El XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE. Crónica del segundo día (martes 21 de noviembre)
Miguel Ángel Pérez Reynoso*
En este día martes y después del primer día en que se desarrolla básicamente lo que se conoce como el ENEP (Encuentro Nacional de Estudiantes de Posgrado). Este segundo día fue movidito.
Después del registro, la inauguración estaba programada a las 10:30 de la mañana, comenzó un poco retrasada (11:15), ahí las autoridades locales y federales dan el banderazo de arranque de este congreso.
Destaco el discurso de la Dra. Rosa María Torres presidenta del COMIE en este periodo, un discurso sobrio de un muy buen nivel académico, que centra su reflexión en el compromiso de Educar en el presente, ante tanto riesgo, tanto desafío. Aporta algunos datos de este evento: poco más de 2,500 asistentes, esfuerzo monumental 998 dictaminadores, 195 moderadores, se recibieron 2,885 contribuciones de las cuales fueron dictaminadas como favorables: 1,547. El compromiso –dijo la Dra. Torres– es el de re-significar la educación a favor de los grupos vulnerables, indígenas, mujeres, migrantes, jóvenes. Por eso en este congreso el eje del debate es: “Aportes y desafíos para la transformación y la justicia social”. Casi al final cita a Hanna Harent “La educación es el lugar que permite garantizar de manera segura que niños y jóvenes puedan encontrar un espacio seguro que garantice su desarrollo, personal y social”.
Le siguió en la palabra el Sub- Secretario de Educación Básica representando al titular de la SEP Aurelio Mayer, y ese agradable sabor de boca que nos había dejado el discurso de la Dra. Torres se desmorona casi en segundos, para dar lugar a un discurso, de lugares comunes en torno al Modelo Educativo y a la defensa obsesiva de esta causa pedida llamada reforma educativa.
El sub-secretario o no sabía en donde estaba o aun sabiendo quiso ser pueril y provocativo, habló de los pilares del modelo educativo con un discurso trillado y predecible (nada nuevo bajo el sol) como solía decir mi abuela. Incluso aun provocativo hablaba del buen trato que tenía la SEP con algunos personajes del COMIE. “Estrategias, de la Escuela al Centro, programas piloto, el nuevo currículum, autonomía y gestión, la equidad y la gestión, bla, bla, bla, bla.
Enseguida inauguro el secretario general de Gobierno de SLP.
De esta manera pasamos a la Conferencia Inaugural a cargo del Dr. Paulo Gentille. La ponencia estuvo centrada en estas cosas que pasan y están pasando en la educación en América Latina, la justicia, los excesos, los problemas y las tensiones de los grupos más pobres del continente. El autor habla de los proyectos educativos de las nuevas derechas y de los grupos progresistas en el continente, problematiza el asunto de la democracia no como concepto sino como aparato o como una forma que coincida en las formas cotidianas de relación entre los grupos y las comunidades. Gentille habla desde lo que conoce, hoy nos da un panorama más actualizado, queda la sensación de la falta de salidas desde los marcos progresistas ante un escenario un y tanto gris para los grupos social, económica y culturalmente desfavorecidos.
Mas adelante hay una mesa de diálogo de algunos rectores acerca de los problemas de las Universidad(es). Tenía interés en escuchar a Hugo Aboites rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, los integrantes de la mesa dan algunas cifras poco alagüeñas con relación al panorama educativo de los jóvenes en el marco de la Universidad Pública. Se habla del financiamiento y de la transparencia como compromiso. En mi percepción personal, la mesa quedó atrapada bajo un escenario de caparazón burocrático en donde es muy poco el margen de las autoridades universitarias para sacar adelante proyectos de largo aliento.
Se viene el receso de la comida. Y quiero aclarar a los lectores que en este tipo de eventos uno no puede estar en todo, uno hace su recorrido, su itinerario a partir del interés o de la necesidad. El congreso con varias sedes se torna en un espacio de varias pistas o de muchos congresos en uno solo.
Por la tarde a las 15:30 continúan los trabajos en el Centro de Convenciones. Y hay dos mesas de diálogo especialmente relevantes. La que protagonizan la Dra. María de Ibarrola, Carlos Ornelas y Francisco Miranda, llamado: “Políticas y reforma: un debate permanente”. Aquí prevalece de cierta manera (sobre todo en el Dr. Miranda) la visión oficial, defender al INEE, su proyecto y sus acciones casi a toda costa. “Los resultados de las evaluaciones son correctos, el problema es que no se han tomado las medidas correspondientes en el terreno educativo”. Mucha justificación y pocos argumentos, Carlos Ornelas es más claro, escudriña el laberinto del poder entre la SEP el SNTE y la CNTE, cita anécdotas más que informes, se le ve más suelto, menos tenso como en otras ocasiones.
Después de esta mesa, viene lo que para mí ha sido el mejor evento del día, (obvio a partir de mis intereses y de mi mirada y tal vez de muchos otros más). Una mesa que, modera la mismísima presidente del COMIE y que lleva por título: “La relación entre política y educación”. Participan puros peso pesado: Alberto Arnaut, Manuel Gil Antón, Roberto Rodríguez, Imanol Ordorika y Hugo Casanova Cardiel. La mesa da varias vueltas en intervenciones breves. La moderadora les plantea cuatro preguntas:
1. Cómo es la relación entre política y educación en el marco de la reforma educativa.
Inicia Alberto Arnaut. La reforma tenía un componente político ya que se trataba de controlar al único agente social que se les había escapado: los maestros.
La educación en México está en manos de políticos que nunca han sido educadores. [Deberíamos de pasar a una nueva pregunta de] cómo controlar a los maestros a cómo controlar a los políticos.
Se pensaba que el magisterio era el responsable del problema educativo, entendiendo como el problema los bajos indicadores que arrojan los resultados de las pruebas estandarizadas.
Manuel Gil cuestiona las acusaciones que se le han hecho a lo maestros, de flojos, ignorantes y responsables de los malos resultados.
Ordorika es enfático y categórico dice que la educación es política y que la política no se le puede disociar de los asuntos educativos. En general, las intervenciones giran en torno a un consenso que la educación y la política van de la mano.
2. La segunda pregunta que plantea la moderadora es: ¿Cuáles son los objetos de la disputa política?
Aquí el orden se invierte, inicia Manuel Gil Antón. Él reconoce que la precarización del trabajo de los maestros, la pedagogía del terror. Ordorika habla que los objetos están vinculados a la equidad social y a la atención educativa de los grupos desfavorecidos. Y plantea cuatro criterios muy concretos, para dichos grupos:
a) Acceso a espacios educativos.
b) Recursos económicos.
c) Uso del conocimiento. A partir de lo que se trasmite y del uso que se hará a partir de lo que se aprende.
d) La atención los actores educativos principalmente los maestros.
Hugo Casanova nos dice que los objetos están vinculados con la tensiones en la educación y en la formación del ciudadano: por un lado está una visión apologética y otra que cuestiona. Los docentes en su mayoría se tornan en actores políticos que casi siempre se colocan a la izquierda de los debates.
Arnaut arremete de nuevo, el magisterio va como castigo a la piedra de la evaluación.
3. La tercera pregunta dice: ¿Cómo caracterizar desde la política la iniciativa de reforma educativa en nuestro país?
Por el formato del debate inicia Arnaut de nuevo, él cuestiona que la educación en México no necesita un modelo sino muchos modelos y muchos proyectos educativos tantos que deberán responder a la diversidad social, étnica y geográfica de los distintos mexicanos que existen nuestro país.
Casanova argumenta a las críticas que se han hecho en torno a que el movimiento magisterial está muerto, que está derrotado y a la defensiva. Y cita a modo de burla: “Los muertos que vois matáis gozan de buena salud”. En el corazón de lo político –dice–, se encuentra la resistencia del magisterio y la crisis de gobernabilidad. Y él mismo remata, a este sexenio no se le va a recordar como el sexenio de la reforma educativa, sino como el sexenio de la resistencia magisterial. En la memoria, el horizonte del modelo que va de Loret, Chauyfett, Nuño nadie lo continuará.
Roberto Rodríguez cita lo que decía un funcionario de nivel en torno a las consultas o comparecencias en el marco de la reforma: “En política se hace primero lo que se puede y no lo que se necesita”.
Manuel Gil, pasa revista de una de sus acostumbradas metáforas. Se refiere a las reseñas que estuvo haciendo del Seminario que organizó el INEE y que él amablemente reseño para Educación Futura. Ante la pregunta que le hicieron a un funcionario de por qué habían comenzado por la parte laboral y no por la pedagógica y la conclusión fue que “primero se puso el pavimento y luego el drenaje y al final todo termino en un socavón” (Gil Antón).
4. La última pregunta fue: ¿Qué papel juegan las organizaciones académicas y sociales ante la iniciativa de reforma educativa?
Aquí el debate se ha tornado francamente acalorado, las respuestas giran centralmente en torno al papel del COMIE en relación a la iniciativa de la reforma, hay señalamientos en cuanto a la desafortunada intervención del Sub-secretario Cantú. Caracterizan al COMIE como un organismo plural, Ordorika hace referencia a la carta que dos años atrás envió el COMIE y que el mismo funcionario que hoy estuvo en la inauguración no quiso responder.
El COMIE se caracteriza como una comunidad que estudia a la educación. Comienzan las conclusiones de la mesa y una de ellas, dice que es necesario reformar la reforma (Arnaut).
Gil Antón dice que los maestros y maestras son los intelectuales más destacados que tiene el país porque ellos se encargarán de que niños, niñas y jóvenes logren formarse comprendiendo lo que estudian en la escuela.
Soplan aires de reforma. Se trata de romper una alianza de las burocracias. Urgen que venga una nueva reforma educativa en donde el magisterio sea sujeto y no objeto.
Al final se reflexiona en torno a la próxima coyuntura electoral.
Estas notas son tomadas al vuelo, tal vez se lean sin el contexto que permeó en el evento. Estas notas tal vez suenen un poco confusas o desarticuladas no era mi intención escribir. La mesa obviamente estuvo mucho mejor que esta incongruente reseña. Flotó en el ánimo ante un auditorio lleno hasta el tope la atención y los aplausos después de cada intervención, al final hubo muchas fotos, muchas felicitaciones, parece que se ha ganado (a partir de este debate) una batalla a la mal llamada reforma educativa. En lo personal fue un excelente debate, siento que desquitó el congreso y, (como cuando en el estadio vemos un gol de antología), después de esto ya podemos irnos a casa.
*Doctor en educación. Profesor–investigador de la Unidad 141 de la UPN Guadalajara. [email protected]
Como usted bien lo dice maestro Miguel Ángel, hay momentos que sólo se aprecian cabalmente si los vives, me perdí ese debate, ni modo, gracias por compartir este relato, me queda el gusto de saber que se dio.