Aplacar el polvo
Rubén Zatarain Mendoza*
La lluvia del verano ha podido aplacar el copioso polvo que el prolongado periodo de estiaje y calor impregnó los hogares, patios y calles.
Las pocas tormentas y caída de árboles, el agua chocolatosa de ríos, lagos, arroyos riachuelos y aguas del mar cercanas a la costa, los verdes generosos a la vista del observador en planicies y montañas.
Los días iniciales del mes de agosto, el 5 de agosto, un aniversario luctuoso más de Federico Engels, olvidado en la indigestión neoliberal posterior a la desintegración de la URSS; Engels, escasamente leído, autor central en la construcción del Manifiesto Comunista y la filosofía marxista; la película Oppenheimer en cartelera nacional y el aplauso norteamericano por el éxito de la bomba, el 6 de agosto el aniversario 78 nefasto del lanzamiento de la bomba atómica contra Hiroshima, la discusión de la ética de la ciencia y la tecnología y sus usos bélicos.
Los días iniciales de agosto con nubarrones y rayos, con cielos grises por ratos, con días luminosos y cálidos predominantes; los tiempos diurnos, oídos, ojos y mentalidades colonizados en medios de comunicación y redes sociales por el tema de la nueva generación de los Libros de Texto Gratuitos (LTG).
La discusión subida de tono mientras los niños cuando pueden corretean la pelota y saltan la cuerda en las calles fangosas.
Los actores centrales, los actores fortuitos con intereses en el tema más allá del contenido de los mismos; los puristas del lenguaje y de la imprenta, los que desdeñan explícitamente la profesionalidad ampliada del magisterio, los negadores del esfuerzo de quienes colaboraron en la construcción de la propuesta pedagógica.
El necesario debate y pensamiento divergente, la propuesta necesaria para edificar, la tolerancia y la inclusión por un lado, la emergente y rabiosa opinión de analfabetismo disfuncional por otro.
Los niños, niñas y adolescentes (NNA) de la mayoritaria clase trabajadora que asisten a la escuela pública y los NNA que asisten a las escuelas privadas (alrededor del 10%). El nivel de comunicabilidad diferenciado de la palabra y la imagen según el entorno sociocultural de procedencia.
El acceso al libro, su lectura y comprensión como punto de inflexión de iniquidades.
El mucho decir y escaso conocer de los traficantes de la doxa de ocasión, las voces de los maestros a escuchar, por ahora silentes en las brumas del receso escolar intercurricular.
El uso del poder para tomar decisiones que afectan a los niños, el exhibicionismo mediático, el protagonismo enfermizo, la ilegalidad evidente detrás de la cortina de humo de la aparente legalidad de un amparo, la ética del tomador de decisiones más allá de la escasez de miras y del nauseabundo tufo político del juego de hipocresía de quienes hablan de intento de ideologización y adoctrinamiento a través del libro de texto, más allá de la construcción artificiosa de causa ante la ausencia de resultados de gobierno.
Los que quieren marear con canto de sirenas de flagrante intencionalidad política naranja, blanquiazul, tricolor y amarillo.
Los ricos del país y sus marionetas como censores.
Canto de sirenas que pretende ser desideologizado y cuchichear con gazmoña ante madres y padres de familia; por cierto, conceptual y mayoritariamente ausentes de su corresponsabilidad educativa en las escuelas por razones laborales y de escolaridad.
La causa de los LTG en voces emergentes de formaciones ajenas a la formación pedagógica curricular. Parece surrealismo la opinión de los abogados, contadores, ingenieros civiles y físicos, comunicadores, las voces de último momento de los panistas oportunistas que arremeten.
Que argumento es ese de que los padres de familia están en contra, cuando la norma es clara al prohibir la participación de las madres y los padres de familia en asuntos pedagógicos dentro de las escuelas.
Los clérigos del decir falsacionista en materia valoral de niñez y de familia, de libros de texto gratuitos, los falsos cosechadores del discurso del bien común cuyo padre Santo Tomás de Aquino entre tantas cosas afirmaba “El idiota considera falso todo lo que no es capaz de comprender”.
Las voces de vida saludable adscritas de la Pedagogía Liberadora; las voces que destilan socioemociones de odio y hacen barricadas y trincheras contra todo lo que emane de ese corte de la historia de 2018 de la sociedad mexicana.
La ética de los vencidos en las urnas, la ética de quienes deben pagar impuestos y ver cómo vuela cual golondrina el negocio editorial.
La necesaria lectura analítica, sintética de los LTG correspondientes, la asunción de la autonomía curricular y profesional de las maestras y los maestros.
Los libros desde la conferencia de la SEP de la tarde de ayer en versión digital para las mayorías interesadas en el análisis serio.
La radiografía de la guerra mediática y la desinformación Las voces descalificadoras descalificadas en el tema. La hiperactividad discursiva de todas, todos y todes.
La empoderada Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y el frente jurídico abierto contra el artículo 3º y la SEP desde su nacimiento mismo.
Su representatividad, jurisdicción, filiación política panista yunquista, el equipo de abogados profesionales del litigio, el daño incalculable que hace el ala conservadora a través de esta UNPF a la concordia y al proyecto educativo nacional.
Su ataque al laicismo, a la educación científica (Ferrer Guardia), a la educación socialista (1934), el libro de texto por ellos vilipendiado desde el origen de la Comisión Nacional de Texto Gratuitos (1959, Torres Bodet y el Plan de Once Años); el ataque a la educación sexual y sus libros correspondientes (reformas 1973 y 1974), el ataque ahora a los LTG 2023 (equidad, saberes comunitarios, interculturalidad, innovación metodológica).
El amparo, la reacción de los gobernadores de Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Guanajuato de no distribuir los millones de libros que han llegado a sus entidades. El marco legal a discutir con los criterios del bien superior de la niñez, del alcance jurisdiccional, del incumplimiento de los preceptos del artículo 3º y la LGE, del criterio del sentido común de lo social.
El posicionamiento del SNTE y el paso tibio de flanco que anteayer dieron las Secciones 16 y 47 en Jalisco, ¿distanciamiento de la política sindical nacional, distanciamiento de su base mayoritaria de representados?
Los copiosos personajes improvisados, opinadores fáciles de un tema blando que los mete al ring del pugilismo de la sucesión. Gracias por sus antivalores Ricardo Salinas Pliego, Javier Alatorre y su “virus comunista”, gracias editorial Santillana y demás editoriales desplazadas.
El perfil de algunos actores que han ensalivado y mordido el tema, que han ejercitado la lengua viperina cual Santo Oficio de la neuro y sociolingüística; la necesaria emancipación del error.
Agosto de 2023 polvo en el viento, el LTG es un recurso didáctico que ha suscitado debate nacional desde el ámbito político, de los comunicadores y de editorialistas.
Que bueno que así sea y aunque el libro es un asunto de ciencia pedagógica, lo que acontece, muestra la vida democrática y la participación.
El odio y antidemocracia, la oposición y la derecha aglutinadas en argumentos jurídicos, de descalificación, en ofensas innecesarias.
Algunos gobernadores oportunistas y fieles a su adscripción ideológica han llevado al límite su posicionamiento al prohibir la distribución de estos materiales.
Otros gobernadores y el SNTE se han posicionado a favor de los mismos.
Hacer política antes que hacer calidad educativa, vaya característica de nuestro sistema educativo, vaya aquí y ahora.
El sector educativo en condición de marginado de las políticas públicas en las entidades federativas, hoy objeto de conferencias de prensa, una vez más antes de comunicarse con sus maestros y maestras.
La niñez mexicana y la familia, esos entes sociológicamente abstractos que sirven de justificación de palabras, de pretexto para el vaciamiento pseudomoral de algunos.
Qué bueno que hay una lectura diferente sobre el proyecto nacional de la educación de los NNA.
Atacar al libro de texto, habilidad política blanda y cómoda que tiende una cortina de humo sobre los reales intereses, que configura una causa política emergente cuando la agenda gubernamental en aspectos centrales está distante de los resultados.
Atacar al LTG y a los maestros y maestras, desviar la atención, levantar polvo para ocultar y desviar de temas sustantivos, para erosionar el arranque del ciclo escolar 2023-2024.
La sabiduría y prudencia necesarias para seguir edificando futuro y esperanza, para hacer praxis del interés superior de la NNA, para poner sujetos, cosas y libros en su lugar.
El logos necesario para hacer que llueva propuesta y cese el polvo contaminado de la opinión.
Aplacar el polvo.
*Doctor en educación. Profesor normalista de educación básica. [email protected]
Excelente por tener sustento producto de conocimiento e investigación. Felicidades Dr. Zatarain
Falta hacérselo llegar a Loret de Mola para que se convierta en defensor de la escuela pública. Podría solicitar aumento al presupuesto para infraestructura escolar por mencionar alguno. Saludos afectuosos Doctor Zatarain