Padres de familia y maestros, ¿amigos o rivales?

 en Jaime Navarro Saras

Jaime Navarro Saras*

El pasado viernes 3 de marzo camino a casa escuché un programa en la estación local Radio Metrópoli del 11.50 de A.M. denominado Teléfono Público (espacio donde las personas denuncian vía telefónica y al aire situaciones irregulares de diversos sectores como salud, educación, servicios municipales y cosas por el estilo).
En dicho programa una señora habló durante más de 8 minutos (del minuto 17:00 al 25:17 de la grabación http://www.notisistema.net/radio_metropoli/telefono_publico/) acerca de un caso donde su nieta se quejaba de unas conductas irregulares cometidas por su maestra en el aula, en dicha llamada se dio (sin mucho tacto periodístico) el nombre de la escuela y la profesora.
La mayoría de quejas de la niña tenían que ver con formalidades (hora de entrada y salida de la maestra y el grupo, inicio de la clase, permisos para ir al baño, reparto inequitativo de actividades, comisiones a los alumnos, etcétera), relaciones interpersonales (trato con los alumnos, empatía y simpatía con algunos en particular, roles de amistad, etcétera), casi nada acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje (salvo un comentario donde decía que la maestra los amenazaba con ponerles cero en el examen si no llevaban la tarea).
No cabe duda que el mejor cómplice y también enemigo para los maestros (en estos tiempos de reforma educativa) son los padres de familia o tutores, ya que una buena o mala comunicación con ellos implica beneficios o problemas para los docentes. Nunca como hoy los profesores han estado tan frágiles, indefensos, ausentes de voz y sin una posición valedera ante cualquier tipo de denuncia o acoso de padres y autoridades educativas.
Por lo regular, cuando llega algún tipo de “denuncia anónima” a la Secretaría de Educación, las autoridades la dan por cierta, caso seguido al docente o personal de la escuela se le separa mientras se hace una investigación sumaria y en la mayoría de casos se aplica el cese o, si bien le va, algún tipo de sanción administrativa, descuento en la quincena y el cambio de escuela o área de trabajo.
Es cierto que ha habido casos lamentables de algunos trabajadores de la educación que han desarrollado alguna acción que denigra no solo la profesión, sino también la dignidad humana, pero son los menos.
En dicha llamada encuentro por lo menos 4 puntos o áreas de oportunidad para que los maestros clarifiquen y mejoren su imagen ante los padres de familia, donde además puedan informarles y generarles consciencia acerca de la función docente:

1.-Invitar a los padres o tutores para que participen de la vida cotidiana del aula con sus hijos, que vivan en carne propia las dificultades con que se enfrentan los maestros más allá de los procesos de enseñanza y aprendizaje (tales como el comportamiento y la conducta de los estudiantes, sus actitudes, sus prácticas, su lenguaje, los infinitos problemas del uso de los celulares y aparatos eléctricos, sus hábitos de limpieza, etcétera).
2.-Explicarles el modelo educativo actual que se trabaja en el aula y las demandas requeridas a los alumnos para que logren ciertas competencias y aprendizajes, igualmente ayudarles en la actualización de conceptos añejos que vienen arrastrando de la escuela tradicional como el poco valor de la memorización en la actualidad, la extinción de las planas ruines de la repetición y la importancia de la vivencia de los aprendizajes, entre otras cosas.
3.-Ayudarles para que en casa desarrollen actividades que fortalezcan los aprendizajes del aula mediante un listado de ejercicios breves, lúdicos y significativos, de igual manera ir exterminando poco a poco las clásicas tareas densas e inútiles para sus procesos educativos.
4.-Construir una especie de decálogo entre padres y maestros relacionado con los deberes, obligaciones, actitudes, comportamientos y una guía de gobierno para aplicarse dentro y fuera del aula sin que se lastimen ni lesionen los derechos humanos de todos los involucrados en los procesos educativos (maestros, alumnos y padres de familia).

Es claro que existe una distancia entre los maestros y padres de familia, la comunicación no es la ideal y cada que surge una problemática donde hay un trabajador de la educación involucrado, los menos responsables de ello son los alumnos porque están en medio de un hueco que no se llena por diversas razones, por un lado la imagen tan deteriorada de los maestros y, por otro lado, unos padres de familia con más poder que nunca para exigir lo que, a veces, no desarrollan en casa por la transformación del modelo de familia tradicional y lo cual genera que los estudiantes están más solos que nunca. Sumado a ello tenemos una autoridad educativa ávida para escuchar denuncias contra los maestros y escuelas y perseguirlos hasta desaparecerlos y no asumir una posición más didáctica y educativa por la de carácter judicial, como ha sido hasta ahora.
Se ha dicho en forma reiterada que los maestros tienen un límite y una responsabilidad con la educación de los estudiantes y los padres tiene otra a la hora de educar a los alumnos. Responsabilizar a los maestros de una obligación de los padres no solo es injusto, sino a toda costa es ventajoso para luego identificar un responsable de la crisis educativa y social de un país tan diverso como el nuestro.
A una semana de conocer el Nuevo Modelo Educativo, bien valdría la pena reflexionar un poco sobre la realidad verdadera de la triada maestros-alumnos-padres de familia y saber que tanto de ello viene en este documento tan anunciado, así como las sanciones o estímulos para quien no cumpla su papel cabalmente.

*Editor de la Revista Educ@rnos. [email protected]

Comentarios
  • Gabriela

    Me gusto mucho, real y ilustrativo de la realidad, agregaría un punto más EL QUE EL DOCENTE CONOZCA INTERVENGA DE ACUERDO AL NUEVO ADOLECENTE QUE TIENE FRENTE. Desmotivado, deprimido, bloqueado en emociones, sin proyecto de vida, sin apoyos familiares y sin condiciones mínimas para estudiar,mal nutridos y sin implemtos para trabajar

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar