Quién cuida de nuestras niñas, mujeres adolescentes y jóvenes?

 en Rafael Lucero Ortiz

Rafael Lucero Ortiz*

En memoria de los cinco universitarios zacatecanos privados de la libertad y cuatro de la vida,
entre ellos la mujer Alexia Monserrath Ábrego Esqueda, de 25 años; Irving Castor Reyes, de 21;
Natalio Torres Balderas de 21: Luis Ángel Manzanares Cortés, de 25;
y Valeria Landeros Calderón, desaparecida.

Vuelvo a la carga convocado por el asesinato de cuatro jóvenes universitarios, en el estado de Zacatecas, tres varones y una joven estudiante y una más, que hasta hoy está desparecida; y por otro lado, por la publicación del informe: Niñas Libres, Seguras y Protegidas. La Situación de Las Niñas en México, Propuestas de Política Pública para Transformaciones Sustantivas. De Save The Children México. www.savethechildren.mx
Lo escalofriante del evento en Zacatecas es que un acto cotidiano de la cultura estudiantil en todo México y en el mundo, como salir de fiesta el fin de semana, sea ahora una decisión que aterra e inhiba el derecho a la libertad de los jóvenes a una vida digna, segura y sin violencia; ante el riesgo de salir del antro y ser levantados y aparecer el día siguiente sin vida o desaparecida. Así sucedió con estos cinco jóvenes Zacatecanos de diferentes comunidades del estado.
La otra conducta igual de ominosa a la privación de la libertad y la vida de cualquier persona, es la invisibilidad de los hechos por parte de las autoridades que representan al estado. A cuatro días de los acontecimientos y sepultados los cuatro cuerpos, ni el pésame de rigor han recibido las familias, por parte del Gobernador, el Fiscal y el Presidente de la República. Mucho menos “una información de hechos y una falsa promesa de que se investigará hasta las últimas consecuencias y que no quedará en la impunidad”.
En la página web de Save The Children, está el informe en versión ejecutiva y completa, para quien se interese en su consulta, aquí resaltaré los datos nuevos, particularmente lo relativo a las violaciones de derechos en la población escolar femenina y las propuestas de política pública.
El informe agrega a las anteriores entregas la perspectiva de género, que no es como alguno la quieren ver, un enfado en el lenguaje. La vida, la familia, la escuela, el trabajo, todo espacio de socialización esta signado por una desigualdad de género, que en cuanto docentes, debemos de esforzarnos de comprender sus manifestaciones y desagregar los datos que den cuanta de las violaciones especificas a los derechos y obstáculos para la vida digna y sin violencia de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres.
En la privación de la libertad y la vida, México no solo se destaca por la agresión a periodistas, sino también es considerado en este informe como un país dónde niñas y adolescentes son asesinadas y discriminadas por el sólo hecho de ser mujeres.
El país tiene 20 millones de niñas y adolescentes mujeres. Del año 2015 al 2020 los feminicidios de niñas y adolescentes se multiplicaron: de 50 en el 2015 a 115 en el 2020 y 55 de enero a junio de 2021. Yo agrego que, según datos periodísticos, Jalisco paso, al término del año 2021 del sexto al tercer lugar y en el mes de enero de 2022 a triplicado en relación al mismo mes de 2021.
Al año más del 300 mil adolescentes, entre 15 y 19 años y 5 mil más, menores de 15 años, se convierten en madres.
El informe, desde la perspectiva de género, agrega una categoría específica a la pobreza, pobreza menstrual, que se expresa en un 42% de niñas, adolescente y mujeres, que reconocen haber faltado alguna ve a la escuela, durante la menstruación; de estas el 22% por miedo a manchar la ropa y que se note, por carencia de productos y servicios como toallas, tampones, medicamentos, productos de higiene y fundamentalmente acompañamiento pedagógico y emocional. Carencias que el informe califica de pobreza menstrual.
Los roles cotidianos de género, intervienen en la trayectoria educativa de niñas y adolescentes: el 92% de niñas y adolescentes en unión informal no estudian; el 40% de quienes se embarazan dejan la escuela; 30% de las niñas que realizan trabajo no remunerado en el hogar, no asisten a la escuela.
Además de los anteriores obstáculos estructurales referidos, niñas y adolescente, en las escuelas, sufren distintos tipos de violencias: 34.4% de las niñas reporta haber sido golpeada por algún niño; 25% de mujeres adolescentes, reconocen haber sido golpeadas por algún hombre en secundaria; 15% aceptan haber sido tocadas y 3.5% han sido molestadas o acosadas por algún docente.
De acuerdo con mujeres de más de 15 años las agresiones comunes en la escuela son: 38.3% sexuales; 34% emocionales y 27.7% físicas.
Una política pública que garantice los derechos de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, en México es obligación de el Estado, de la que todos los actores sociales somos parte. Para lograrlo necesitamos institucionalizar un sistema de cuidados, que articule la participación de las diversas comunidades de cuidados, en los diversos espacios donde coincidimos en la dinámica cotidiana de la socialización de la vida entre adultos: familiares, docentes, ministros, pastores, entrenadores deportivos, etcétera.
Sólo en una convivencia cotidiana respetuosa de las condiciones de vulnerabilidad y de derechos de nuestras hijas, alumnas, creyentes de diversos credos religiosos, y nuestras deportistas, construiremos las condiciones para una vida digna y sin violencia a la que todas y todos tenemos derecho y responsabilidad.

*Maestro en sociología. Analista y consultor independiente. rlucero1951@gmail.com

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar