La continuidad asusta

 en Adriana Piedad

Adriana Piedad García Herrera*

Pensar que en los próximos seis años habrá continuidad me asusta. Pensar que hay cosas que tienen que cambiar, pero, si no se hizo algo por cambiarlas, ¿ahora con el refrendo lo van a hacer? Me asusta la respuesta. Y lo digo a nivel federal y local. Temas candentes que diariamente salen en la prensa nacional y local, en los noticieros nacionales y locales, en los programas de radio de igual manera. Años escuchando ese deterioro, ¿continuará por seis años más? Me asusta.
El tema educativo no se queda atrás ¿tendremos continuidad con la NEM? ¿Se le dará continuidad al plan 2022 para la formación docente? La continuidad asusta. Y es que también es necesario incorporar voces críticas que revisen con detalle ambas reformas, y es precisamente porque tenemos otros datos. Referencias distintas a las propuestas autocomplacientes de la aplicación de la NEM con los programas analíticos y sintéticos, porque en la práctica son otra cosa. Discursos a favor del co-diseño de los programas del plan 2022, que ya pasaron por la prueba de la práctica y dejaron ver sus debilidades y los desfases con la NEM.
Tenemos otros datos: los de las dificultades en la lectura y escritura en todos los niveles educativos; la falta de autonomía del profesorado porque todavía se espera cumplir con el programa como meta, para ocultar realmente lo que sucede con los aprendizajes en todos los niveles educativos; por eso la continuidad asusta. Mucho se dice y poco impacto se mira en las aulas y los aprendizajes. Grandes eventos y grandes escenarios para mostrar “todo” lo que se hace por la educación, a nivel federal y local.
La continuidad puede venir de fuera, pero en nuestro interior y al interior de las aulas también. No podemos continuar como si nada, por seis años más. Arrastrar la rutina y la repetición en nombre de la continuidad. Tenemos muchas oportunidades de reaccionar ante nuestros datos, para hacer que éstos cambien; de reaccionar ante programas desfasados de nuestra realidad, para modificarlos en un co-diseño serio y con especialistas. Un poco de continuidad y un poco de rebeldía no nos vendría mal; no le vendrá mal a la educación.

*Doctora en educación. Catedrática de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco. adrianapiedad.garcia@bycenj.edu.mx

Comentarios
  • Maria Catalina González Pérez

    Sin duda los otros datos son reveladores y muestran que hay mucho qué hacer.

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar