Personal y equipamiento en centros educativos
Carlos Arturo Espadas Interián*
El tiempo era lo único que se necesitaban una profesora y una estudiante para que se pudiera considerar que se tenían las condiciones para educar dentro del Sistema Educativo Nacional (SEN), en un marco que podía ser a la sombra de un árbol, un cuarto de “palitos” y un techo de palma o en un salón de ladrillo y techo de concreto.
Los estándares de lo educativo (a nivel internacional) cambian continuamente, en denominación, definición, realidad y referentes concretos. En otros artículos de opinión se han mencionado algunos de ellos como lectura y escritura, que pasó por lectoescritura y que al día de hoy es literacidad; así, lo que anteriormente era saber leer hoy se podría considerar analfabetismo funcional (Rockwell).
En los centros escolares era suficiente con la figura docente, quizá uno que atendiera los seis grados escolares, dos para grupos de tres grados o tres para grupos de dos; es decir, ni siquiera era necesario un profesor por grado escolar.
Los recursos para cubrir los estándares internacionales llegan a centros escolares urbanos y de ellos a las zonas con mayor presupuesto o que resultan “prioritarias” al proyectar la imagen de las escuelas a la población y de ahí se van disolviendo los recursos hasta dejar los ínfimos para aquellos centros rurales, indígenas o pueblos originarios ubicados en zonas apartadas de la sierra o inaccesibles.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, los estándares siguen reconstruyéndose a partir de las necesidades en los centros escolares derivadas de cambios en la política educativa, visión de mundo, educación y formación, a la par de los requerimientos sociales, políticos y, principalmente, económico-productivos.
En anteriores artículos se han mencionado algunos de los requerimientos actuales, pero se necesita recordarlos porque existen discursos de algunas autoridades educativas que tal vez desde el desconocimiento del ámbito educativo, circunscriben las necesidades únicamente a un elemento, sea profesional, de equipamiento o tecnológico.
En los centros escolares de educación básica se requieren al día de hoy, a reserva de los cambios futuros y a nivel de personal: administradores educativos (para los puestos directivos); licenciados en educación preescolar, primaria o superior (para los puestos docentes); técnicos en puericultura (para cada salón a la par del profesor titular en preescolar y primaria baja); doctor, enfermera o paramédico; vigilantes; intendentes; técnico o ingeniero en sistemas; pedagogo (orientación y formación docente, construcción de proyectos educativos, entre otros); psicopedagogos o educación especial (hoy inclusión educativa, para atención de casos); nutriólogos (menú de tiendas escolares y aquellas de tiempo completo). Por mencionar algunos perfiles.
En cuanto a infraestructura, equipamiento y tecnología: ordenadores o computadoras, impresoras, impresoras 3D, software de programación, robots, maquinaria para diseño y construcción de robots, instrumentos musicales, herramientas para escultura y pintura, huerto escolar, granja escolar, comedor escolar, lugares para el trabajo en equipos (networking), auditorio, salas de juntas, desarrollo de software propio (portafolio digital, estadísticas, expedientes académicos, repositorios de objetos didácticos digitales…), enfermería, área psicopedagógica, área académica, subdirección, dirección, rampas, elevadores (donde se requiera), impresora Braille, recursos didácticos auditivos y táctiles. Solo por mencionar algunos.
Como se verá, los centros escolares requieren diversos apoyos para realizar las funciones encomendadas, por ello, cuando una autoridad discurre a partir de la recuperación exclusiva de uno o limitada de ellos y no de lo que se necesita, resulta preocupante.
*Profesor–investigador de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113 de León, Gto. [email protected]
En donde laboro, ofrecemos un programa de posgrado en investigación de la Educación. La secundaria de al lado tiene mejor infraestructura que nosotros. A los maestros les cobran cada semestre. Ah! En la sede central hicieron un nuevo edificio. Nosotros, una computadora decente para impartir los seminarios, no hay. Así las cosas…