Evento UPN 113–ENOL: 2023

 en Carlos Arturo

Carlos Arturo Espadas Interián*

Éste 23 de noviembre de 2023 se realizó un evento interinstitucional entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 113 León y la Escuela Normal Oficial de León (ENOL). Es el segundo evento de esta naturaleza que tuvo como antecedente el Ciclo de Conferencias Estudiantiles en el 30 de noviembre de 2022.
En esta ocasión, la articulación fueron dos ejes centrales: 1) Diálogos sobre diseño curricular y planeaciones didácticas y, 2) Conversatorio sobre temas sociales y educativos.
En el primer eje participaron estudiantes de 5º semestre y en el segundo de 3º. Las mesas de diálogo y conversatorios, realizados en aulas y espacios del CAADI de la ENOL, fueron moderados por las y los mismos estudiantes participantes, quienes libremente eligieron a sus moderadores y en otros, por un elemento de asignación directa, pero bajo consenso.
El espacio fue de las y los estudiantes, quienes realizaron argumentaciones desde una fundamentación teórica-conceptual, referencias a marcos normativos y, elementos rectores y operativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM): PDA, protocolos…, según el caso de referencia.
Las visiones de mundo que, aunque se encuentran dentro del mismo campo del conocimiento humano –la educación–, adquiere matices que en un primer momento parecieran divergentes y que por medio del diálogo franco, honesto y fundamentado fueron encontrando puntos de referencia común y complementario.
Pedagogos de la UPN reconocieron la formación para la práctica docente, en la profundidad que la visión normalista le imprime, con sus consideraciones de los entornos sociales, comunitarios, familiares e institucionales, así como el compromiso con el proyecto del Estado Mexicano para con la población. Vivenciaron el porqué la Normal es la Casa del Maestro Mexicano y ocupa un lugar importante en el imaginario y corazón del pueblo mexicano, así como también en la visión de la operación de los proyectos de nación del Estado Mexicano.
Licenciados en Educación Primaria, de la ENOL, reconocieron en la formación para el análisis de las problemáticas educativas y el diseño de los proyectos directrices de la educación en nuestro país, la visión upeniana que analiza, construye y deconstruye lo educativo alineado a la visión de un mundo mejor donde la ciudadanía, democracia y libertad, se combinen con la formación sólida para propiciar la transformación social. Se refrenda la función social de la UPN: profesionalizar, especializar y formar desde una visión crítica que direccione y oriente.
Ambos se miraron y comprendieron la importancia de concebirse como perfiles complementarios en la tarea educativa que demanda nuestro pueblo y que necesita nuestro país para salir adelante y generar distintas estrategias que permitan la transformación desde flancos diferenciados de atención a las distintas situaciones que la práctica educativa demanda.
Se construyen nuevos puentes con el esfuerzo de cada uno de nuestros estudiantes, desde los pilares de su formación, con el motor de su entusiasmo, sus pies firmemente en su profesión y mirada en la construcción de un Mundo nuevo. Sin el estudiantado y sin los componentes de referencia, nada es posible.

*Profesor–investigador de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113 de León, Gto. [email protected]

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar