Hacia una Nueva Escuela Mexicana, del dicho al hecho

 en Graciela Soto

Graciela Soto Martínez*

Este 12 de agosto de 2019 da inicio la capacitación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con todo el personal docente, en esta semana del 5 al 9 los directivos y supervisores han estado aplicados en la tarea del conocimiento de los contenidos y la propuesta para a su vez desarrollarla en cada escuela.
El concepto de “Hacía una nueva escuela mexicana” representa una aspiración o deseo, es un pequeño enunciado con el adjetivo calificativo de nueva, la escuela mexicana ha estado presente desde antaño, ya se ofrecía educación pública con las posibilidades y características de los tiempos que cada gobierno considero lo mejor, el tiempo y la historia van juzgando que tipo de formación se brinda, en las evaluaciones que han hecho los gobiernos entrantes han prevalecido los descalificativos, denunciar el bajo nivel educativo que les dejan ha sido una constante.
En el documento con este título se puede analizar la propuesta de capacitación (guía de trabajo para el taller de capacitación “Hacia una Nueva Escuela Mexicana”, 2 de agosto de 2019) para los maestros en el inicio del ciclo escolar 2019-2020, un aspecto central es el análisis del Artículo 3º Constitucional, con sus fracciones derogadas, modificadas y adicionadas. Este es el nuevo marco legal que requiere conocerse y aplicarse ya que es un cambio de ley, en la parte de las leyes secundarias se expone un adelanto, el cual es invitador a seguir participando en la construcción de estas iniciativas, este apartado en la capacitación de la NEM es poco sólido y un tanto vago ya que se propone realizar un análisis de algo que aún no se conoce y que, al parecer, ya lleva cierto avance, esto se sabe porque se han filtrado versiones preliminares de las leyes.
A favor de esta propuesta: las intenciones que tiene, nos rige una normatividad que requiere ser conocida, analizada y asumida por todos los trabajadores de la educación, el inicio del ciclo escolar es el mejor momento para que, en colectivo se revisen las implicaciones tanto en lo laboral como en lo pedagógico, la gran diferencia es la ruptura más significativa con el modelo anterior la hace la eliminación de la evaluación punitiva como un elemento de la calidad educativa; de las continuidades persiste la inquietud del concepto de excelencia, el cual se define de manera muy similar al término de calidad, destaca en estas modificaciones la educación inicial como parte de la educación básica, esto es positivo, ojalá cumplan, en preescolar a 15 años de la obligatoriedad no se han podido tener recursos humanos e infraestructura para la atención de los niños de 1er grado, además se sigue dejando a la voluntad de los padres de familia que el niño cuente con esta educación, falta que los legisladores vean el fenómeno educativo completo, el cual no sólo depende de los educadores sino de los padres o tutores y de una sociedad en general. Una observancia en esto es que legislar y reformar las leyes no les compromete presupuestalmente a dar cumplimiento a las mismas.
Una parte interesante en la NEM es la pregunta sobre ¿qué tipo de mexicano queremos formar?, la cual puede contestarse desde lo soñador pensando en un ser educado, que realice sus sueños, posea bienes materiales, o desde lo filosófico, un ser feliz, pleno y con satisfacciones, o bien, con perspectiva neoliberal un ser que trabaje en la industria o empresa con un salario mínimo, o visto desde el clima de inseguridad, un individuo capaz de liberarse del yugo del narcotráfico o formar seres que se pueden defender en ambientes inseguros donde te pueden desaparecer o asesinar; esta pregunta nos debe hacer pensar sobre lo que la escuela quiere formar y lo que en el contexto está aconteciendo para que la educación no se mantenga al margen y en el plano de las utopías que van por caminos paralelos. Se requiere reflexionar para que éste sea el eje de la transformación que se busca: la formación de mexicanos que respondan a una sociedad en una crisis social con diferentes planos.
La formación musical y en educación física ahora se plantean desde las neurociencias, esto es un acierto, el ser humano es sistema circulatorio y la música por siempre ha estado asociada a mentes geniales, representan un reto dado que en los últimos años, se han escatimado las plazas de educación física y música, en preescolar se tiene 1 hora de ambas asignaturas a la semana, cuando se tiene la fortuna de contar con un profesional en este campo aun cuando se valide en plantillas, por su parte las y los docentes requieren actualización en estas áreas y no sólo videos o cápsulas motivacionales que impulsen a la aplicación de estos contenidos.
Elementos cuestionables de la NEM son los que corresponden al apartado “Un gobierno comprometido con la educación” y la participación de las escuelas en los programas que se proponen por ejemplo en “La Escuela es Nuestra” es un programa prometedor que de momento se va a aplicar en las comunidades marginadas, las demás escuelas aún no saben cómo se van a resolver las necesidades en el rubro de infraestructura y mantenimiento. Es claro que habrá que esperar para observar cómo se operativizan todas las propuestas que en intenciones se leen alentadoras, pero que del dicho al hecho hay una gran distancia.
En la NEM se puede observar que escritura, lectura y matemáticas no se destacan aun cuando son conocimientos transversales, cualquier cultura que ha mejorado el bienestar de las personas ha enseñado estos saberes de vida, esperamos que la NEM y la propuesta estatal no ignoren lo que se ha hecho en este campo y más que valorarlas como conocimientos al servicio del sistema neoliberal lo vean desde la formación integral y los lenguajes universales, se trata de sumar esto a lo que hoy se plantea valioso desde las neurociencias, que se manifieste la capacidad que tenemos de conectar con lo que ha tenido valor pedagógico y que se ha enseñado en los anteriores modelos, no todo lo que había es malo ni todo lo que hoy proponen es bueno.
En cuanto a las acciones para encaminarnos a la NEM, en Jalisco se realiza lo que han llamado una armonización de la propuesta nacional con una estrategia local denominada Recrea, esto merece otro análisis, esperamos que en la parte “del docente y directivo que se requiere formar” sean incluyentes de todas las voces, también de las que muestren puntos de desacuerdo, de gente de experiencia y de noveles finalmente esto también es cultura de inclusión.

*Doctora en Educación. Jefa de Sector de Educación Preescolar en la SEJ. grace-soto@supervisores.sej.gob.mx

Comentarios
  • Mtro. Valentin Hernandez Paredes

    Un buen análisis sobre el planteamiento de la NEM, desde una mirada exterior del mismo documento o planteamiento, cierto Doctora hay varias situaciones que deben mejorarse, los cambios no se dan a partir de un documento (Teórico) sino desde una actuación mas holistica, ya que son situaciones multifactoriales las que deben atenderse desde todos los ángulos y circunstancias, teniendo o mirando no tan solo al niño, niña o adolescente, sino como a la mujer u hombre mexicano del futuro, ¿qué va a encontrar cuando legue el momento de enfrentarse a su propia vida?, por su puesto nos toca mejorar en el aula el trabajo así como en las direcciones, supervisiones, (yo lo soy)Jefaturas y direcciones, no podemos seguir siendo meros observadores de lo que se hace o deja de hacer en las aulas y escuelas.
    desde mi propia visión esta Cuarta T tiene que ver con una VOLUNTAD y transformación de asumir con mayor responsabilidad lo que a cada quien nos corresponde hacer, esperando que el gobierno federal, estatal y municipal en verdad se suban a esta barco con una postura de participación total, partiendo de que nuestro sistema educativo desde el centro asuma una posición diferente y cercana a las escuelas….saludos.
    Doctorante en educación Valentín Hernández Paredes supervisor escolar de la zona 02 de Preescolar en el Valle de México email superzonapree02@hotmail.com

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar