¿Qué mejoró la educación jalisciense este sexenio?

 en Jaime Navarro Saras

Jaime Navarro Saras*

Desde que tengo uso de razón, autoridades educativas que dejan el gobierno jamás han rendido un informe fehaciente de lo que sucedió con la educación durante los años que se hicieron cargo de la dinámica de las escuelas, de los estudiantes y del magisterio; todo se remite a la entrega-recepción de cuestiones materiales (tantas escuelas, butacas, pintarrones, computadoras, la nómina, etcétera), pero, de lo realmente esencial (los procesos educativos) ni una cuartilla que les diga algo o les dé luz a los nuevos personajes que llegan a mandar.
Esta situación se debe por lo menos a tres posibles lógicas, a) porque no hay una cultura de la evaluación a la que se le pueda dar seguimiento, b) porque quien llega trae en mente la frase de “borrón y cuenta nueva”, c) porque las nuevas políticas seleccionan lo que ya existe y establecen nuevos lenguajes aunque se haga lo mismo, lo importante es el sello que habrá que imponer, actualmente es Recrea a nivel Jalisco y desde la federación la Nueva Escuela Mexicana.
Está por terminar el sexenio en Jalisco y los mismos promotores de Recrea no saben si continuará su proyecto, ¡claro!, siempre y cuando Pablo Lemus sea ratificado, lo cual, cada vez se llena de incertidumbre, porque en el caso de no ser ratificado Recrea no trascenderá estos seis años que lleva MC gobernando Jalisco.
Supongamos que Pablo Lemus es ratificado, Recrea no será más Recrea porque a su gobierno le resultará más barato y productivo adherirse a las políticas de la SEP que continuar con la refundación de Jalisco y, además porque querrá quedar bien con el gobierno federal que encabezará Claudia Sheinbaum debido a las maneras tan cuestionadas con las cuales llega a Casa Jalisco.
Ante ese posible escenario, entonces llegaremos a la conclusión de por qué esa obsesión de Alfaro y seguidores de haber hecho una educación jalisciense que no dejó nada que trascendiera en los estudiantes, si así fuera, desde hace rato que ya nos hubieran presentado evaluaciones que reflejaran los grandes cambios educativos en Jalisco e incluso esos resultados habrían sido motivo electoral, pero lamentablemente no fue así.
Estos seis años, a los maestros sólo les dejó cansancio, hartazgo y exceso de papeleo para dar cuenta de lo sucedido con las políticas de Recrea, además, sobre todo, a quienes hacen las funciones técnico-pedagógicas, también debieron dar cuenta de la Nueva Escuela Mexicana.
Lo que sigue, entonces, es saber que se queda y que se va, Recrea hereda las plataformas, los eventos faraónicos en la Expo Guadalajara, la entrega de útiles, uniformes y tablets, tal vez los embajadores de Recrea por aquello del pensamiento electoral y no más. Al bajar el presupuesto bajan las vanidades, las frivolidades y las exquisiteces para abrir la chequera y traer a quien fuera para publicitar la marca Recrea, hasta Eugenio Derbez se prestó para ello y, por fortuna o desgracia, no trajeron a Shakira porque andaba en pleitos con Piqué y era demasiado cara.
Veamos pues, cómo se van presentado las cosas y qué tan importante (en el discurso) resulta el tema educativo, lo cierto es que ahora más que nunca se requiere de observatorios e instancias que evalúen las políticas educativas y den seguimiento a todo aquello que las autoridades creen que dará la luz necesaria para que nuestros niños, niñas y adolescentes sean ciudadanos de bien, creativos y con un sentido crítico de las cosas.
Por lo pronto, centrémonos en saber quién gobernará a Jalisco por los siguientes seis años, porque los que están por terminar se caracterizaron por inventar un mundo que no fue posible y donde las promesas quedaron sólo en eso, promesas y cuya refundación no fue tal, como tampoco lo fue el nuevo Mariano Otero en que se iba a convertirse quien gobierna el estado, pero, eso sí, llenaron los montes de agave y los bosques de aguacate.

*Editor de la Revista Educ@rnos. jaimenavs@hotmail.com

Comentarios
  • Maria Catalina González Pérez
    Responder

    Que panorama desolador. Esto sucede en varias entidades del país. ¿A quién le importa la educación de los grupos gobernantes?

Deja un comentario

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar