará una biografía para describirse y contar la importancia e impacto en su quehacer como maestro.
El ejercicio es interesante, porque quizá cuando se habló de la revalorización del magisterio entendimos mal; no se referían a mejores sueldos y condiciones de trabajo, sino a que, mediante una capacitación y la redacción de una autobiografía, cada docente repararía en lo importante que es para la comunidad que atiende.
*Licenciado en Filosofía. Profesor en la Escuela Secundaria General 59 “Francisco Márquez”. [email protected]
En mi personal punto de vista, los momentos que se describen para llegar a una capacitación no nada más son para la escuela si no para cualquier organización formal e informal.
No comparto la idea de que el docente ve como perdida de tiempo más capacitaciones. Son necesarias y porque no hacer campañas para conocer las necesidades de los docentes y/o trabajadores determinados.
Excelente reflexión, es un retrato de lo vivido en cada CTE en casi todos lados, dependes de la fortuna de tener un colectivo de trabajo crítico y un director que entienda la importancia de esos espacios para buscar mejorar y no solo cumplir con el requisito.
EXACTAMENTE PROFESOR, LA IDEA DE LA NEM SOLO FUE ESO, UNA SIMPLE IDEA QUE NO HAN PODIDO O SABIDO ATERRIZAR, HACE FALTA COMO TU DICES DE UNA MEGA CAPACITACION AL PERSONAL DOCENTE PERO TAMBIEN ES PREPARAR AL ALUMNO A SABER SUS CUALIDADES Y LIMITES, ESPEREMOS Y LAS AUTORIDAES COMPETENTES EN LA EDUCACION EN EL PAIS SE DEN A LA TAREA DE IMPLEMENTAR Y MEJORAR LOS AMBITOS DE ESTUDIO.
COMO SIEMPRE UN GUSTO LEERTE
Las capacitaciones han sido siempre (bueno, no siempre, sólo el 99% de las veces)= pura demagogia+”A’í se va”+barnizaditititas de algún tema*impartidas por un par poco capacitado para ello+”en cascada” (teléfono descompuesto descendente). No ha habido seriedad en ninguna administración. La única capacitación efectiva la han realizado (y la han recibido) maestros por su cuenta, fuera de la perversa influencia de las Secretarías (federal y estatales), y de las ignorantes y cooptadas delegaciones sindicales (SNTE y CNTE)
increíble escrito👏🏻👏🏻👏🏻