Bien portados

 en Rodolfo Morán Quiroz

Luis Rodolfo Morán Quiroz*

 

La expresión, que refiere originalmente al “porte”, es decir, la buena apariencia de una persona, ha dado en aplicarse también a la noción de “comportarse correctamente”, en el sentido de acatar las normas dominantes en determinados contextos. La expresión se suele aplicar a niños e incluso a mascotas que son obedientes de quienes tienen autoridad o algún poder sobre ellos. El imperativo “pórtate bien” suele aplicarse en los contextos familiares, de amistad o en las escuelas, para aludir a que determinadas personas se ajusten a los comportamientos sancionados positivamente por quien cuenta con algún poder, propio o delegado, para evaluar la conducta de quienes están subordinados.

Desde hace semanas, el 47º presidente de Estados Unidos señaló que no deberían escenificarse protestas estudiantiles en contra de la ocupación de la franja de Gaza por el gobierno y el ejército israelíes. Las visiones conservadoras interpretaron estas marchas de protesta en contra de los ataques armados en contra de la población palestina como ataques, a su vez, en contra del pueblo judío y las llamaron “antisemitas”. Un grupo de trabajo para combatir el antisemitismo, convocado por el gobierno federal señaló que los estudiantes judíos habían sido objeto de violencia, intimidación y acoso en la Universidad de Columbia (Trump admin yanks $400M from Columbia University over antisemitism) al haberse realizado ahí protestas en contra de los ataques del gobierno de Israel a la franja de Gaza. En la visión de ese supuesto grupo de trabajo, se justifica que ésta y otras universidades dejen de recibir fondos federales por no haber cuidado que se anularan esas manifestaciones. Al menos 400 millones de dólares se retiraron de los fondos de la universidad y se ha señalado que esta institución no los recuperará si no controla las manifestaciones en contra de los ataques de la población palestina. Empero, la cuestión no es tan sencilla como la percibe el 47º presidente: también en Israel se han suscitado protestas en contra del gobierno de Netanyahu, sin que pueda considerárseles antisemitas, con la intención de que el gobierno de Israel acceda a una negociación por los rehenes que, se afirma, todavía están con vida en manos del grupo Hamas. Lo que me interesa resaltar es el hecho de que el gobierno federal estadounidense considera inadecuado que los estudiantes se manifiesten en contra del gobierno israelí y exijan un alto al fuego en la franja de Gaza.

No es el único caso de retiro de fondos o de recursos o, incluso de cierre de instituciones académicas por no obedecer y ser “bien portados” desde la definición de determinados grupos en el poder. Y la secuencia de la descalificación y de las protestas no va en un solo sentido. A veces, las autoridades de las instituciones niegan los recursos o los espacios a sus propios docentes o estudiantes por no ajustarse a las conductas estipuladas por determinado grupo, o por no obedecer a los intereses de determinado grupo. Aunque otras veces, las protestas se desatan precisamente porque las autoridades no encauzan los recursos hacia los propósitos fundamentales de la educación, sino a otros compromisos clientelares. Así, hemos tenido noticia de que en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se inicio una huelga y a principios del mes de marzo de este año algunas facultades habían regresado ya a clases. Las protestas eran precisamente porque se habían dosificado los recursos. En un entorno de negociaciones con rectoría, el gobernador de Puebla ha acusado a los paristas de “porros y antorchistas” y los estudiantes señalan que llamarlos asíes una forma de criminalización. En las negociaciones se ha acordado atender las demandas (entre ellas, que se construya un paso peatonal para acceder al plantel; recursos para prácticas clínicas; docentes mejor calificados; no represalias por protestar; transparencia administrativa) y en la solución de las peticiones, enlistadas en al menos trece pliegos asociados a diversas facultades, se involucra la participación de las autoridades universitarias y del gobierno del estado de Puebla.

El condicionamiento de recursos puede ser aun más grave. En diversos momentos de la historia hemos visto que algunas personas se sienten comprometidas a entregar sus haciendas, sus ahorros, sus vidas, a cambio de una promesa de lealtad o de obediencia. Y también hemos visto que hay quienes han sido privados de sus vidas o las de sus familiares por negarse a entregar determinados bienes o dinero a quienes se sienten en la posición de exigirlos. Lo vemos no sólo en el reclutamiento asociada con el crimen organizado, sino también en el reclutamiento forzado de parte de diversos gobiernos en múltiples conflictos en donde sus poblaciones no sólo han sido diezmadas, sino en que se les ha obligado a participar en ejércitos que se encargan de diezmar a las poblaciones de pueblos declarados “enemigos”.

Obedeces o no recibes recursos; o te quitan los que ya eran parte de la institución en la que laboras; o tus pérdidas pueden ser mayores para tu integridad física y familiar. Las incertidumbres asociadas a los actos de desobediencia pueden afectar a las instituciones educativas, pero también a los servicios asociados con esas instituciones. Como se ve en el caso de la BUAP, los contextos para la realización de prácticas clínicas resultan insuficientes, por lo que podemos inferir que también hay escasez de servicios clínicos a pesar de que existan los estudiantes dispuestos a realizar las prácticas. Si, además, se limitan los recursos por “no portarse bien”, sea de parte de los estudiantes, de los docentes o de los posibles receptores de los servicios (derechohabientes que carecen de los servicios), los conflictos se agravan en vez de llegar a acuerdos para allegarse recursos y prestar los servicios atingentes.

 

*Doctor en Ciencias Sociales. Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Guadalajara. [email protected]

Comentarios
  • Dra. Alicia Elortegui Castell

    Deja el maltrato un buen tóso

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar