Lo que sigue para la educación en Jalisco

 en Jaime Navarro Saras

Jaime Navarro Saras*

“Educar a nuestras niñas y niños en una ideología de partido
es una tragedia para Jalisco y para el país…
“Yo nunca entregaré el modelo educativo de Jalisco
a la Cuarta Transformación ni a nadie”.

Pablo Lemus

Al parecer, si es que no pasa algo extraordinario e inédito en nuestro estado, Jesús Pablo Lemus Navarro gobernará Jalisco por los siguientes seis años, lo que representará una continuidad de dos sexenios del partido Movimiento Ciudadano, en ese sentido, continuaremos con un estilo de gobernar muy lejos de la población y favoreciendo los intereses de la parte patronal y de un sector de la población donde se concentra el dinero y los privilegios que éste genera.

Serán seis años (si es que Lemus cumple lo que prometió en campaña), de una realidad compleja para la educación y será la continuidad del modelo educativo Recrea, algo que inició a todo vapor allá por 2018 y que en el actual ciclo escolar se dejó que las escuelas de educación básica hicieran un híbrido entre los planteamientos de Recrea y los de la Nueva Escuela Mexicana, o que siguieran una, otra o ninguna.

En toda la campaña electoral Lemus habló de un proyecto educativo o iniciativa técnica (publicado en su plataforma de campaña) en que participaron 60 especialistas para el diseño del mismo, de éste se plantearon, entre otras cosas:

 

  • Recuperar las escuelas de tiempo completo.
  • Escuelas renovadas de primer nivel.
  • Guarderías y estancias infantiles.
  • Tablets para niñas y niños de educación básica.
  • Renovación y digitalización del 100% de las escuelas de educación básica.
  • Programas educativos para la prevención embarazo infantil y adolescente.
  • Programas alimentarios para niñas y niños de primera infancia.
  • Reforzamiento de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Modernización de los modelos de cuidados en los Centros de Atención Social.
  • 12 nuevos Centros de Atención Integral a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
  • Educación con enfoque intercultural, género y derechos humanos.
  • Entornos seguros con el cuidado de: medio ambiente, infraestructura y movilidad.
  • Aplicación de un presupuesto transversal para las infancias, basado en lineamientos de organismos internacionales, como la UNICEF y nacionales, como el Plan Estatal de Protección a la Niñez.
  • Diseñar, difundir e integrar una estrategia de educación cívica a las políticas estatales, enfocada en promover más y mejores canales de participación.
  • Implementar modelos educativos enfocados en promover habilidades para la vida: pensamiento crítico, resolución de conflictos, cuidados de sí mismo, manejo de emociones, autoconocimiento, toma de decisiones y comunicación.
  • Creación de un sistema interinstitucional de información de niñas, niños y adolescentes en riesgo psicosocial: Modelo de atención intermunicipal.
  • Sistema de información cuantitativa y cualitativa de grupos infantiles vulnerados.
  • Registro, monitoreo y evaluación de las experiencias adversas en la infancia (ACES) como: abuso físico, emocional o sexual, negligencia y otros factores de riesgo que puedan afectar el desarrollo de los niños.
  • Fomentaremos el civismo digital y el uso responsable de tecnologías.

 

Obviamente que estas propuestas suenan muy halagadoras y hasta motivantes para la población y que el gobierno entrante pueda cumplirlas, lo cierto es que algunas de ellas son poco viables, sobre todo la renovación de todos los planteles (6 mil) durante los próximos tres años, principalmente porque no hay dinero que alcance, y menos, por la promesa del crecimiento que tendrán las líneas del Tren Ligero, en cuanto a la ampliación de la línea 1 y 3 y la construcción de la 5 que va de El Salto al Estadio Akron y estaría terminada antes del Campeonato Mundial de Futbol que es en 2026.

El escenario que tiene a la vista Lemus no será fácil, principalmente porque no es mayoría en el congreso del estado, tiene 11 de 38 diputados y para lograr empatar los números tendría que aliarse al PRI y el PAN que tienen 3 y 5, y la suma daría 19 votos, los mismos que tiene el bloque Sigamos haciendo historia en Jalisco (Morena, PT, Verde, Hagamos y Futuro), a menos, claro, que utilicen sus estrategias perversas para que uno, dos o tres legisladores de este grupo le jueguen al traidor, se llenen las bolsas de favores y dejen de ser mayoría. Sabemos que Enrique Alfaro no tuvo ningún problema ya que llegó al gobierno con la mayoría de diputados a gobernar, por eso hizo lo que quiso y sin exponerse, recordemos con que facilidad se hizo de un préstamo de 6 mil millones de pesos para enfrentar la pandemia y a la fecha no se ha dado cuenta de cada peso de dicha deuda para los jaliscienses.

Como están las cosas, lo más seguro es que lo dicho en el epígrafe del texto quedará para otra ocasión, ya que, de acuerdo al escenario político con el que llegan, lo más seguro es que se sumarán a la propuesta federal de educación, la Nueva Escuela Mexicana, o como se llame y, de lo que fue Recrea, sólo dejarán la entrega de útiles, uniformes, tenis y aquellas cosas que les den votos para la elección intermedia de 2027 y que, será el principio del fin de Movimiento Ciudadano como partido ej Jalisco, ya veremos.

 

*Editor de la Revista æduc@rnos. jaimenavs@hotmail.com

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar