Con el mes de noviembre y diciembre llegan los libros, momento de la FIL

 en Jaime Navarro Saras

Jaime Navarro Saras*

Esta vez como ha sucedido en Guadalajara durante los últimos 36 años, regresa la FIL (Feria Internacional de libro) y con ella la fiesta más importante que tiene el libro en México y quizás a nivel mundial, también llegan las editoriales más importantes en lengua española y los eventos que sólo se pueden ver juntos durante 9 días (como si fuera un novenario en términos religiosos).
A FIL es inagotable, imposible verla toda desde el sábado 25 de noviembre al domingo 3 de diciembre, si miras o asistes a algo te pierdes de lo demás, más vale elegir 10 eventos de mayor a menor interés y abocarse a ello para salir satisfecho, igual sucede con los stands, visitarlos todos implica una caminata de dos o tres kilómetros y entre tanta gente es peor que andar en un tianguis de barrio o una Llevada de la Virgen.
Este año será similar a lo que han sido todas las FIL que le antecedieron, presentaciones de libros, conferencias, venta de libros, caminatas para encontrar amigos, escolares por doquier, fotos, sefies y videos con famosos, firma de libros, no faltará toda la clase política enfundados en el disfraz de intelectuales, la derecha feliz por el triunfo del irreverente Javier Milei en Argentina, las protestas por la liberación de Palestina, el casi olvido de un Acapulco en reconstrucción, las elecciones de México en boca de todos, la participación protagónica de un gobernador de Jalisco y todo su séquito a favor del libro, la cultura y la FIL (contrario al año pasado, donde envió a todos los trabajadores de las diferentes secretarías, incluida a SEJ y su secretario a boicotearla), será la primera FIL sin Raúl Padilla López y con un Ricardo Villanueva indeciso de poder participar o no como candidato para la presidencia municipal de Guadalajara.
Será pues una FIL llena de sorpresas para quienes no la han vivido de cerca y una reiteración de lo mismo para quienes año con año asisten presurosos y con los ahorros suficientes para hacerse de las novedades tales como los libros del último Nobel de Literatura y poco conocido en México, el noruego Jon Fosse, o completar la lista de lecturas recomendadas pendientes.
Ésta será una FIL más económica gracias al fortalecimiento de peso con relación al dólar y al euro, los libros de las editoriales españolas y argentinas serán los más buscados, la noche de ofertas será todo un éxito y las ventas de las editoriales rebasará, con mucho, los años pasados; la Unión Europea, a quien está dedicada esta FIL se presentará en medio de la crisis Israel-Palestina y más de una manifestación empañará su lucidez por su evidente apoyo a Israel.
La FIL es muchas cosas: promoción, cultura, educación, espectáculo y demás, lo que, si no hace, es pasar desapercibida para quienes vivimos en Guadalajara. Son nueve días en que resulta casi imposible transitar en coche o autobús por cruce de las avenidas Mariano Otero y Las Rosas, lo cual se justifica y ojalá que nuestro caos vial fuera siempre así por el tema de los libros o la cultura, ¡bienvenida la fiesta de los libros y a disfrutar de lo mucho o lo poco que podamos vivirla!

*Editor de la Revista Educ@rnos. [email protected]

Comentarios
  • Eva

    Es una copia de la Fil de Cuba, pero más pobre, porq se invita a derecha a degradar a la izquierda, es un evento q da riqueza y poder a la cúpula universitaria que cobra por todo y todo va a sus bolsillos, en el país hay otra Fil sin esos contenidos , pero los jalisciense lo desconocen.. para los fines políticos y económicos de unos cuantos, no hay q apostarle, busquemos formas auténticas de enriquecer nuestra cultura

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar