Cinco años de regalos de parte de la Revista Educ@rnos en nuestro día

 en Adriana Piedad

Adriana Piedad García Herrera*

Como parte de la presentación del libro El magisterio como forma de vida. Historias y textos docentes, escribí este texto que quiero compartir.
El motivo que nos reúne en esta ocasión es el quinto aniversario de una propuesta muy valiosa y creativa que nos regala cada 15 de mayo la Revista Educ@rnos, especialmente Jaime Navarro Saras.
La escritura y la lectura de experiencias, vivencias, reflexiones o ensayos, es el pretexto para pensar y hablar de la educación. La educación en todos los niveles educativos y en todas sus modalidades: presencial, virtual, a distancia, híbrida, formal o no formal.
De tal forma que, el principal regalo de la Revista es que le da la voz a todos: docentes y no docentes, en activo o jubilados, de instituciones públicas o privadas, mexicanas y de otros países de este mundo globalizado.
El lector, sujeto fundamental de este acto de escritura, no conoce fronteras, porque ya sea por Facebook o directamente en internet puede acceder al regalo de este año y también tener la colección de los ejemplares previos.
El monográfico anual invita a la escritura y la lectura de miradas distintas de un tema común. La lectura puede ser ordenada o desordenada, pasando directamente al capítulo de interés o al autor de preferencia, pero también invitando a explorar títulos que provocan nuevas autorías. Cada año un ejemplar, pero cada año distinto. La continuidad y el cambio es lo que ha permitido que el proyecto cumpla hoy 5 años, pero que se refresque en cada una de las versiones.
Así tenemos el ejemplar de 2023 titulado El magisterio como forma de vida. Historias y textos de docentes. El de 2022 Nuestro presente, nuestro futuro. Historias y Narrativas docentes. El de 2021 Amar la profesión. Historias y narrativas de profesores y profesoras. El de 2020 La pasión de educar en voz de las maestras y los maestros, y el de 2019 Gracias maestras, gracias maestros. Artículos, ensayos e historias sobre el magisterio.
El total de 195 artículos de la colección, se convierten en 195 invitaciones a leer un relato, una vivencia, una autobiografía. Son 195 textos para todos los gustos, que aunque pasen los años no pierden su vigencia. Con 108 Autores, algunos de una vez, otros de dos, y muchos hasta de 5. La invitación sigue abierta, todos están invitados a sumarse a este regalo.
También es un tributo a los que ya no están con nosotros, pero que nos dejaron su legado, su pensamiento hecho palabra que trasciende hasta nuestros días.
Todos los textos tienen el común denominador identitario de la docencia. Quizá como digo en mi escrito de este año: el común denominador de ver la docencia como una forma de vida y no como una “chamba”. La participación de una diversidad de autores que comparten sus reflexiones son las voces que resuenan y dicen que vale la pena esta profesión, que sí se puede, que siempre hay retos, pero que también hay satisfacciones.
La variedad de temas de los libros en su conjunto, y de cada ejemplar en particular, tienen el propósito de que más de uno se vea reflejado en esos ensayos y reflexiones. Tienen el propósito de generar diálogo por escrito o en una tertulia entre colegas. Quizá tengan el propósito de convencer, pero también el de disentir, porque así avanza el saber, acordando, pero también provocando a nuevas reflexiones, a puntos de vista diversos, a pensamientos que no hubiéramos imaginado, a diálogos entre roles, a diálogos entre generaciones.
Cada año la Revista Educ@rnos reaviva nuestro compromiso con la educación. Este primer lustro ha recogido buenos frutos. Deseamos que se sigan reproduciendo por muchos años más. Gracias Jaime por tu liderazgo y a todos los presentes por ser interlocutores de este proyecto. Los invitamos a su lectura.

*Doctora en educación. Docente-investigadora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco. [email protected]

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar