Dudas sobre el aumento salarial al magisterio para 2020

 en Jaime Navarro Saras

Jaime Navarro Saras*

El pasado martes 3 de marzo inició el diálogo entre la SEP y el SNTE para la negociación salarial de este año, en la entrega del Pliego Nacional de Demandas 2020 se enfatizó acerca de “la redignificación integral de las condiciones salariales, laborales, profesionales y de seguridad social del magisterio”, se aclaró que dicho pliego era producto de una consulta en las 55 secciones sindicales de todo el país y en la cual participó un millón 286 mil 865 trabajadores de la educación. Esteban Moctezuma, por su parte, prometió analizar a fondo las propuestas y sintetizó el diálogo con la frase de que, “Espero que conduzcamos nuestras negociaciones en el ambiente que hemos logrado construir de concordia y de respeto”. Se esperaba, hasta ese momento y hasta antes del reconocimiento de la emergenca sanitaria del Covit-19, un impacto salarial superior a lo logrado en 2019 (6.25% a maestros de educación básica, 5.85% para el personal de apoyo y asistencia a la educación y 6.15% al personal homologado, aunque realmente solo fue del 3.35% al salario, lo demás fueron prestaciones), y muy lejano al incremento del salario mínimo en 2020 que fue del 20%.
En menos de un mes, se desmoronaron las expectativas de incremento salarial del SNTE debido al impacto que provocará en la economía el efecto del Covid-19, es por ello que se espera un 15 de mayo desolado, raquítico, austero y posiblemente sin público, porque para ese entonces estaremos en el pico máximo de contagios y decesos por el que ahora atraviesan países como España, Italia y EEUU.
Esa posible realidad de austeridad es entendible porque los recursos que se tienen deberán enfocarse a sufragar las necesidades para resistir la pandemia, es claro que dichos recursos se enfocarán en apoyo a los desempleados, a los que menos tienen, así como a la compra de medicamentos, equipo médico y la contratación personal de la salud para salir adelante.
Los trabajadores de la educación vienen de un sexenio complicado, en donde su imagen fue maltratada, ya que las autoridades educativas de entonces vendieron la idea de que la labor docente era la responsable de los males educativos y sociales del país entre otras cosas; durante los 16 meses de gobierno que llevan las autoridades federales vigentes, la imagen del magisterio poco a poco ha ido recuperando valores y la dignidad arrebatada por gobernantes del pasado.
La emergencia del Covid-19 modificó la función magisterial, al irse los niños, niñas y jóvenes a su casa para protegerse del posible contagio, los maestros hicieron todo lo posible de manera virtual (a pesar de la falta de capacitación y equipo tecnológico idóneo) para que los alumnos cumplieran con las tareas diseñadas exprofeso y no corrieran el riesgo de perder el ciclo escolar que aun no sabemos si se va a reanudar en abril, mayo, junio o julio.
También es cierto, hasta ahora, que los trabajadores de la educación han recibido su salario sin menoscabo (salvo a los que todavía adeundan en estados como Jalisco) y, seguramente, seguirán en la función una vez que pase la pandemia y se autorice el regreso escalonado a la vida normal, cosa que no sucede con muchos mexicanos que perdieron el empleo, que sufrieron decuentos en el salario o que no tienen ingresos por trabajar en el comercio informal, en ese sentido el magisterio que trabaja en escuelas públicas es privilegiado (no así los docentes que laboran en escuelas privadas, allí permea la incertidumbre).
Es importante, al margen de la condición laboral de los maestros en nuestro país, lo señalado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (en La Mañanera del 31 de marzo), en ésta hizo varios anuncios con relación al impacto del Covid-19 en la economía del país, entre ellos tocó el tema del aumento salarial para 2020, señaló que no habría aumento para quienes ganan más de 30 mil pesos mensuales (aunque la cita textual fue: “a los trabajadores que ganan 30, menos de 20 mil pesos, no aplica”), en ese sentido habrá que precisar a que tipo de funcionarios públicos se refiere, si a los que llegan con el gobierno y que son empleados de confianza o a todas las personas que trabajan para el gobierno (maestros, médicos, burócratas, etcétera), sean de base o no. De ser así, en el caso del magisterio habría una aplicación de aumento salarial diferenciado, ello debido a que por lo menos el 30% de la nómina rebasa el tope señalado (ingresos de 20 mil pesos sin descuentos).
¿Qué se espera para el 15 de mayo de 2020?, realmente pocas cosas, o como dijera un viejo amigo: “ojalá que no nos corran y hagan recortes al margen de si tienes base o no”, lo cierto es que el efecto económico del Covid-19 vino a cambiar todo y creo que la vida magisterial no será la excepción en cuanto a incrementos, recortes y demás linduras de presupuesto, ¿alguien se atreve a apostar lo contrario?

*Editor de la Revista Educ@rnos. [email protected]

Comentarios
  • Oscar

    Si cuando no hubo pandemia no se hizo justicia al Magisterio este año menos lo habrá

    • Jose Villanueva

      Estás empezando a dorar la píldora??. No me ayudes compadre… Ayudas a curar en salud!! Te los bajas solito… No la jodas.. y no me asustas compadre. O recibes chayote de Cepeda.. para ir calentando el rosario…

    • Paul Santacruz

      $10.00 es un aumento digno? Por que a ojos del SNTE fue un digno aumento, por su capacidad de negociacion de este tipo de secretarios se puede esperar el 2.8
      % con todas las justificaciones actuales. En las encuestas que llene yo puse 30%, aunque el 100% del magisterio lo hubiera pedido no se pelea eso. Cepeda sale brincando gustoso si le dan un 1.6%. Esa es la personalidad de un secretario

    • El problema grave del magisterio es que tiene docentes niveles con un misero sueldo, en donde muchos docentes que se esforzaron por una carrera de las loables y difíciles, al tener que tratar con niños y adolescentes de todo tipo de educación en casa, agregando su individualidad para aprender, en donde además se excede el número en las aulas mexicanas, ganan menos que los trabajadores manuales.
      Quiero expresar que con independencia de la situación que estamos pasando, es un grave problema el sueldo de muchas maestras y maestros!

      • Yolanda Olmos gomez

        A todos nos corresponde aportar para los que se quedaron sin trabajo ,todos somos mexicanos y debemos aprender a recuperarnos de situaciones como
        esta somos privilegiados por tener un trabajo.

      • Sandra García

        Siendo maestros debemos analizar el contexto completo, a todos nos hace falta un incremento de sueldo, sin embargo esto es el resultado de muchos años de atraso, saqueo y corrupción, sumando además la situación que hoy enfrentamos a nivel mundial.
        En estos momentos hay millones de personas que están perdiendo el trabajo, algunos la vida, seamos solidarios y críticos de un sistema que quiere recomenzar.
        Hoy para mí y mi familia mi salario es una bendición frente a una circunstancia con incertidumbre.

      • Profra Esmeralda

        Consideró que el gobierno está haciendo un gran esfuerzo, debemos ser realistas y más que nada nosotros como maestros entendemos todo lo que implica la situación que estamos viviendo y aún así hemos tenido garantizado nuestro salario.
        Gracias ( solo me cabe una duda el aumento es retroactivo?)

    • Francisco

      Lamentablemente tenemos un presidente frustrado qué nada mas habla a la ligera quiere sentirse dueño y señor del pais . Ubicate Andrés Manuel López Obrador.

      • MANUEL

        No pasa nada ya somos producto de la costumbre y si nunca a pasado a mayores hoy por los menos favorecidos. Prefiero ver a mis alumnos que este encierro. Prefiero no tener un aumento y pensar que ese dinero se destinara a suplir necesidades basicas. De todos modos nunca he tenido y lo unico que tengo hoy se limita por la sana distancia.

        • Manuel

          Ubícate tú, Francisco! Extrañas los incrementos de Peña, Calderon y Fox?

      • Javier Espinoza Bohorquez

        Si eres profesor no seas malagradecido imbécil. El frustrado eres tú.

      • Antonio

        Pancho, Francisco:

        Si eres maestro, se ve que estas excesivamente frustrado con las evaluaciones magisteriales que se iniciaron con el PAN y las aplicó el PRI; me imagino que hiciste varias que hasta te perjudicaron mentalmente, a tal grado que ya se te olvido que AMLO te liberó de la gran reforma Educativa de Calderón y Peña Nieto. Seria desagradable (por no decir otra cosa) que los maestros (as) de México, apoyen al PAN y al PRI en consecuentes votaciones. Espero te ubiques y no hables a la ligera Pancho.

  • Flor

    Considerando que Esteban Moctezuma mencionó en alguna aclaratoria que el presupuesto para educacion ya estaba asignado y no tenían problemas con los pagos, creo que es absurdo rendirse y bajar las manos antes de tiempo
    Y precisamente es en el hecho de la contingencia lo más justo, revalorar la intervención docente como pieza fundamental de lo que estaremos por atravesar en el reajuste económico de nuestro país y del mundo. La educación es y siempre ha sido pieza clave en igual medida que la salud y la cultura, quedando en claro la relación existente entre “nivel de alfabetizacion = nivel de pobreza”

    • Bety

      Nuestra labor es muy importante atraves de la educación en línea,la secretaria de salud tiene recursos,también nuestro país,y eso no debería de influir en el aumento por q se tomaría de otras partidas,otra ves nos engañan, no pueden despedir en la educación a nadie por q existen esos recursos antes de la pandemia.y también antes de la pandemia hay recursos de secretaria de la salud y reservas del país independientes de los programas, pero si de nuevo van abusar y más por la crisis van usarla para no aumentarahi nos deja ver incluso q cuando se dispare está enfermedad no les interesamos y mexicanos agarre se quién pueda

    • Does

      ES claro que no tienen la visión del papel del docente en lo que nos depara el futuro y que se continúa desvalorizando a la educación como una de las bases del país para recuperar la fuerza del país.

  • Javier Fernández

    López Obrador prometió un salario digno para el magisterio al tomar posesión en la presidencia de la república, pero hasta ahora nada de lo que dijo. “EL OFRECER NO EMPOBRECE “. Moctezuma Barragán solo nos da trabajo y más trabajo pero jamás habla de ofrecerle un salario digno a los maestros. Ojalá y este año cambie, pero lo dudo, porque amlo todo para los pobres y a nosotros los maestros nada, somos los de en medio del sándwich.

  • Jorge gonzalez

    Las cifras mencionadas hacían referencia sólo al personal de confianza…sin embargo, de prolongarse la emergencia, tarde o temprano llegará a todos o casi todos.

  • Griselda Tirado

    La empatía tiene que prevalecer en estos momentos de crisis mundial, la promesa de aumento está puesta, creo firmemente que no está olvidada, solo esperar los tiempos, no emitir juicios, ni culpas, ser solidarios y esperar a que vengan tiempos mejores!!

    • MARISOL AHUACTZIN MENDOZA

      Así es , considero Ser empáticos en todo momento ,están viendo pasar la prosecion y no se incan, de verdad que consideremos tener trabajo y con ello salario Seguro!

  • Dagoberto Enriquez

    Que se haga lo más justo. Hay quienes cobran sin hacer su labor completa. Tienen doble plaza y no hay compatibilidad de horarios. Otros contamos con el pefil y no nos han dado la oportunidad de hacer nuestra labor docente. ZZZZZZZZZ

  • Será que desproteja el presidente a los maestros que lo llevaron al poder sin el aumento tan necesario, en esta época en donde se gasta Más.

  • Adriana Tovar Rivero

    Soy una maestra jubilada de Chihuahua y pertenezco a la Secc. 42 del Snte, su artículo mr ha encantado mucho y me por ello me atrevo a compartirles que me gustaría ponerme en contacto con ustedes para denunciar la situación que estamos viviendo, pues tuvimos que tomar las oficinas centrales del sindicato.
    Duramos 53 días durande 24 horas y ni las autoridades estatales nos hicieron caso.

    • revistaeducarnos

      ¡Claro Adriana¡, lo pueden hacer a través de un artículo y con gusto lo publicamos.

      Saludos

      • Mauricio

        Soy maestro de Sonora, en mi visión muy personal, por lo menos este año se debe de hacer el aumento ya programado, ya que está incluido en el presupuesto de egresos y los recursos destinados a la educación son intransferibles a otros rubros, así lo marca la legislación vigente por eso no debemos de agachar la cabeza y luchar por lo que corresponde y no seguir las intenciones de algún poliitico o escritor que está tratando de allanar el camino al presidente ya que como nos hemos dado cuenta solo el quiere mandar y eso está muy mal porque no se espera la soberanía de otras secretarias

  • Dora Garza

    Pues que triste pero pues ya lo esperabamos si no pudieron negociar qie se nos nentregara la prima vacacional que es un derecho adquitido hace ya muchos años. Ya esto en lo que se esperab
    a de quien lleva las riendas.

    • Mely

      Por esta contingencia hay comentarios que a la mejor el gobierno suspende el pago del bono del día del maestro… Que información hay mas verídica?

  • TOÑO

    CON $ 4,500.00 QUINCENALES…NO PUEDO BRINDAR EDUCACION UNIVERSITARIA A MIS HIJOS!!! CADA UNO NECESITA 2,000.00 PARA TRANSPORTE Y SOLO COMIDA…Y TU YA SABES TODO LO QUE SE NECESITA…CUANDO ESTUDIAS FUERA DE CASA!!!

    • Lu

      Si nos pagaron la prima vacacional

    • Mtra. Mary

      No sé si habrá aumento lo que quisiera solicitar es que lo expresen en pesos, de un salario promedio de un maestro de educación básica que es donde labora la mayor parte del magisterio. Con la finalidad de saber cuánto realmente están aumentando para que la sociedad no juzgue “el gran aumento” cuando vienen siendo $30 o $50 así bien nos va.

  • Alma Edit

    Con todo respeto pero no estoy de acuerdo que este año no se den las negociaciones que año con año se realizan respecto al aumento salarial, percibimos un sueldo muy bajo y las cosas aumentan de precio, eso no es equitativo.

  • Adela

    Nosotras las maestras, que nos tenemos que hacer cargo de nuestros hijos solas sin ningún otro ingreso, es insuficiente lo que nos pagan. También vamos a requerir el apoyo extra del gobierno y no querran darnos, porque dirán que somos profesionistas por lo tanto no debemos de pedir ese apoyo ?

    • MARISOL AHUACTZIN MENDOZA

      Yo opino que si deberíamos de entrar al apoyo que da el gobierno de madres solteras a fin de cuenta proveemos todos los gastos de la casa,solas

    • Sonia

      Así es mi querida colega

  • Jorge

    Solo esperar no especulemos pues al no tener serteza de lo que va a suceder podemos caer en pánico colectivo en estos momentos hay que tener confianza además hay muchos aviadores muchos que compraron sus plazas sin tener el perfil quizás por allí comiencen no se solo esperar

  • Alma Garza

    Claro que pagaron prima vacacional y el gobierno federal obligó a los estados a pagar compensasión por Tiepmo cmpleto

  • Claudia Martínez

    Por qué el salario del Docente es el más castigado Siempre Siempre? Cuándo debiera ser el mejor pagado? Somos los formadores de las futuras generaciones de mexicanos. Pero claro… a la vista de los empresarios no producimos nada… Se equivocan quienes piensan de esta manera… nuestros productos se verán a mediano y largo plazo..
    Es una pena que sexenios vengan y vayan y no se reconozca al Profesor al que gracias a uno como El o como Ella esté en el lugar en que se encuentre Hoy….

  • Fabian

    Yo solo se que aquí en Chiapas se debe desde hace 4 años atrás el incremento salarial del magisterio de la sección 40, no se vale que el gobierno de Manuel velazco se haya robado todo ese dinero y hoy el gobierno de Rutilio Escandón diga que lo que se debía hace más de 4 años no es asunto de el, y el no va a pagar, en Chiapas no hay justicia y todavía con esto del covid 19 no se dará pago a los maestros que trabajaron

  • Cristina Cortes

    La verdad en Michoacán el salario no sube llevo 4 años ganando lo mismo, suben 200 y en dic lo descuentan q x el isr

  • Mayra pech

    Pienso que el magisterio merece un sueldo digno ya su trabajo es imprescindible en nuestra sociedad el SNTE siempre se ha alzado la corbata por los supuestos incrementos pero de qué sirve si de todas maneras el ISR se hace presente , el presidente prometio sueldo digno para la base y perdón pero yo no gano 20 mil pesos al mes como docente frente a grupo tal vez los que tienen su hueso en la secretaría ganen eso o los del SNTE pero la verdadera base no gana tal cosa

  • Lic. Jesús Elías

    Esperemos firmeza y compromiso con el magisterio en los negociadores que nos representen. Tanto el Gobierno Federal como los representantes del magisterio DEBEN HACER valer el principio de la NUEVA ESCUELA MEXICANA que también ya fue establecido en nuestra Constitución Política relativo a LA DIGNIFICACIÖN DEL MAGISTERIO. Y este es uno de los momentos anuales de hacer cumplir el compromiso constitucional.

  • María del Rosario Avitia Córdova

    Existe un grave problema con el sueldo de las maestras y maestros de México, pues muchos ganan un sueldo por debajo de $4000 pesos, en donde además todavía tienen que invertir para desplazarse a los diversos lugares donde se necesita la educación, dejando también parte de ese sueldo en automóvil y Gssolina, por eso muchos desisten, pero falta que eso lo logren observar quienes tienen la obligación de observarlo y entenderlo, pues para eso están ahí, por su capacidad de observación y análisis.
    Deberían darse cuenta de muchas situaciones, pero si no se dan es porque a esas personas poco o nada les interesa la educación de calidad y excelencia que pregonan.
    Otra vez , palabrerías, y con eso cren que nos conforman.

  • Carlos Carrillo Q.

    El magisterio debe tener un salario digno,profecional por la labor ke desempeñan.Como es posible ke los trabajadores de la CFE. Telmex. IMSS ,PEMEX ,etc. sin tantos estudios tengan mejor salario.

  • Jose Jaime Bazan Mendez

    Los estímulos del día del maestro están presupuestados desde el año anterior, y considero más importante el aumento salarial docente que el aumento de becas para ninis y su proyecto de compra de votos para el siguiente sexenio

  • Rolando

    El incremento salarial se va dar de acuerdo al servilismo de Cepeda: Si quiere servir al magisterio el incremento debe ser hasta o cercano al 20% que se le dio a los demás trabajadores no tenemos que hacer la excepción, ahora si quiere ponerse de tapete del poder actual según la conveniencia de el sus cuates , nos va a sacrificar, con esto de la epidemia,recuerden que es Cepeda quien acepta o rechaza.

  • reyna gallardo castillo

    soy directora y maestra frente a grupo y desde enero no me han pagado soy interina , mi trabajo queda en Teteles de A.C y yo soy originaria de Puebla.Pue tan solo imaginen todo lo que tengo que pasar mis gastos la renta las cosas personales es un comentario para que también me tomen en cuenta

  • Miguel Angel Juarez

    miren no sean tan ignorantes, cuando se aprobó el gasto corriente 2020 por los diputados y senadores ya venia especificado cual va a ser el incremento al magisterio nacional y ese rubro es como el pescado de San Rafael se ve pero no se toca así que el incremento para los maestros se va a dar y no se puede negociar, se negocian otras cosas como prestaciones pero el incremento eso nunca, hay que ilustrarse mas por eso juegan con la ignorancia del pueblo

  • Verónica Santiago Loyola

    El pago de tiempo completo no ha llegado, al menos en el Estado de México. Ya habían estado pagando los 2 meses anteriores casi en orden, pensé que ya habría regularidad en ello pues casi siempre nos castigan por meses para pagarnos.

  • Marielena

    No pertenezco al sistema oficial.

    • Israel Piña

      Si creen que un docente está mal pagado, el personal de apoyo está en una peor situación y se nos exige más allá de nuestra función, ahora con la estrategia aprende en casa venís tenido que ser social media managers y web masters y los trámites no paran, así que ¿Quién a webo tiene que ir a la escuela a capturar historiales? Por supuesto el personal de apoyo

  • Eusebio Suárez de Paz

    Se debe incrementar de acuerdo a capacidades o conocimientos. Para esto, es preciso que se implementen nuevamente los exámenes estandarizados de Carrera magisterial.

  • jesus armendariz

    Hola compañeros creo que son muchos los temas que se abordan y muy pocas las soluciones que se proponen desde SNTE el gobierno de AMLO pajarea como los demás solo que con su banderita de austeridad no creo que exista ni de chanza un aumento y tampoco creo que sea justo que le paguen más a la persona que pase un examen como los de carrera lo cierto es que seguimos apoyando a los políticos y ellos nos dejan colgados de la brocha como siempre que sirva de experiencia

    • Francisco

      El aumento al salario del magisterio 2020. Asi como el tradicional bono del dia del maestro se tendra que entregar por que ya esta en el presupuesto de gasto corriente 2020..

  • Leonardo Jacobo fabela

    Es por demás, aparte de pagar más impuestos que otras dependencias y no recibir apoyos federales de ninguna índole todavía utilizan el dinero destinado a incremento, el presidente López Obrador debe investigar a los expresidentes como lo venía diciendo en su campaña y así sacaría adelante a nuestro pais, pero no es más fácil que el pueblo que si trabaja lo haga

  • Jesus Chavez

    El presupuesto para este año se acordó desde Noviembre del anterior en la ley de egresos de la federacion. Asi que el aumento no riñe con las circustancias del país. Además si realmente quisiera obtener más recursos en lugar de sangrar a la clase media que suspenda sus proyectos inviables, de ahí si obtendria para eso y más.

    • Francisco

      Claro nos tienen que pagar completo. Puesto que esta contemplado en los egresos de 2020. Y si quieren apoyar en esta contingencia hay proyectos que pueden cancelar o aplazar ejm: su trene maya, el aeropuerto de sta lucia, la refineria, el trolebus elevado en cdmx, la remodelación del corredor de av. Chapultepec en cdmx. Ni mencionar que cómo nos va ir. Es un derecho que nos corresponde y nos pagan completo. Unidos jamas seremos vencidos.

  • CARLOS PEREZ

    Ganamos una verdadera miseria para la responsabilidad y la excesiva carga de trabajo que tenemos, no es justo que se sacrifique nuestro aumento que en realidad si lo comparamos con la inflación anual viene siendo nada ya que por lo regular es paupérrimo yo pensé que este gobierno si nos iba a reivindicar, pero veo que es mas de lo mismo!

  • Eduardo Vargas

    Dejen de hacer especulaciónes o de leer noticias falsas, hay que esperar hasta el 15 de mayo cuando dan la noticia oficial, y no de páginas o periódicos que nada más alteran al magisterio con sus noticias a medias, sembrando incertidumbre ente el megrio

  • tavo tum

    ojala den serai inhusto que no dieran, pero el secretario del snte es un vendido

  • Pedro González

    Creo que les falta mucha información y profundizar más en la investigación ,en el magisterio ay dos clases de personal de primera y de segunda por eso hacen dos negociaciones salariales ve y pregunta a esos compañeros que siguen trabajando a pesar de la cuarentena y verás cuáles privilegios y así pasa cada vez llega un presidente de la República prometen y no cumplen mi recomendación es investiga no solo les preguntes a los de primera porque a ellos no les interesa los que están abajo de ellos

  • Laura Lopez Lopez

    Considero que lo mas pronto posible se nos considere el aumento digno de un profe sionista como lo es en el magisterio tenemos años que solo nos aumentan algo risible 3.4% y los productos básicos suben un 15% . donde queda la nivelación salarial para que el maestro viva una vida digna, saludable .hay un concepto en el talón de pago que es prima quincenal por años de servicio que nos pagan $15.90.por año.

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar