Simitrio y la escuela olvidada

 In Jaime Navarro Saras

Jaime Navarro Saras*

Desde el baúl de recuerdos sobre mi labor como docente, allá por inicios de los 80, nunca vi, lo que supuestamente era la imagen de los profesores de antaño (apóstoles de la educación, entregados a su labor, líderes de la comunidad, sabios…). Lo más cercano a ello (independientemente de 2 ó 3 de la vida real) fue aquel maestro de la película Simitrio (José Elías Moreno era el actor), el profe Cipriano evidenciaba características de autoritario, moralista y, a la vez, (inocente), porque era muy fácil de engañar tanto por su ceguera evidente como por su forma de vida. De ahí en más sólo hay anécdotas contadas por adultos donde el docente establecía cánones de disciplina a base de premios y castigos (que de existir esas prácticas en la actualidad, de seguro la comisión de derechos humanos ya hubiera dado recomendaciones y en consecuencia la separación del cargo a la mayoría de profesores de entonces). Eran clásicos los castigos con las orejas de burro, los reglazos en las palmas de las manos, las pellizcadas y jalones de orejas, las paradas a medio patio y en pleno sol sosteniendo un ladrillo, en fin, como dijera alguien (y sin el ánimo de promover estas prácticas): de algo sirvió, ya que hoy somos personas de bien. En todos esos años lo mismo había padres y alumnos que se expresaban bien, como aquellos que decían lo contrario.

En contraparte, el SNTE fue ganando espacios políticos (sobre todo en tiempos de Vanguardia revolucionaria y toda la era de Elba Esther Gordillo), eran los tiempos alegres de acuerdos gremialistas para impulsar candidaturas a diputados, senadores, presidentes municipales y una que otra gubernatura (no siempre eran maestros de carrera los favorecidos), no se diga de los puestos clave en la SEP, en las secretarías de los estados, las regidurías y las comisiones de educación.

Mientras tanto, el salario y condiciones profesionales de los maestros, así como el equipamiento y actualización material de las escuelas se fueron rezagando y degradando para llevarlos a lo que actualmente son.

En este país está prohibido hablar bien de la escuela pública y de los maestros, como que si estos fueran los únicos responsables de todos los males de la sociedad, cada artículo en periódicos, comentario o noticia en radio o televisión tiene una intención evidente: señalar a los malos maestros y la mala educación (principalmente de las escuelas públicas). Este maremágnum ha llevado a los gobiernos federal y de los estados a hacer con los maestros lo que se le viene en gana, sus voces no son escuchadas y basta con que un padre de familia se queje ante la autoridad educativa para que ésta tome medidas que van desde el regaño o las sanciones hasta el despido.

Pocos editorialistas rescatan lo valioso de la escuela pública y sus maestros, los docentes pasan por una etapa de desgaste de su imagen y lo peor, con sus derechos por los suelos, la supuesta evaluación para podar la nómina tiene azorados a los que ya son parte del sistema, y los de nuevo ingreso, quienes carecen de muchos derechos laborales como la seguridad del empleo, el cual está condicionado a un examen estadarizado y cuyos resultados no están ligados a su preparación de manera especial, sino a lo que sus alumnos obtengan en dichos exámenes.

En este sentido, y a reserva de no defender a ultranza todas las prácticas docentes de las escuelas, valdría la pena mirar a cada escuela y sus maestros hacia dentro y desde el contexto en que se desarrollan, rescatar y valorar lo que se hace bien y dejar de lado la imagen que desde los medios han logrado instalar en la población, es decir, las representaciones construidas por empresas como Televisa, TvAzteca, Mexicanos primero y ciertos personajes de la SEP en complicidad con lo peor del SNTE; en este sentido: Todos Somos Simitrio…

*Editor de Educ@rnos. [email protected]

Comments
  • Rose Eisenberg Wieder

    Estas en lo cierto. Solo vemos lo que falta y no apreciamos lo que se tiene. Pero pocos luchamos por lo que falta y pocos apreciamos lo que tenemos.

Start typing and press Enter to search