Tragedias que no se olvidan

 en Jaime Navarro Saras

Jaime Navarro Saras*

 

            “Vamos a deslindar responsabilidades para ver

si había denuncias de esta situación tan trágica

que acaba de acontecer en Jocotepec”.

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco

 

Mateo Santiago Ramírez Martínez y Édgar Santiago González Enríquez son dos niños de 12 y 5 años respectivamente; ambos eran estudiantes de educación básica y asistían a escuelas públicas, Mateo a secundaria y Édgar a preescolar. Los dos fallecieron la semana pasada: Mateo en la ciudad de León, Guanajuato, el 5 de febrero y Édgar en el municipio de Jocotepec, Jalisco, el viernes 7.

Los dos sucesos causaron indignación en las comunidades donde sucedieron los hechos. Mateo Santiago murió por herida de bala y el supuesto causante de su deceso está detenido; es un médico quien confesó el delito y está hospitalizado por intentar quitarse la vida. Édgar Santiago falleció por el derrumbe de una barda de 10 metros de largo por 3 de alto que se le vino encima. Hasta el momento, las autoridades de Jalisco siguen indagando el tema para deslindar responsabilidades, aunque el mismo día de la tragedia, el secretario de Educación Jalisco aseguró que no había ningún reporte de que la barda estaba en mal estado y, por lo tanto, la SEJ se lavó las manos.

Con Mateo Santiago hubo una gran movilización de familiares, vecinos, autoridades y medios de comunicación para dar con su localización, cosa que sucedió a los tres días de su desaparición. El hecho conmocionó a la comunidad local, así como a otras ciudades de la república mexicana, porque no es común que eso suceda posterior a la salida de la escuela, a pesar de que Guanajuato es un estado en que, tan solo en 2024, desaparecieron y fueron encontrados sin vida 44 niños, niñas y adolescentes.

Con Édgar Santiago sucedió todo lo contrario: a toda costa hubo línea editorial para minimizar el hecho. Un ejemplo es que en la edición impresa del diario El Informador del día siguiente de la tragedia, apenas le dedicaron un párrafo, sin foto y en páginas interiores a la noticia; cosa diferente tuvo la rueda de prensa del secretario de Educación, en donde resaltaron sus palabras de que no había ningún tipo de reporte del mal estado de la barda.

El tema de la infraestructura educativa jalisciense es todo un tema. En un estudio de MEJORADU se dice que el 16% de las escuelas de Jalisco no cuentan con, al menos, uno de los cuatro servicios básicos (agua, luz, sanitarios y lavabos), y eso que la reforma educativa de Peña Nieto se encargó de cerrar todas las escuelas multigrado y muchas escuelas urbanas y turnos completos; sino, el dato andaría muy por encima del 16%.

Sabedor el gobierno de la problemática del estado físico de las escuelas, el 12 de enero de 2023 se anunció la inversión de 5 mil 109 millones para arreglar, mejorar y fortalecer la infraestructura de educativa del estado, lo cual estaba previsto para 2023 y 2024 (con 264 planteles de educación básica, ubicados en las 12 regiones del estado con un monto de 3 mil 702 millones 444 mil 469 mdp); el 30 de enero de este año se volvió a reiterar el tema de invertir 5 mil millones para rehabilitar mil escuelas; finalmente, el día de hoy, y a través del Comité Técnico del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC) se aprobaron mil 600 millones para rehabilitar 248 planteles educativos (y con seguridad que el Jardín de Niños Federal “Carmen Torres Veliz” será el primero, cabe señalar que este Jardín fue saqueado dos veces en 2019 http://semanariolaguna.com/43070/).

Lo cierto es que el lamentable fallecimiento de Édgar Santiago González Enríquez vuelve a visibilizar la conducta que han tenido los gobiernos emanados de MC en materia de obra pública: su tema es gastar donde deben ahorrar y ahorrar donde deben gastar. La respuesta obvia de su estilo de gobierno la vemos todos los días y solo basta preguntar: ¿cuántas escuelas han construido en los últimos 6 años?, ¿cuánto le invierten a la mejora de los planteles?, ¿de qué tipo de diagnóstico parten para la toma de decisiones en la mejora de las escuelas?, ¿quién revisa la calidad de los materiales, la construcción de las remodelaciones y el costo de los mismos?, entre otras más.

Este gobierno que todavía no cumple 100 días gobernado, los cuales se toman como referencia para dar cuenta de los buenos números de la administración, por desgracia no le cayó nada bien la lamentable tragedia del niño Édgar Santiago para sus informes y ojalá que no salgan con la historia de que no hay responsables de los hechos o que se hará una excepción para no aplicar los protocolos de seguridad con que amenazan mañana, tarde y noche a docentes porque le hablaron fuerte a un estudiante o porque le hicieron cara de fuchi a un padre de familia. En esta ocasión falleció un niño y eso no se podrá recuperar nunca, ello deja unos padres dolidos y compañeros que difícilmente olvidarán esta experiencia.

Casualmente, en el libro editado por la SEJ, Seguridad total en la escuela. Guía escolar de Intervención para Situaciones de Emergencia, Crisis y Vulnerabilidad (https://recrea.jalisco.gob.mx/programa-seguridad-emergencia-escolar/wp-content/uploads/sites/25/2022/10/Guia-de-Intervencion-para-Situaciones-de-Emergencia-Crisis-y-Vulnerabilidad.pdf), el tema de derrumbe de bardas aparece en el apartado Fenómenos Geológicos y no, en una sección que dé cuenta de lo que posiblemente lo provocó: los años que tenía de construida, que fue provocado por la finca aledaña o la Divina Providencia.

El 7 de febrero quedará marcado como el día que el derrumbe de una barda le quitó la vida a un niño y la conclusión forense dirá que, como no se tienen datos suficientes para señalar un culpable y una responsabilidad, al unísono se dirá que fue Fuenteovejuna. Así de triste pinta que será la realidad del hecho en que falleció el niño Édgar Santiago.

Comentarios
  • Miguel Ángel Pérez Reynoso
    Responder

    Jaime es altamente probable que la autoridad judicial afirme que el niño se suicido a partir de activar superpoderes y mover la barda.
    Oye esa frase es genial “gastan donde deben ahorrar y ahorrar en donde deben gastar”
    Habría que hacer un comparativo entre gobiernos de MC con otros partidos

Deja un comentario

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar