La educación en Jalisco: De la Refundación al resquebrajamiento del proyecto estatal

 en Miguel Ángel Pérez Reynoso

Miguel Ángel Pérez Reynoso*

Eran los días de campaña del actual grupo en el gobierno, se notaba frescura en los discursos y convencimiento en las propuestas. La frase central de poder era la de Refundación de Jalisco y la refundación de la educación en Jalisco. Al ser una consigna de poder a modo de cliché, poco se profundizó al respecto, en ningún momento se explicó en que consistiría la refundación de la educación en Jalisco. De la frase estelar pasamos pronto a la demagogia estructural.
Hoy a cerca de cinco años de distancia del actual gobierno, es fácil comprobar, que no sólo NO se refundó la educación en Jalisco, sino que más bien se ratifican las prácticas demagógicas, corruptas, de tráfico de influencias e inoperantes del gobierno actual. Estas prácticas se articulan con las prácticas de los últimos cinco gobiernos.
Refundar la educación en Jalisco (la propuesta se entendía como un planteamiento serio), como un ejercicio pensado en abrir espacios y dar lugar a propuestas surgidas desde el magisterio, de los grupos marginados de la sociedad civil y de teóricos e intelectuales. Esto no pasó, a cambio de ello, la cúpula dirigente de la Secretaría de Educación en el estado, hizo lo mismo que han hecho sus antecesores, se encerraron en sí mismos, pasaron del diálogo al monólogo del poder e hicieron de su iniciativa un elocuente abuso de poder, de pura gente cercana (el ejemplo en el cambio de directores en las Unidades de la UPN en el estado, es un ejemplo elocuente de dichas prácticas, y del descaro en el estilo personal de gobernar).
En el terreno del deseo de la refundación de la educación pública, dicha idea quedó desplazado para dar lugar a la devastación y al resquebrajamiento de una propuesta seria. Al final, todo ha quedado en un círculo cercano de amigos y amigas, todos hablan muy bien a favor de su proyecto estratégico llamado ReCrea, nadie disiente, ni refutan ¡qué maravilla de proyecto! Para eso los tienen ahí, para lanzar loas y buenos argumentos a favor y defender lo indefendible.
En este círculo selecto entran las dirigencias sindicales del SNTE, expertos en el arribismo y el oportunismo, no resuelven los problemas de las y los trabajadores, ni las demandas específicas (de nuevo existe un asunto pendiente sin resolver en la Unidad Guadalajara de la UPN), pero si les encanta sacarse fotos, con los personajes del poder. La refundación de la educación en Jalisco se tradujo al final en una caricatura barata y mal hecha, de un cliché que termina por convertirse en cinismo. No sólo su proyecto sexenal se desgasta, también se desgata su capacidad de convencer y legitimar. El ejemplo de los libros de texto que no se distribuyen por un problema legal, pero luego (que dijo su mamá que siempre No) si se distribuyen; no media en todo ello una pequeña mueca de autocrítica. La culpa es de los asesores, de los intelectuales, incluso de las y los investigadores.
En el plano, el deseo de refundar la educación en Jalisco se veía como una propuesta sugerente, ya vimos que todo forma parte de un engaño o un autoengaño, que no está en el terreno del deseo sino de la realidad. Es triste ver nuevamente como hay una nueva borla dirigida a la sociedad jalisciense, no sólo no se refundó, sino que se devastó la educación pública. Al final terminaremos con eventos faraónicos en donde se presume lo que nunca se realizó. La refundación en Jalisco ha sido un monumento a la mentira y con eso caminan (lamentablemente) todos los días.

*Doctor en educación. Profesor–investigador de la UPN Guadalajara, Unidad 141. safimel04@gmail.com

  • Alicia Gonzalez Romero

    Después de 5 años, al menos podríamos decir que la esperanza murió al último.

  • Martina Bárcenas

    Proyectos van y vienen, sin autocrítica por parte de sus creadores.

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar