¿Aprendemos mejor de pie?

 en Alma Dzib Goodin

Alma Dzib-Goodin*

Mi colega Daniel Yelizarov y yo estamos por publicar un artículo donde exploramos la importancia del movimiento en términos evolutivos. Sin duda. la idea va a ser tomada con un: ¡Si claro, moverse es beneficioso para la salud!, pero nuestra perspectiva es un poco más profunda. La idea es analizar el efecto que el movimiento tuvo sobre las primeras células, pues suponemos que eso dio paso a las células eucariontes y de ahí a la diversificación de las especies.
Voy a intentar llevarle de la mano: el surgimiento del universo implicó cambios, cualquiera que fuera el antes de eso, hubo una explosión o lo que fuera, (aún no hay consenso al respecto) y entonces hubo movimiento de gases, masas girando y golpeándose unas a otras. Eventualmente, a partir de las condiciones de cada galaxia y de cada sistema, surgieron condiciones específicas en cada espacio del universo, las cuales aún desconocemos en su mayoría.
En el caso del planeta Tierra, millones de años después de que se formara, surgió, por error, casualidad o por un diseño bizarro el primer prototipo de célula. Quizá ni siquiera fue procarionte, fue solo un primer bosquejo, que resultó tan eficiente que siguió adaptándose al ambiente.
Se sabe que las bacterias y virus surgieron de esa primera pincelada de vida. Eventualmente, esas primeras células comenzaron a sucumbir ante las condiciones cambiantes del contexto, por ejemplo, se sabe que hubo un incremento de oxígeno, así que fue necesario implementar nuevas características metabólicas. Esto involucró movimiento de iones, que más adelante, requirieron de más y más complejidad.
Ese movimiento prosiguió al punto tal, que dio paso a las células eucariontes cuyas características fisiológicas requerían energía como medio de manutención de las mitocondrias. Luego, el prototipo se hizo más sofisticado que originó movimiento no solo interno sino externamente, lo que requirió de un caparazón que se conoce como cito esqueleto, que es el primer dibujo de nuestro esqueleto.
Una vez que se dio la conjunción de proteínas para crear esos esqueletos primitivos y que las células requerían más y más comida, estás comenzaron a moverse en el espacio, buscando la comida en los mejores espacios, lo cual abrió la necesidad de que nuevas herramientas físicas surgieran, como los músculos para arrastrar, patas para ayudar la rotación, eventualmente alas y toda clase de elementos que permitieran a las especies buscar comida, cuidarse de los predadores y encontrar espacios para descansar.
Con el movimiento, surgieron otras necesidades, por ejemplo, el sueño se volvió importante para descansar pues los músculos no están diseñados para un uso extremo; además que el desplazamiento requirió de claves ambientales para recordar donde se encontraba la comida, o los espacios seguros para descansar, esto implicó el surgimiento de la memoria, que más tarde sería la base de otros procesos cognitivos, incluyendo el aprendizaje.
La historia es compleja, pero partimos de la hipótesis de que el movimiento es la base de los procesos cognitivos, lo cual apoya la idea de que la falta de actividad física lleva a procesos degenerativos tempranos, como el caso de las demencias, aunque, curiosamente, estos pacientes buscan desesperadamente mantenerse en movimiento, quizá como mecanismo de autocuidado, aunque aun no es del todo comprendido este aspecto.
¿Es entonces el movimiento importante para el aprendizaje?, nuestros trabajos así lo muestran, no solo por el impacto físico y en la salud, sino como un proceso que es parte de nuestra historia evolutiva como especie y aquella que compartimos con los primeros prototipos sobre la faz de la tierra.
Si esto es cierto, ¿debemos dejar sentados a los niños en los salones de clase?, la lógica diría que no, que debemos dejarlos que se muevan, no solo porque queman calorías, sino para preservar sus procesos cognitivos que se supone deben desarrollarse en las aulas. No se trata como algunos proponen, dejar que los niños tengan 30 minutos a una hora de ejercicio físico, sino de movimiento real dentro del aula, como tener el permiso de levantarse, cuando les plazca…
He comenzado a sentir la hostilidad de parte de los maestros de clase, pero la propuesta es apoyada por las grandes empresas, quienes han optado por escritorios que permiten estar de pie o sentado. Incluso aquellas empresas menos progresistas que aún tienen muebles tradicionales, han comenzado a aceptar las solicitudes para cambiar el mobiliario de empleados que lo requieren por necesidades de salud. Se ha demostrado que permanecer sentado por muchas horas tiene impacto sobre la glucosa, la presión arterial, el funcionamiento renal y afecta el movimiento de la espalda, por lo que se ha convertido en un tema de salud física y cognitiva.
Es un cambio simple, pero que puede brindar beneficios enormes, después de todo, la evolución de las especies no puede estar equivocada. ¿Cree usted que vale la pena un salón de clases donde los niños decidan sentarse?

*Directora del Learning & Neuro-Development Research Center, USA. alma@almadzib.com

  • Manolo

    Con un ejercicio de estiramiento al inicio de la sesión y luego unos más breves cada hora. Si es temporada de exámenes es lo opuesto. Sentarse a respirar concentrados en ninguna cosa excepto respirar. Por lo demás también se sabe que no hay área función oneuroquimicos que expliquen la CONCIENCIA Buena suerte con sus pesquisas

    • Alma Dzib-Goodin

      !Gracias Manolo!

      Ya hemos publicado otros artículos sobre el tema, uno es este sobre el circuito motor-acción: http://www.redalyc.org/pdf/1793/179346558009.pdf
      Y el otro es este donde si bien analizamos la memoria, involucramos el movimiento: http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/274/292
      Nos interesa la visión evolutiva por que la propuesta del ejercicio físico no es suficiente, se nota en sociedades con alto número de personas con obesidad y problemas del sistema autoinmune, pero creemos que es posible convencer a la Educación de que implemente mecanismos para beneficiar los procesos cognitivos y la salud física

  • ROSE EISENBERG WIEDER

    Finalmente se reconoce a la asociación inseparable mente-cuerpo. Al respecto les recomiendo lo que Moises Feldenkrais señala al respecto “la vida es movimiento”. Las y los invito a entender y ver que es el Método Feldenkrais en la pagina http://www.feldenkraismexico.org/ que aplico en los talleres de Formación en pro de la salud y el ambiente, Si navegan encontrarán lecciones en audio y escritas sobre dicho Método. A la vez les recomiendo ver estos micro vídeos sobre los cuidados en la computadora, mesa y celular. http://www.youtube.com/watch?v=jbV5dGvJWyo (portátil en casa) http://www.youtube.com/watch?v=nb9pqqHbPy4‎ (portátil en movilidad) http://www.youtube.com/watch?v=_DEmtz7TU6o (cuidados en móvil).

  • Verónica Vázquez-Escalante

    Me gusta el artículo porque nos da la evidencia de comprender que el movimiento existe en el humano desde el primer segundo de vida y hasta el último suspiro. Entre los canales de aprendizaje está el kinestésico y es precisamente el que se aprovecha para el trabajo en movimiento por lo que alumnos con tal característica predominante, también contarán con todas las oportunidades de desarrollo de sus iguales. Ver, escuchar y escribir, no lo es todo en un aula actual. Felicidades.

    • Alma Dzib-Goodin

      !Gracias Manolo!

      Ya hemos publicado otros artículos sobre el tema, uno es este sobre el circuito motor-acción: http://www.redalyc.org/pdf/1793/179346558009.pdf
      Y el otro es este donde si bien analizamos la memoria, involucramos el movimiento: http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/274/292
      Nos interesa la visión evolutiva por que la propuesta del ejercicio físico no es suficiente, se nota en sociedades con alto número de personas con obesidad y problemas del sistema autoinmune, pero creemos que es posible convencer a la Educación de que implemente mecanismos para beneficiar los procesos cognitivos y la salud física

    • Alma Dzib-Goodin

      Perdón Verónica, parece que el comentario anterior se publicó en donde debía responderte a ti… mil perdones por ello.

      Efectivamente el movimiento es importante, en la vida, aunque mi equipo y yo vamos un poco más allá, es importante para la vida en general. Las plantas se mueven, las bacterias y virus se mueven, el resto de las especies se mueven, incluso los hongos, ¿y nosotros humanos pretendemos dejar sentados por muchas horas a nuestras crías?, eso es ir en contra de la evolución…

Escriba su búsqueda y presione ENTER para buscar