Entrevistas a niños de preescolar

 en Mario Ramos Carmona

Mario Ramos Carmona*

Dedicado a las futuras educadoras

Estamos de acuerdo con Megan M. Gollop (2010) de que la mejor manera de conocer la opinión de los niños, lo ideal es obtenerla directamente de ellos. Hasta ahora gran parte de lo que sabemos de los niños se ha obtenido a través de la investigación cuantitativa y de entrevistas estructuradas, con preguntas cerradas. Aunque también hay una buena parte que ya se está haciendo a través de entrevistas cualitativas, directamente con ellos, con los niños y niñas en edad prescolar.
Para llevar a cabo esta tarea de entrevistar a niños pequeños se deben de tomar en cuenta varios aspectos, porque no es igual entrevistar a niños que entrevistar a adultos, lo primero que se tiene que resolver nos dice Gallop, en el capítulo II “Entrevistar a los niños: una perspectiva de investigación” es saber dónde y cuándo realizar la entrevista.
Se sugieren el hogar, la escuela o la oficina del investigador; pero la casa del niño es el mejor lugar, pues allí se sentirá mucho más seguro que en otro lugar, aunque estos tres espacios tienen sus ventajas y desventajas, también se sugiere que antes de la entrevista se debe buscar la autorización de los papás o tutores, e incluso hablar con el mismo niño para pedirle la entrevista y platicarle las razones de la misma.
El factor más importante en el éxito de una entrevista es el establecimiento y mantenimiento de la comunicación con el niño; por su parte dice Hughes en el texto de Gollop que “cuando los niños se sienten respetados, aceptados y seguros en la entrevista responden con mayor libertad y honestidad. La relación del niño con el entrevistador es el factor determinante más importante de la competencia comunicativa del niño y su apertura”(Hughes y Baker, 1990 p. 56).
Preguntarles a los niños porque está ahí uno, puede ser una buena técnica para comenzar con la entrevista, otra es pedirles que hagan un dibujo y hablen sobre lo que están dibujando. Pero si se trata de niños con problemas de comunicación es posible usar otros formatos, Gallop nos recomienda las fotografías, viñetas, cambio de roles, teléfonos de juguete, títeres, muñecas, completar oraciones y dibujos. Con estos formatos se puede hacer a los niños más comunicativos en caso de ser necesario.
También es posible con temas delicados o percibidos como amenazantes por el niño, pedirle que hable de las cosas positivas más que de las negativas de esas situaciones, o hacerles preguntas indirectas o sugerir que otro niños están en una situación similar o incluso hacer preguntas en tercera persona.
Otro asunto muy importante es el tipo de preguntas que se la van a formular al niño, estas pueden ser abiertas, pero ser específicas para hacer más entendible y comprensible la pregunta, pues de lo contrario puede ser demasiado abierta y vaga que el niño no la entienda.
Finalmente, es bueno saber que más que pensar en una entrevista de pregunta/respuesta o interrogatorio, debemos de pensar en una conversación, donde podremos escuchar a los niños y proporcionarles la oportunidad de ser escuchados. Hughes afirma que “el entrevistador exitoso depende más de sus habilidades para escuchar que de sus habilidades para hacer preguntas, mediante el acto de escuchar el entrevistador muestra respeto por el niño y un deseo genuino de escuchar sus ideas”( Hughes, 1988 p. 105).
A los futuros docentes todas estas pautas para entrevistar a niños pequeños les pueden resultar útiles, aparte de que ya tienen familiaridad con los niños, establecida ésta en sus momentos de prácticas profesionales.
Practicar las entrevistas cualitativas y construir conocimientos de los niños desde las palabras de ellos mismos les dará un conocimiento experto que puede rebasar lo que aprendan en los libros de psicología. Aprenderán sobre la vida cotidiana del niño, sus problemas, sus fortalezas, sus amenazas y sus oportunidades, como ven y disfrutan la vida y a veces como la padecen…

*Profesor-investigador de la Escuela Normal para Educadoras de Guadalajara (ENEG). [email protected]

Comentarios
  • Andrea Elizabeth Corona Santana

    Este artículo me pareció muy interesante, ya que nos ayuda a obtener distintas estrategias para poder realizar una entrevista a un niño en edad preescolar, es muy distinto el aplicar una entrevista a un niño que a un adulto, por lo que se necesita saber cómo manejar esta situación, se necesita que el niño tenga confianza y tenga una buena actitud con nosotras para que pueda explayarse. Es muy importante ya que muy pronto aplicaremos una entrevista.

  • Katerine Lara, Cecilia Escalante, Valeria Estrada y Oyuki Moran

    Me gusto este articulo por los aspectos que muestra y nos da a conocer. Creo que es de suma importancia saber como entrevistar a un niño y las acciones que se requieren.
    En lo personal me pareció muy interesante la parte en donde te dice como interactuar con él por medio de juegos y actividades que ayuden al niño a motivarse para responder de una manera positiva las preguntas que se le están haciendo.

  • Nadia

    Es muy importante el realizar entrevistas a los niños para conocer la percepción que ellos tienen sobre diversos temas de interés tanto para los niños como para el adulto interesado en conocer la perspectiva del niño. El realizar entrevistas cualitativas a los niños con todas estas estrategias, es una muy buena herramienta para los docentes, ya que ayuda a seguir realizando una mejora en la gestión que se tiene como maestro, al escuchar las opiniones y sentires de sus alumnos que tiene bajo su enseñanza.

  • kathia Arias, Daniela Sánchez, Minerva Lamadrid, Silvia Macias

    Este artículo nos pareció bastante útil ya que nos da herramientas para saber entrevistar adecuadamente a los niños de preescolar, ya que no solo basta con estructurar buenas preguntas, sino con hacer sentir cómodo y en un ambiente confiable al niño. Así mismo creemos que es de suma importancia cuidar el lenguaje que utilizamos como entrevistadoras y como futuras docentes para lograr una exitosa entrevista.

  • Viridiana Nataly Martínez González

    En lo personal concuerdo con este articulo en que cuando entrevistes a los pequeños lo hagas de una manera respetuosa y como si estuviese haciendo a alguien mayor para que el vea mayor credibilidad y se sienta seguro de responder con seguridad y sobre todo con sinceridad.
    Ademas de que en los docentes conocerías mas a fondo su vida y con ello tendrías los factores para comprender un poco mas de su manera de vivir y el aprendizaje.
    Los puntos que ofrece son muy buenos para tomarlos en cuenta cuando nosotros estemos frente a grupo y queramos o necesitemos hacerlo.

  • Diana Herrera

    Este artículo nos parece importante ya que nos da herramientas y estrategias útiles para la realización de entrevistas con una buena interacción y comunicación con los niños para lograr un buen desenvolvimiento y ganarnos su confianza.
    Integrantes:
    Diana Paola Rivera Bañuelos
    Claudia Carolina López Alonso
    Diana Monserrat Herrera Nuño
    Andrea Artemisa Orozco Aguayo

  • Myriam Arrezola, elisandra Sánchez, Ana Vallejo

    Este artículo nos muestra recomendaciones ideales para elaborar entrevistas en niños de preescolar de manera que podamos obtener los resultados deseados. Que seran de gran ayuda para nuestras próximas jornadas de prácticas y nuestra futura profesión

  • Cinthia,Oly

    Consideramos que este artículo fue de gran apoyo para nosotras que estamos por empezar las entrevistas cualitativas con los pequeños en nuestra próxima jornada en el preescolar. Las entrevistas con los niños son totalmente diferentes a los que realizamos con los adultos, en éstas se debe considerar el lugar, el momento, el tipo de preguntas (principalmente abiertas y específicas), además cuando nos encontramos con niños tímidos o reprimidos podemos hacer uso de diversos recursos tales como los títeres, dibujos, tarjetas, etc. Aprender a realizar este tipo de entrevistas es fundamental para nuestra formación como docentes, ya que en toda nuestra trayectoria estaremos interactuando constantemente con los niños y es esencial conocer lo que piensan, sienten, quieren…a manera de mejorar día con día.

    Cinthia Citlalli Hernandez Valadez
    Olivia Arredondo González

  • Araceli

    Considero que el artículo es bastante enriquecedor ya que permite tener una visión más amplia del momento y los escenarios más óptimos de una entrevista, además de considerar la sensibilidad del niño, ya que lo ideal es hacerlo sentir en confianza, seguridad y armonía.
    Además nos comparte tips que nos pueden servir bastante de apoyo tomando en cuenta cuestiones que anteriormente no tomaba en cuenta, y ahora me permite tener más conciencia y herramientas útiles para ejecutar.

  • Andrade Vicentelo Daniela Alejandra, Cisneros Ferrero María Fernanda, Moreno Melgoza Angie Valeria

    Nos pareció interesante, puesto que te proporciona ideas y estrategias para tener éxito con la entrevista con el niño de preescolar. Es importante conocer todos estos elementos ya que con ellos podemos lograr la comodidad del niño, así como su interés y su buen desenvolvimiento en la actividad.
    Por último, estamos conscientes que realizar una entrevista a un niño de preescolar es un poco complicado, sin embargo, es un gran recurso para recabar información.
    Andrade Vicentelo Daniela Alejandra
    Cisneros Ferrero María Fernanda
    Moreno Melgoza Angie Valeria

  • Araceli

    Considero que el artículo es bastante enriquecedor ya que permite tener una visión más amplia del momento y los escenarios más óptimos de una entrevista, además de considerar la sensibilidad del niño, ya que lo ideal es hacerlo sentir en confianza, seguridad y armonía.
    Además nos comparte tips que nos pueden servir bastante de apoyo tomando en cuenta cuestiones que anteriormente no tomaba en cuenta, y ahora me permite tener más conciencia y herramientas útiles para ejecutar.

    Sofía Sarahí Molinar Barrera
    Laura Araceli Gonzáles Cisneros

  • HERNANDEZ BARRAGÁN LAURA

    En lo personal este articulo me gustó bastante pues nos muestra algunas opciones al momento de realizar entrevistas cualitativas a los niños en edad preescolar, para las educadoras en formación la información brindada aquí nos será de gran utilidad pues es necesario saber lo que los niños opinan de la escuela, los maestros, nuestro trabajo y muchas cosas más.
    Realizar entrevistas a los niños nos sirve para evaluar nuestra practica desde un punto de vista diferente, muy buen articulo.

  • KARLA MARIA GUTIERREZ LOZANO 1°B T/M

    Es importante tomar en cuanta las recomendaciones que nos muestra este artículo sobre como entrevistar a los niños, ya que como dice ahí “no es lo mismo entrevistar a un niño que a un adulto”, por lo que debemos saber como acercarnos a ellos y como obtener respuestas sin la necesidad de hacer sentir intimidados a los pequeños.
    Gracias por el artículo

    Karla María Gutiérrez Lozano 2°B

  • ESTEFANY DILIAN TABAREZ FLORES 2°B T/M

    Este articulo me pareció muy importante porque brinda información acerca de como realizar entrevistas a niños, en donde brinda consejos o sugerencias para que la entrevista sea exitosa. La información que ofrece ayuda al entrevistador a tomar en cuenta aspectos relevantes para entrevistar a un niño, donde implica el lugar en donde se realiza, las preguntas que se le aran y el ambiente que hay entre el entrevistador y el entrevistado, logrando obtener la información deseada.
    Como educadoras en formación nos sirve saber como llevar a cabo una entrevista con niños y tomar las recomendaciones que nos brinda el articulo.

    Estefany Dilian Tabarez Flores 2°B

  • Gabriela Sánchez De Anda 2°B

    Este articulo es de gran apoyo para saber realizar adecuadamente una entrevista a un niño, debemos saberla adaptar, plantear para que de los resultados que buscamos. Considero que los niños son mucho mas interesantes de lo que a veces pensamos, así que me parece buena herramienta la entrevista para saber el punto de vista de los niños.

  • claudia cecilia lomeli moya

    Es muy interesante el hecho de tener las recomendaciones para realizar una entrevista a un niño ya que estamos acostumbradas a entrevistar a adultos y simplemente no es lo mismo y en este articulo se muestran las diferentes opciones donde se puede entrevistar a un niño y es muy interesante el hecho de que sugiera entrevistarlo en su casa ya que es ahí donde el niño se sentirá mas cómodo, tranquilo, libre y abierto, es indispensable que toda educadora en formación tenga estas recomendaciones para saber llevar al 100% la practica educativa.

  • Yaneth Alejandra Rodríguez Puga.

    Este artículo me pareció muy interesante ya que nos da diferentes opciones o consejos de como realizar entrevistas a los niños, algo que me será muy útil, pues mi carrera se basa en la interacción y comunicación con los niños donde necesitamos tener en claro la información que necesitamos saber pues en ocasiones hablar con niños, es hablar de muchas cosas a la vez

  • Ana Paula Calderón

    Concuerdo totalmente con el autor. Tener la confianza del niño es fundamental para un resultado más satisfactorio, pues es cuando las preguntas se vuelven una conversación más entre el investigador y el niño.
    Me pareció muy útil el consejo cuando hablamos con niños que tienen problemas de comunicación, no es fácil interactuar con ellos pero teniendo estas bases se puede trabajar con mayor facilidad.
    Tener la herramienta adecuada para conocer un poco más a los niños permitirá al docente tener mejores estrategias para el aprendizaje de los pequeños.

  • Karla Rebeca Marquez

    Karla Rebeca Márquez Contreras

    El artículo redactado me parece de bastante utilidad ya que cita a autores expertos en el tema que incluso han dado técnicas buenísimas para tener entrevistas cualitativas excelentes. De hecho, me han resultado bastante útiles dichas propuestas.

  • ELBA SANDOVAL OCAMPO

    ME AYUDO MUCHO ESTE ARTICULO MUCHAS GRACIAS

  • MARGARITA

    ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS ORIENTA A LA PERFECCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS,
    MUCHAS GRACIAS.

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar