Noticias de Educación
Local
Jalisco integrará clases de música en primarias y secundarias; invierten 45 mdp en arte y cultura
El Gobierno de Jalisco anunció una inversión cercana a los 45 millones de pesos para fortalecer la educación artística en el estado, con el objetivo de convertirlo en un referente cultural a nivel mundial.
Revivir el arte: anuncian rehabilitación de la Escuela de Artes
Con una inversión de 45 millones de pesos, la Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura, ubicada en el Instituto Cultural Cabañas, tendrá una serie de obras de rehabilitación a fin de preservar el patrimonio arquitectónico del lugar y la dignificación de los espacios educativos.
IPEJAL saqueado sin medicamentos y cirugías para 40 mil jubilados y pensionados
Con la consigna “Hoteles no, hospitales si” se manifiestan jubilados y pensionados del Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL), luego de esperar una hora y no ser recibidos por el gobernador Pablo Lemus bloquearon la calle de Corona.
Secretaría de Educación buscará formar carácter a estudiantes con diversas acciones
A partir del ciclo escolar 2025-2026, el nuevo modelo escolar aplicará el proyecto denominado “Formación de Carácter”, cuya finalidad será promover el respeto hacia los demás, el manejo de las emociones y la colaboración.
Certifican al IDEF como Comité de Gestión de Competencias
Con la certificación y reconocimiento que le otorgó el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) se convierte en el primer instituto estatal en convertirse en un Comité de Gestión por Competencia.
Primer curso de alta tecnología dejó enseñanza en redes móviles
Con resultados altamente positivos concluyó el curso Introducción a la instalación de redes móviles impartido en el plantel “Profr. José Heliodoro Bravo” del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), ubicado en el municipio de Arandas, como parte del convenio de colaboración suscrito entre el IDEFT y la empresa líder en telecomunicaciones Ericsson.
Nacional
Irma, maestra y taxista asesinada que fue exhibida arrodillada ante un comando en Veracruz
Antes de ser localizada sin vida, Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista en el municipio de Álamo Temapache, apareció en un video difundido en redes sociales, arrodillada y rodeada por hombres armados con el rostro cubierto.
Maestra jubilada murió de un infarto tras ser violentada: Rocío Nahle
Irma Hernández, maestra jubilada y taxista que fue privada de la libertad el pasado 17 de julio por un grupo armado en el municipio de Álamo y días después fue hallada sin vida, falleció a causa de un infarto tras ser violentada, dio a conocer la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
SEP y Conafe abren convocatoria para Licenciatura en Educación Primaria en línea
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la apertura de la convocatoria para que más de 62 mil personas que brindan servicios de Educación Básica en las comunidades de aprendizaje del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) cursen la Licenciatura en Educación Primaria en línea. Esta carrera, impartida por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), busca ofrecer continuidad en la formación profesional a quienes brindan servicios de Educación Básica en comunidades de alta y muy alta marginación.
‘No vamos a dejar al Sindicato en manos de tránsfugas de la política’: líder del SNTE
“Que lo quieren utilizar para, simplemente como en otro tiempo, llevar a los maestros a cubrir las casillas, llevar a los maestros a los eventos políticos y a la hora de dar las respuestas no se ve, no se ve esa reciprocidad y como dijo la doctora Claudia, yo se lo recordé ahora con el incremento (salarial), amor con amor se paga compañeros y compañeras, ¡que viva la Sección 35!, ¡que viva el SNTE!, y aquí recuerden que uno somos todos y todos somos uno”, dijo en su discurso.
Gana SEP amparos que buscaban frenar prohibición de comida chatarra en escuelas
La Secretaría de Educación Pública obtuvo cinco resoluciones judiciales a su favor frente a recursos legales que buscaban impedir la aplicación de los Lineamientos Generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en escuelas que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas.
Egresa primera generación de normalistas de El Mexe tras su reapertura
La primera generación de estudiantes de la licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal El Mexe egresó este miércoles, tras su reapertura formal en 2021.
Se afianza nuevo modelo educativo de la 4T, asegura la SEP
Luego del cierre del segundo ciclo escolar de la Nueva Escuela Mexicana, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que existen “avances muy importantes en la instrumentación de este nuevo modelo pedagógico que pone como centro a la comunidad y que es una educación basada en valores y con autonomía profesional docente.”
El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) indicó que ya son 80 por ciento de docentes que se encuentran en el sistema de cuentas individuales, por ello, presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.
“Guelaguetza magisterial perdura como acto de resistencia cultural y lingüística”: CNTE
A 18 años de su creación la Guelaguetza Magisterial y Popular sigue siendo un acto de resistencia cultural y lingüística, afirmó la secretaria general de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Yenny Aracely Pérez Martínez, durante la inauguración de dicha actividad llevada a cabo en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca.
Internacional
Menos niños, más plazas públicas y amplia competencia: el 25% de escuelas infantiles privadas ha cerrado en los últimos cinco años
Una de cada cuatro escuelas infantiles privadas en España ha cerrado en los últimos cinco años. Así lo reportan las principales organizaciones patronales y sindicales del sector. Las razones son varias, aunque hay dos principales.
La cifra récord de estudiantes de enseñanza superior pone de manifiesto la necesidad a escala mundial de reconocer las cualificaciones
Esta rápida expansión refleja el aumento a escala mundial de las formas de acceso a la educación superior, incluidos los títulos en línea, los cursos híbridos y el cambio de microcredenciales, que complementan los modelos tradicionales y reconfiguran la forma en que se imparten y evalúan los conocimientos. Con 6,9 millones de estudiantes que cursan estudios fuera de su país de origen, una cifra que se ha triplicado desde el año 2000, la movilidad académica también ha aumentado.
EE. UU. se retira de la Unesco, la agencia cultural y educativa de la ONU
Estados Unidos abandonará la agencia de cultura y educación de las Naciones Unidas, la Unesco, un nuevo paso del presidente Donald Trump para sacar a su país de las instituciones internacionales que ha criticado durante mucho tiempo. La noticia pudo ser confirmada por dos diplomáticos europeos y sería la segunda vez que el mandatario saca a Estados Unidos de la organización, después de hacerlo durante su primer mandato.
“Hay docentes con salarios abajo de la línea de pobreza”, dijo Héctor Cancela, nuevo rector de la Udelar
Este lunes asumirá el nuevo rector de la Universidad de la República (Udelar), que fue electo esta semana en la tercera sesión de la Asamblea General del Claustro. A horas de tomar las riendas de la universidad pública, el exdecano de la Facultad de Ingeniería y extitular del gremio docente universitario (ADUR) Héctor Cancela habló en entrevista con El País de los desafíos que tendrá por delante en las negociaciones con el arco político para aterrizar las propuestas contenidas en el plan estratégico de desarrollo que se trazó Udelar. También se refirió a las condiciones laborales docentes y cómo llegan las nuevas generaciones a los estudios terciarios.
Cuándo terminan las clases 2025: esto estableció ANEP para jardines, escuelas, liceos y UTU de Uruguay
El fin de clases en 2025 está disponible en el calendario escolar 2025. que fue definido a fines del 2024 por el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Este estableció las fechas del inicio de clases, las vacaciones de invierno y primavera y el fin de cursos.
4 de cada 10 chicos se sienten discriminados en la escuela: reclaman mayor foco en la prevención
Casi 4 de cada 10 estudiantes argentinos de sexto grado (36%) se sienten discriminados en la escuela. Los motivos más frecuentes tienen que ver con el aspecto físico, los gustos e intereses personales y la orientación sexual o la identidad de género.
Trump libera fondos educativos retenidos tras presión bipartidista
El gobierno del presidente Donald Trump liberará miles de millones de dólares en subvenciones para escuelas, informó el viernes el Departamento de Educación, poniendo fin a semanas de incertidumbre para educadores de todo el país que dependen de los fondos para la alfabetización de adultos, instrucción en inglés y otros programas.
Gobierno Trump confirma la suspensión temporal de la condonación de préstamos estudiantiles
El Departamento de Educación confirmó la suspensión temporal de la condonación de préstamos estudiantiles bajo el Plan de Pago Basado en Ingresos, (IBR, por sus siglas en inglés). El Gobierno asegura que esto se debe a que están realizando actualizaciones en el sistema. Ahora miles de prestatarios tienen incertidumbre por esta medida.
Prohibición de uso de teléfonos inteligentes en las escuelas de Nueva York tendrá sus excepciones
Cuando millones de estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas de Nueva York regresen a las aulas en el próximo otoño, deberán adaptarse quizás a una de las prohibiciones que más implicaciones tendrá de ahora en adelante en sus vidas.