Marchas por encargo
Jaime Navarro Saras*
Pues sí, una vez más, las Secciones 16 y 47 del SNTE Jalisco convocan al magisterio para desfilar este jueves 1º de mayo (Día del Trabajo). Dicha convocatoria ha sido por invitación; de ese tipo de invitaciones donde los secretarios delegacionales se ven obligados a llevar una cuota mínima de compañeros a la marcha, los cuales, tarde que temprano tendrán algún tipo de beneficio por dicha actividad. Antaño era el intercambio por un día o varios laborales y cosas por el estilo.
En esta ocasión, según un comunicado que se difunde por redes sociales, la Sección 16 marcha y protesta por lo siguiente:
Demandas laborales
• ¡Demandamos Sueldo profesional! tiempo completo, 6 salarios mínimos.
• Plaza de jornada medio tiempo, 3 salarios mínimos.
• Calendario Escolar de septiembre a junio. Exigimos descanso mental y físico para alumnos y docentes.
• Trabajamos en zonas marginadas y excluidas. ¡Exigimos el pago de E3! para las comunidades wixárika y náhuatl.
• ¡No a la imposición de la jornada de 40 horas para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación!
• Pago inmediato de salarios devengados. Ni un trabajador más sin pago.
• Compensación económica para docentes con funciones directivas.
• Recuperación de la Plaza Adicional Complementaria para Supervisores.
• Incremento del Bono a Pensionados para alcanzar 25 días. Los jubilados y pensionados somos el alma de Jalisco.
• Que el pago de Escuela Productiva (EP) se integre al sueldo base 07 en Telesecundaria.
• Exigimos el Reconocimiento por 30 años de servicio, Medalla “Rafael Ramírez” para Normales, CAM y UPN.
• ¡Incremento Salarial profesional! y pago de Compensación Única (CU) para DGETI, DGETA y CM, y DGB.
Reforma a la Ley del ISSSTE
• Reforma a Ley del ISSSTE, exigimos jubilación digna y justa para nuestros jóvenes compañeros(as) en cuenta individual.
• Atención médica y abasto de medicamentos en los 125 municipios de Jalisco.
• Jubilación por años de servicios, 28 mujeres y 30 hombres. Régimen Pensionario Décimo Transitorio.
• Incremento del tope de pensión, 15 UMAs mínimo. Régimen Pensionario Décimo Transitorio.
Abrogación de la Ley de USICAMM
• Ni un alumno más sin docente. Respeten el Art. 3° Constitucional.
• Todos los procesos bilaterales SEJ-SNTE.
• Procesos de promoción vertical, horizontal y cambios de adscripción presenciales.
• Vacantes temporales deben ser cubiertas por docentes en servicio de las mismas zonas escolares.
• Doble Plaza en el mismo nivel educativo: Educación Especial, Preescolar y Primaria.
• Exigimos repongan la promoción horizontal para 16 compañeros de Educación Física.
• Todos los procesos de cambios de adscripción deben ser presenciales y bilaterales SEJ-SNTE16.
A decir de algunos conocidos que están enterados de la agenda del comité nacional del SNTE, encabezado por Alfonso Cepeda Salas, la indicación viene desde la Ciudad de México, para que las Secciones de los estados se visibilicen el Día del Trabajo, cuya idea es mostrar el músculo de que son el sindicato mayoritario que representa al magisterio. Toda vez que la CNTE, quien, a decir del propio Cepeda Salas, solo representa al 7% del magisterio en el país, ha tomado protagonismo en las negociaciones, primero con la no aplicación de la Reforma del ISSSTE y, posteriormente, con los diferentes logros que se han dado a conocer en los últimos 60 días.
Marchar en un día de asueto, independientemente de que sea el Día del Trabajo, es poco significativo, ya que para la autoridad educativa eso no representa un riesgo, ni en sus prácticas ni en sus narrativas, ya que solo se limitan al pliego petitorio presentado por el propio Cepeda Salas hace unos meses y en este no estaban señaladas las demandas que ahora se exigen.
Lo curioso de estas demandas es que muchos de esos logros se fueron perdiendo con el tiempo, principalmente durante la reforma de Enrique Peña Nieto, en donde Juan Díaz de la Torre era el dirigente nacional y Alfonso Cepeda Salas uno de los asesores más influyentes de esa gestión. Todavía tenemos presentes las voces del SNTE que derramaban miel al recibir bastantes recursos con la condición de apoyar todas las propuestas de Aurelio Nuño y compañía.
A qué saldrán a la calle las Secciones 16 y 47, pues a dar cuenta de que en Jalisco no hay fuerza en el SNTE para que el gobierno de Jalisco dé su brazo a torcer y deje de lesionar a la educación pública. Hoy en día es muy lamentable cómo se encuentran las escuelas; lo mismo se les caen las bardas y les falta mantenimiento, igual el magisterio, con ingresos insuficientes y laborando de la manera más desgastante. Qué decir de quienes ya están jubilados o pensionados, pero, en fin.
Este 1º de mayo, aparte del calor que se sentirá durante la marcha, las voces, cánticos y discursos de propios y extraños apenas lograrán mover la voluntad de quien ahora ocupa la silla de mando en el palacio de gobierno. Lo que sí es claro es que las redes sociales se inundarán de fotos y videos de los trabajadores de la educación que marcharon, lo cual servirá de evidencia para decir que allí estuvieron reunidos en un conglomerado de 5 mil o tal vez 7 mil incondicionales, tanto de Leonel Mayorga como de Ilich González, pero de logros: pues solo los acordados en las mesas de negociaciones recientes y algunos más del pliego petitorio nacional. Eso sí, con un incremento salarial para el 15 de mayo inferior a lo que recibió el salario mínimo (12%) y hasta lo recibido por los trabajadores de la UNAM (4% al salario y 2% a prestaciones) y el Politécnico (4.5%).
Veamos, pues, qué nos dirán los dirigentes de ambas Secciones al siguiente día o los posteriores sobre el impacto que tuvo dicha marcha en todas las demandas arriba señaladas.
Editor de la Revista Educ@rnos. [email protected]